La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado la pasada noche entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre los traslados de residuos, que garantizará que la UE asuma una mayor responsabilidad por sus residuos y no exporte sus retos medioambientales a terceros países. Las normas también facilitarán el uso de los residuos como recurso. El acuerdo es una contribución al objetivo del Pacto Verde Europeo de reducir la contaminación y promover la economía circular.

Se prohibirá la exportación de residuos plásticos de la UE a países no pertenecientes a la OCDE. Solo si se cumplen unas condiciones medioambientales estrictas, los países podrán recibir dichos residuos cinco años después de la entrada en vigor de las nuevas normas. A la luz de los problemas mundiales del aumento de las cantidades de residuos plásticos y de los retos para su gestión sostenible, con esta medida los legisladores de la UE pretenden prevenir la degradación medioambiental y la contaminación en terceros países causada por los residuos plásticos generados en la UE.

Otros residuos aptos para el reciclado se exportarán de la UE a países no pertenecientes a la OCDE únicamente cuando se aseguren de que pueden gestionarlos de manera sostenible. Al mismo tiempo, será más fácil trasladar residuos para su reciclado dentro de la UE gracias a los modernos procedimientos digitalizados. También se reforzará la aplicación y la cooperación en la lucha contra el tráfico de residuos. La nueva ley complementará la nueva Directiva sobre delitos contra el medio ambiente, para la que también se alcanzó ayer un acuerdo político. | RAPID, IP/23/5818, 17.11.2023

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-181/20 (VYSOČINA WIND) de 25 de enero de 2021
Procedimiento prejudicial — Medio ambiente — Directiva 2012/19/UE — Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos — Obligación de financiación de los costes correspondientes a la gestión de los residuos derivados de paneles fotovoltaicos — Efecto retroactivo — Principio de seguridad jurídica — Transposición incorrecta de una directiva — Responsabilidad del Estado miembro
En el asunto C-181/20, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Nejvyšší soud (Tribunal Supremo de lo Civil y Penal, República Checa), mediante resolución de 12 de marzo de 2020, recibida en el Tribunal de Justicia el 24 de abril de 2020, en el procedimiento entre VYSOČINA WIND a.s. y Česká republika — Ministerstvo životního prostředí (Curia, 25.1.2022)

La Comisión proporciona hoy orientaciones relativas a las normas de la UE sobre plásticos de un solo uso y adopta una Decisión de Ejecución sobre el seguimiento y la notificación de los artes de pesca introducidos en el mercado y los residuos de artes de pesca recogidos. Estas normas tienen por objeto reducir la basura marina procedente de los artes de pesca y los productos de plástico de un solo uso y promover la transición a una economía circular con modelos de negocio, productos y materiales innovadores y sostenibles.

Según las normas de la UE de 2019 sobre los plásticos de un solo uso, a más tardar el 3 de julio de este año, los Estados miembros deben garantizar que determinados productos de plástico de un solo uso dejen de introducirse en el mercado de la UE. Se trata de determinados productos para los que existen alternativas asequibles sin plástico en el mercado: bastoncillos de algodón, cubiertos, platos, pajitas, agitadores, palitos de globos, así como algunos productos de poliestireno expandido (vasos y recipientes para alimentos y bebidas) y todos los productos de plástico oxodegradable. En el caso de otros productos de plástico, como los artes de pesca, las bolsas de plástico de un solo uso, las botellas, los recipientes de bebidas y alimentos para consumo inmediato, los envases y envoltorios, los filtros de tabaco, los artículos higiénicos y las toallitas húmedas, se aplican distintas medidas. Entre ellas cabe mencionar la limitación de su uso, la reducción de su consumo y la prevención de vertidos de basura mediante requisitos de etiquetado, regímenes de responsabilidad ampliada del productor (principio de quien contamina paga), campañas de sensibilización y requisitos de diseño de los productos.

Las Directrices tienen por objeto garantizar que las nuevas normas se apliquen correcta y uniformemente en toda la UE. La transposición armonizada a la legislación nacional es importante para el buen funcionamiento del mercado interior con respecto a los productos regulados por dichas normas. Las Directrices explican las definiciones clave y las condiciones, y se elaboraron mediante amplias consultas con los Estados miembros y diálogos con una gran variedad de partes interesadas. | RAPID, IP/21/2710, 31.5.2021

Página 1 de 4

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación