La Comisión ha adoptado hoy su programa de trabajo para 2024, que hace especial hincapié en la simplificación de las normas para los ciudadanos y las empresas de toda la Unión Europea. Esto obedece al compromiso de la presidenta Von der Leyen de reducir los requisitos de notificación en un 25 %, en consonancia con nuestra estrategia para impulsar la competitividad de la UE a largo plazo y aliviar la carga para las pymes.

El programa de trabajo recoge los logros de los cuatro últimos años, resume las nuevas propuestas de la Comisión para los próximos meses y presenta importantes iniciativas dirigidas a reducir la burocracia. Algunas de estas iniciativas de simplificación ya se han presentado (quince propuestas e iniciativas desde marzo de 2023), mientras que otras se presentan hoy en paralelo (veintiséis propuestas de racionalización) o se presentarán más adelante. Se recogen en un anexo específico junto con las evaluaciones y los controles de adecuación anunciados hoy.

Puesto que se ha cumplido más del 90 % de los compromisos contraídos en las orientaciones políticas de 2019 y solo quedan unos meses hasta las elecciones europeas de 2024, las nuevas iniciativas resumidas en el programa de trabajo se limitan a las que siguen siendo necesarias para cumplir los compromisos de la Comisión o para hacer frente a nuevos problemas. Las iniciativas recientemente propuestas se basan en el discurso sobre el estado de la Unión de 2023 y en la carta de intenciones de la presidenta Von der Leyen. | RAPID, IP/23/4965, 17.10.2023

Discurso sobre el estado de la Unión de 2023 por Von der Leyen | Bruselas, 13 septiembre 2023 #SOTEU2023

En poco menos de trescientos días, Europa acudirá a las urnas en ejercicio de nuestra singular y extraordinaria democracia. Como cualquier otro proceso electoral, será para los ciudadanos un momento de reflexión sobre el estado de nuestra Unión y la labor desempeñada por quienes les representan. Pero supondrá también la ocasión de decidir a qué tipo de futuro y a qué modelo de Europa aspiran. Entre esos votantes habrá millones de personas recién incorporadas al censo: las más jóvenes serán las nacidas en 2008. Cuando se dirijan al colegio electoral, pensarán en las cosas que les importan. Pensarán en esa guerra que está causando estragos junto a nuestras fronteras. Pensarán, quizá, en las consecuencias destructivas del cambio climático. En la influencia que la inteligencia artificial tendrá en sus vidas. O en sus posibilidades de conseguir una vivienda o un puesto de trabajo en los próximos años. Nuestra Unión actual refleja la visión de quienes soñaron con un futuro mejor tras la Segunda Guerra Mundial. Un futuro en el que una Unión de naciones, democracias y pueblos cooperase en pos de una paz y una prosperidad comunes. texto completo

La Comisión Europea consulta de nuevo a los Estados miembros sobre la prórroga y el ajuste del Marco Temporal de Crisis relativo a las medidas de ayuda estatal para apoyar la economía en el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania, adoptado por la Comisión el 23 de marzo de 2022 y modificado por primera vez el 20 de julio de 2022. Esta sucede a una primera consulta de los Estados miembros iniciada el 5 de octubre de 2022. | RAPID, IP/22/6403, 26.10.2022

La Comisión Europea ha adoptado hoy su programa de trabajo para 2023. Se trata de un audaz programa para hacer frente a las crisis actuales que afectan a la vida cotidiana de los europeos, al tiempo que se intensifica la transformación ecológica y digital en curso, haciendo que nuestra Unión Europea sea más resiliente.

En este sentido, la Comisión aspira a ayudar a las personas y a las empresas, ya sea reduciendo los precios de la energía, garantizando los suministros esenciales para nuestra competitividad industrial y nuestra seguridad alimentaria, o reforzando nuestra economía social de mercado. Este programa de trabajo de la Comisión consta de 43 nuevas iniciativas legislativas en el ámbito de las seis grandes ambiciones de las orientaciones políticas de la presidenta Von der Leyen y se funda en su discurso sobre el estado de la Unión de 2022 y en la carta de intenciones.

Muchas de las iniciativas clave de este programa de trabajo también obedecen a las conclusiones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Además, la nueva generación de paneles de ciudadanos participará en la formulación de políticas de la Comisión en determinados ámbitos fundamentales. Los primeros paneles de ciudadanos abordarán las cuestiones del desperdicio de alimentos, la movilidad educativa y los mundos virtuales. | RAPID, IP/22/6238, 18.10.2022

Página 1 de 35

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación