Mecanismo Conectar Europa. Proyectos de infraestructura. Convocatorias de propuestas:

Puertos interiores: estudios, obras o mixtos (CEF-T-2023-COMPCOEN-IWWP-WORKS)
Ferrocarril: estudios, obras o mixto (CEF-T-2023-COMPCOEN-RAIL-WORKS)
Carreteras, terminales ferroviarias y plataformas logísticas multimodales: estudios, obras o mixtas (CEF-T-2023-COMPGEN-ROADS-WORKS)
Puertos marítimos: estudios, obras o mixtos (CEF-T-2023-CORECOEN-MARP-OBRAS)
Ferrocarril: estudios, obras o mixto (CEF-T-2023-COMPGEN-RAIL-WORKS)
Carreteras, terminales ferroviarias y plataformas logísticas multimodales: estudios, obras o mixtas (CEF-T-2023-CORECOEN-CARRETERAS-OBRAS)
Puertos marítimos: estudios, obras o mixtos (CEF-T-2023-COREGEN-MARP-WORKS)
Carreteras, terminales ferroviarias y plataformas logísticas multimodales: estudios, obras o mixtas (CEF-T-2023-COMPCOEN-ROADS-OBRAS)
Puertos interiores: estudios, obras o mixtos (CEF-T-2023-COMPGEN-IWWP-WORKS)
ITS – estudios, obras o mixtos (CEF-T-2023-SIMOBGEN-ITS-OBRAS)
Demostradores del cielo digital SESAR para un cajero automático más ecológico, escalable y resistente: funciona (CEF-T-2023-SIMOBGEN-SESAR-DSDU-OBRAS)
Eliminación de barreras de interoperabilidad - estudios, obras o mixtas (CEF-T-2023-SIMOBGEN-REMIB-WORKS)
Autopistas del Mar: estudios, obras o mixtas (CEF-T-2023-SUSTMOBGEN-MOS-WORKS)
Otros Proyectos ATM – Obras o Mixtos (CEF-T-2023-SIMOBGEN-SESAR-OP-WORKS)
VTMIS – estudios, obras o mixtos (CEF-T-2023-SIMOBGEN-VTMIS-WORKS)
RIS – estudios, obras o mixtos (CEF-T-2023-SIMOBGEN-RIS-WORKS)
ERTMS – aportación unitaria (CEF-T-2023-SIMOBCOEN-ERTMS-UNITS)
Datos – estudios, obras o mixtos (CEF-T-2023-SIMOBGEN-DATA-WORKS)
Vías navegables interiores y puertos: estudios, obras o mixtos (CEF-T-2023-CORECOEN-IWWP-WORKS)
Ferrocarril: estudios, obras o mixto (CEF-T-2023-CORECOEN-RAIL-WORKS)
Vías navegables interiores y puertos – estudios, obras o mixtos (CEF-T-2023-COREGEN-IWWP-WORKS)
Ferrocarril: estudios, obras o mixto (CEF-T-2023-COREGEN-RAIL-WORKS)
Carreteras, terminales ferroviarias y plataformas logísticas multimodales: estudios, obras o mixtas (CEF-T-2023-COREGEN-ROADS-OBRAS)
Mejora de la resiliencia de las infraestructuras de transporte: estudios, obras o mixtas (CEF-T-2023-SAFEMOBCOEN-RESILIENCIA-OBRAS)
Infraestructuras de aparcamiento seguras y protegidas: obras (CEF-T-2023-SAFEMOBCOEN-PARKINGS-WORKS)
Seguridad vial: estudios, obras o mixtas (CEF-T-2023-SAFEMOBCOEN-ROADSAFETY-WORKS)
EMSWe – estudios, obras o mixta (CEF-T-2023-SIMOBGEN-EMSWe-WORKS)
ERTMS – aportación unitaria (CEF-T-2023-SIMOBGEN-ERTMS-UNITS)
Adaptación de las infraestructuras de transporte a efectos de controles en las fronteras exteriores de la Unión: estudios, obras o mixtos (CEF-T-2023-SAFEMOBGEN-EXTBORDER-WORKS)
Infraestructuras de aparcamiento seguras y protegidas: obras (CEF-T-2023-SAFEMOBGEN-PARKINGS-WORKS)
eFTI – estudios, obras o mixto (CEF-T-2023-SIMOBGEN-eFTI-WORKS)
Nodos multimodales de pasajeros: estudios (CEF-T-2023-SUSTMOBGEN-MULTHUB-STUDIES)

Fecha límite: 30.01.2024 | W3 Oportunidades de financiación y licitaciones, 26.09.2023

La Comisión propone hoy reforzar la resiliencia de las infraestructuras críticas de la UE. La propuesta de Recomendación del Consejo se basa en el plan de cinco puntos para unas infraestructuras críticas resilientes presentado por la presidenta Von der Leyen en el Parlamento Europeo el 5 de octubre.

Las entidades críticas europeas están muy interconectadas y son muy interdependientes, lo que las hace más fuertes y eficientes, pero también más vulnerables en caso de incidente. La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania ha traído consigo nuevos riesgos, ataques físicos y cibernéticos, a menudo combinados como una amenaza híbrida. El sabotaje de los gasoductos Nord Stream y otros incidentes recientes han hecho patente que la resiliencia de las infraestructuras críticas de la UE está amenazada.  Es urgente actuar para aumentar la capacidad de la UE de protegerse de ataques a las infraestructuras críticas, tanto en la UE como en su vecindad directa.

Como parte fundamental del trabajo de la UE para construir una Unión de la Seguridad, la Comisión propuso ya en 2020 normas actualizadas para aumentar la resiliencia de las entidades críticas. Con la Directiva recientemente acordada relativa a la resiliencia de las entidades críticas (Directiva REC) y la Directiva revisada sobre la seguridad de las redes y sistemas de información (Directiva SRI 2), la UE dispondrá pronto de un marco jurídico actualizado y exhaustivo para reforzar la resiliencia tanto física como cibernética de las infraestructuras críticas. Sin embargo, en vista de la rápida evolución del panorama de amenazas, es necesario acelerar la aplicación de las nuevas normas.

La Recomendación tiene por objeto maximizar y acelerar el trabajo para proteger las infraestructuras críticas en tres ámbitos prioritarios: preparación, respuesta y cooperación internacional. A tal fin, prevé un papel de apoyo y coordinación por parte de la Comisión para mejorar la preparación y la respuesta frente a las amenazas actuales más importante, así como una cooperación reforzada entre los Estados miembros y con terceros países vecinos. Debe darse prioridad a los sectores clave de la energía, la infraestructura digital, el transporte y el espacio. | RAPID, IP/22/6238, 18.10.2022

La Comisión Europea acoge con satisfacción el acuerdo alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo en relación con la propuesta del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE), por valor de 33 700 millones de euros, como parte del próximo presupuesto a largo plazo de la Unión Europea para 2021-2027. El programa del Mecanismo «Conectar Europa» apoya la inversión en las redes europeas de infraestructuras digitales, de transporte y de energía. Ayudará a lograr la doble transición ecológica y digital mediante su contribución a los ambiciosos objetivos del Pacto Verde Europeo y de la Década Digital.

Apoyará los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente que sienta las bases para que el sistema de transporte de la Unión pueda lograr su transformación ecológica y digital y sea más resiliente ante futuras crisis. Como se indica en el Pacto Verde Europeo, el resultado será una reducción del 90 % de las emisiones de aquí a 2050, que se logrará mediante un sistema de transporte inteligente, competitivo, seguro, accesible y asequible. También dará prioridad a los modos respetuosos con el medio ambiente, como el ferrocarril y el desarrollo de puntos de carga para vehículos que utilicen combustibles alternativos. 

Mediante su contribución a una mayor integración de un mercado de la energía eficiente y competitivo y al incremento de la interoperabilidad de las redes a través de las fronteras, así como al facilitar la descarbonización y la cooperación transfronteriza en el ámbito de la energía, el Mecanismo «Conectar Europa» ayudará a lograr nuestros ambiciosos objetivos climáticos y energéticos. Quisiera subrayar las prioridades del marco político de las RTE-E revisado propuesto por la Comisión a finales del año pasado, con ayuda financiera específica para proyectos de infraestructura claves que conecten los sistemas energéticos de la Unión.

El capítulo digital del programa del Mecanismo «Conectar Europa» ayudará a desarrollar e implantar infraestructuras digitalestransfronterizas sostenibles, innovadoras y seguras, a fin de permitir el desarrollo de las redes y los servicios digitales y de respaldar la visión de Europa en lo que se refiere a la Década Digital para 2030, a partir de los objetivos de la sociedad del 2025. También dotará a los principales medios de transporte, como carreteras, ferrocarriles, puertos y rutas marítimas, de una conectividad resiliente y de alta velocidad. Al mismo tiempo, los ciudadanos se beneficiarán de unas conexiones más rápidas y resilientes que supondrán una mejora del aprendizaje en línea, el acceso a unos servicios digitales más eficientes y mejores posibilidades de colaboración a distancia. Puesto que la conectividad digital transfronteriza desempeña un papel fundamental a la hora de colmar las diferencias económicas, sociales y territoriales, el nuevo instrumento de financiación digital del MCE permitirá a muchas más regiones de Europa, incluidas las zonas rurales, beneficiarse de las nuevas oportunidades.| RAPID, IP/21/1109, 12.3.2021

Tribunal de Cuentas Europeo. Informe Especial 10/2020. Infraestructuras de transporte de la UE: Es necesario ejecutar de manera más rápida los megaproyectos para conseguir resultados en la red de transporte a su debido tiempo (DOUE C 205/08, 19.6.2020)

El Tribunal examinó la gestión llevada a cabo por la Comisión de ocho megaproyectos de transporte transfronterizos en trece Estados miembros. Son enlaces clave pendientes necesarios para conectar las redes nacionales y crear corredores de transporte europeos sin fisuras. El coste total estimado de las IET seleccionadas era de 54 000 millones de euros, de los cuales, la UE ha pagado 3 400 millones de euros. 

Según constató el Tribunal, es muy improbable que la red básica esté plenamente operativa en 2030 como se había previsto en 2013: los retrasos en la construcción y puesta en marcha de estos megaproyectos suponen un riesgo para el funcionamiento eficaz de cinco de los nueve corredores de la RTE-T. Se hallaron ejemplos de planificación deficiente y ejecución ineficiente. La Comisión realiza una supervisión distante y con insuficiencias de la finalización a tiempo de la red básica, pero cuenta con un instrumento que puede incorporarse para mejorar el rendimiento. Con el propósito de impulsar la buena gestión financiera, el Tribunal formula una serie de recomendaciones para apoyar la planificación, gestión y supervisión a largo plazo de estas inversiones de miles de millones de euros.

Tribunal de Cuentas. Informe Especial 09/2020. Red básica de carreteras de la UE: se han reducido los tiempos de desplazamiento, pero todavía no es plenamente funcional (DOUE C 133/09, 24.4.2020)

Las carreteras desempeñan un papel importante en el transporte de la UE puesto que por ellas circula la mayor parte del tráfico de pasajeros y de mercancías. El Tribunal evaluó los avances hacia la consecución del objetivo de la UE de completar una red básica de carreteras de la RTE-T plenamente operativa, y el papel que desempeñó la Comisión. Constató que el desarrollo de la red básica de carreteras de la RTE-T, con apoyo financiero de la UE y las medidas de la Comisión, avanza y, por tanto, se logran resultados para las personas que se desplazan por la red. Sin embargo, algunos factores clave impiden la plena funcionalidad de la red básica de carreteras de la RTE-T. El Tribunal recomienda que la Comisión priorice la inversión en la red básica, aumente sus mecanismos de seguimiento y refuerce su planteamiento respecto del mantenimiento.

renovar el «Mecanismo Conectar Europa» con un presupuesto de 42 300 millones EUR con el fin de respaldar las inversiones en las redes de infraestructuras europeas para el transporte (30 600 millones EUR), la energía (8 700 millones EUR) y el sector digital (3 000 millones EUR).

Esto representa un incremento del 47 % en comparación con el presupuesto de 2014-2020[1], demuestra el compromiso de la UE a la hora de conseguir una Unión bien conectada e integrada, donde los ciudadanos y empresas puedan beneficiarse de la libre circulación y del mercado único. Para 2012-2027, la Comisión pretender reforzar la dimensión medioambiental del Mecanismo Conectar Europa con el objetivo de destinar el 60 % de su presupuesto a objetivos  edioambientales. Ello contribuirá a potenciar la Unión de Energía, a cumplir con los compromisos contraídos por la UE en el marco del Acuerdo de París y a consolidar el liderazgo mundial europeo en la lucha contra el cambio climático. (RAPID, IP/18/4029, 6.6.2018)

Nueva convocatoria de propuestas para combinar el mecanismo «conectar Europa» (MCE) con otras fuentes de financiación, como el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE).

La Comisión Europea lanza una propuesta nueva e innovadora para financiar proyectos de infraestructura de transportes en Europa. Con la presente convocatoria de propuestas se pretende combinar subvenciones por un importe de 1 000 millones de euros (mecanismo «conectar Europa» - transporte) con la financiación de entidades financieras públicas, del sector privado y, por primera vez, del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas, el eje principal del plan de inversiones para Europa y una de las máximas prioridades de la Comisión Juncker.

Esta primera combinación de fondos contribuirá a alcanzar el doble objetivo de impulsar las inversiones para financiar una modernización innovadora y sostenible de las infraestructuras de transporte, así como de fomentar la creación de puestos de trabajo necesarios para poner en marcha la infraestructura. La convocatoria contribuye a la aplicación de la Estrategia a favor de la movilidad de bajas emisiones de la Comisión, en el marco de la Unión de la Energía, y también promueve la inversión en «transporte sostenible» con la vista puesta en las próximas iniciativas de movilidad por carretera, que se pondrán en marcha durante este año. (RAPID, IP/17/217, 8.2.2017)

Junto con el Plan de Inversiones para Europa, el Mecanismo «Conectar Europa» desempeña una función importante en el intento de colmar el desfase inversor existente en Europa, una de las principales prioridades de la Comisión.

En la actualidad, la Comisión está contribuyendo firmemente a la consecución de la máxima prioridad del Presidente Juncker de crear empleo e impulsar el crecimiento en la Unión Europea, al desvelar una lista de 195 proyectos de transportes, que recibirán 6 700 millones € de financiación en el marco del Mecanismo Conectar Europa (MCE). Está previsto que esta inversión desbloque nuevas inversiones públicas y privadas por un importe total de 9 600 millones €. Los proyectos seleccionados contribuirán significativamente a la digitalización y la descarbonización del transporte, en consonancia con la agenda política más amplia de esta Comisión. Los Estados miembros que pueden acogerse al Fondo de Cohesión [1] recibieron casi el 85 % de la financiación, lo que contribuirá a superar las disparidades de infraestructura en toda la UE. (RAPID, IP/16/2198, 17.6.2016)

Página 1 de 4

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación