Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-486/18 (RE/Praxair MRC SAS) de 8 de mayo de 2019
Procedimiento prejudicial — Política social — Directiva 96/34/CE — Acuerdo Marco sobre el permiso parental — Cláusula 2, apartado 6 — Trabajador con contrato de duración indefinida y a tiempo completo en situación de permiso parental a tiempo parcial — Despido — Indemnización por despido y subsidio por permiso de recolocación — Métodos de cálculo — Artículo 157 TFUE — Igualdad retributiva entre trabajadoras y trabajadores — Permiso parental a tiempo parcial del que hacen uso sustancialmente las trabajadoras — Discriminación indirecta — Factores objetivamente justificados y ajenos a cualquier discriminación por razón de sexo — Inexistencia
En el asunto C‑486/18, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por la Cour de cassation (Tribunal de Casación, Francia), mediante resolución de 11 de julio de 2018, recibida en el Tribunal de Justicia el 23 de julio de 2018, en el procedimiento entre RE y Praxair MRC SAS  (Curia.europa.eu, 8.5.2019)

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asuntos C-24/17 (Österreichischer Gewerkschaftsbund, Gewerkschaft Öffentlicher Dienst v Republic of Austria) y C-396/17 (Martin Leitner v Landespolizeidirektion Tirol) de 8 de mayo de 2019
Procedimiento prejudicial — Política social — Prohibición de cualquier discriminación por motivos de edad — Directiva 2000/78/CE — Exclusión de la experiencia profesional adquirida antes de cumplir 18 años — Régimen nuevo de retribuciones y promoción — Mantenimiento de diferencia de trato — Libre circulación de los trabajadores — Artículo 45 TFUE — Reglamento (UE) n.º 492/2011 — Artículo 7, apartado 1 — Normativa nacional que establece un cómputo parcial de los períodos previos de empleo
En el asunto C‑24/17, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Oberster Gerichtshof (Tribunal Supremo de lo Civil y Penal, Austria), mediante resolución de 19 de diciembre de 2016, recibida en el Tribunal de Justicia el 18 de enero de 2017, en el procedimiento seguido entre Österreichischer Gewerkschaftsbund, Gewerkschaft Öffentlicher Dienst y Republik Österreich (Curia.europa.eu, 8.5.2019)

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-254/18 (Syndicat des cadres de la sécurité intérieure v Premier ministre, ministre de l'Intérieur and ministre de l’Action et des Comptes publics) de 11 de abril de 2019
Procedimiento prejudicial — Directiva 2003/88/CE — Ordenación del tiempo de trabajo — Protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores — Duración máxima del tiempo de trabajo semanal — Período de referencia — Carácter variable o fijo — Excepción — Funcionarios de policía
En el asunto C‑254/18, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Conseil d’État (Consejo de Estado, actuando como Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo, Francia), mediante resolución de 4 de abril de 2018, recibida en el Tribunal de Justicia el 12 de abril de 2018, en el procedimiento entre Syndicat des cadres de la sécurité intérieure y Premier ministre, Ministre de l’Intérieur, Ministre de l’Action et des Comptes publics (Curia.europa.eu, 11.4.2019)

Organizada por la Comisión Europea, la conferencia «El futuro del trabajo: hoy, mañana, para todos», ha dirigido hoy un debate abierto sobre los principales cambios que se están produciendo en el mundo del trabajo. En la conferencia que ha tenido como anfitriones al presidente Jean-Claude Juncker, el vicepresidente Valdis Dombrovskis y el comisario Thyssen, unos quinientos participantes, entre ellos ministros, representantes de las instituciones y agencias de la UE, de los gobiernos nacionales, de los interlocutores sociales, de la sociedad civil y del mundo académico han explorado la mejor manera de aprovechar los cambios en el mundo del trabajo en beneficio de los trabajadores, las empresas, la sociedad y la economía por igual. Las transformaciones que se están produciendo a un rápido ritmo han llevado a la Unión Europea a tomar medidas para garantizar que las políticas sociales y de empleo de Europa sigan ajustándose al mundo de hoy y de mañana. Con la proclamación del pilar europeo de derechos sociales, la UE estableció veinte principios y derechos esenciales para unos mercados laborales y unos sistemas de protección social equitativos y que funcionen correctamente en el siglo XXI. En la actualidad, se está trabajando para garantizar su aplicación a nivel de la UE y de los Estados miembros. (RAPID, IP/IP/19/2016, 9.4.2019)

Página 10 de 43

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación