La Comisión Europea acoge con satisfacción el acuerdo provisional alcanzado hoy entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la protección del medio ambiente mediante el Derecho penal. Tal como propuso la Comisión en diciembre de 2021, la nueva Directiva mejorará la eficacia de la aplicación del Derecho penal y contribuirá a alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo luchando contra los delitos medioambientales más graves que pueden tener efectos devastadores tanto en el medio ambiente como en la salud humana.

Una vez que la nueva Directiva haya entrado en vigor, los Estados miembros tendrán que incluir en sus leyes penales una mayor precisión en la definición de las categorías de delitos medioambientales, así como sanciones disuasorias efectivas para los infractores. El nuevo marco jurídico contribuirá a garantizar que los delitos medioambientales graves no queden impunes. Esto disuadirá la contaminación y la degradación del medio ambiente y contribuirá a preservar nuestra naturaleza para las generaciones futuras. | RAPID, IP/23/5817, 16.11.2023

Hoy han concluido las negociaciones globales del tratado sobre diversidad biológica en alta mar para proteger el océano, frenar la degradación del medio ambiente, luchar contra el cambio climático y prevenir la pérdida de biodiversidad. El nuevo tratado permitirá establecer zonas marinas protegidas a gran escala en alta mar, que también son necesarias para cumplir el compromiso mundial del acuerdo mundial de la diversidad biológica de Kunming-Montreal, celebrado el pasado mes de diciembre, para proteger al menos el 30 % del océano de aquí a 2030. Por primera vez, el tratado también exigirá evaluar el impacto de las actividades económicas sobre la biodiversidad en alta mar. Se apoyará a los países en desarrollo en su participación en el nuevo tratado y en la implementación de este mediante un sólido componente de desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología marina, con financiación procedente de diversas fuentes públicas y privadas, y mediante un mecanismo equitativo para compartir los beneficios potenciales de los recursos genéticos marinos. | RAPID, IP/23/1382, 4.3.2023

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-659/20 (Ministerstvo životního prostředí (Guacamayos jacinto)) de 8 de septiembre de 2022
Procedimiento prejudicial — Protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio — Reglamento (CE) n.º 338/97 — Artículo 8, apartado 3, letra d) — Concepto de “especímenes de especies animales nacidos y criados en cautividad” — Reglamento (CE) n.º 865/2006 — Artículo 1, punto 3 — Concepto de “plantel reproductor” — Artículo 54, punto 2 — Obtención del plantel reproductor — Control de la ascendencia
En el asunto C-659/20, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Nejvyšší správní soud (Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo, República Checa), mediante Resolución de 25 de noviembre de 2020, recibida en el Tribunal de Justicia el 4 de diciembre de 2020, en el procedimiento entre ET y Ministerstvo životního prostředí (Curia, 8.9.2022)

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-443/18 (Comisión/Italia (bacteria Xylella fastidiosa)) de 5 de septiembre de 2019
Incumplimiento de Estado — Protección sanitaria de los vegetales — Directiva 2000/29/CE — Protección contra la introducción y propagación en la Unión Europea de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales — Artículo 16, apartados 1 y 3 — Decisión de Ejecución (UE) 2015/789 — Medidas para evitar la introducción y propagación dentro de la Unión de Xylella fastidiosa (Wells et al.) — Artículo 7, apartado 2, letra c) — Medidas de contención — Obligación de eliminar inmediatamente los vegetales infectados en una franja de 20 kilómetros en la zona infectada — Artículo 7, apartado 7 — Obligación de vigilancia — Inspecciones anuales — Artículo 6, apartados 2, 7 y 9 — Medidas de erradicación — Incumplimiento persistente y general — Artículo 4 TUE, apartado 3 — Obligación de cooperación leal
En el asunto C‑443/18, que tiene por objeto un recurso por incumplimiento interpuesto, con arreglo al artículo 258 TFUE, el 4 de julio de 2018, Comisión Europea, representada por la Sra. B. Eggers y el Sr. D. Bianchi, en calidad de agentes, parte demandante, contra República Italiana, representada por la Sra. G. Palmieri, en calidad de agente, asistida por los Sres. S. Fiorentino y G. Caselli, avvocati dello Stato, parte demandada (Curia.europa.eu, 5.9.2019)

La Comisión Europea ha decidido llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por no haber tomado las medidas adecuadas para proteger las masas de agua subterránea que alimentan el humedal de Doñana, conforme requiere la legislación de la UE sobre el agua (Directiva 2000/60/CE). Además, España tampoco está adoptando las medidas necesarias para evitar el deterioro de los hábitats protegidos en este humedal, lo que supone una infracción de la legislación de la UE en materia de protección de la naturaleza.

El humedal de Doñana se encuentra entre los mayores de Europa y presenta una gran diversidad de ecosistemas. Alberga un importante muestrario de flora y fauna que incluye especies en grave peligro de extinción como el águila imperial, el lince ibérico y la tortuga mora. Por su estratégica situación, Doñana forma también parte de la ruta migratoria que emprenden cada año millones de aves. Tan singular biodiversidad está protegida por la Directiva sobre hábitats (Directiva 92/43/CEE del Consejo) y la Directiva sobre aves (Directiva 2009/147/CE), puesto que el Parque Nacional de Doñana y la zona circundante contienen varios parajes con zonas designadas de la red Natura 2000. (RAPID, IP/19/466, 24.1.2019)

En el último informe de la Comisión sobre incendios forestales se pone de manifiesto la necesidad de hacer frente al cambio climático «para dejar un planeta más saludable a las futuras generaciones», como ha señalado el presidente Jean-Claude Juncker en su último discurso sobre el Estado de la Unión, y se aboga por reforzar las medidas de prevención de los incendios forestales.

La Comisión Europea ha publicado hoy su informe anual de 2017 sobre los incendios forestales en Europa, Oriente Medio y África del Norte. En él se señala que el pasado año ardieron más de 1,2 millones de hectáreas de bosques y tierras en Europa (más de la superficie total de Chipre). Además, los incendios se cobraron la vida de 127 civiles y bomberos, y causaron daños económicos estimados en casi 10 000 millones de euros. (RAPID, IP/18/5805, 20.9.2018)

Página 1 de 8

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación