La Comisión ha publicado hoy una evaluación del marco de calidad para los períodos de prácticas de 2014, en la que analiza su aplicación y contribución en toda la UE para reforzar la calidad de los períodos de prácticas, así como las posibilidades de mejora. Los períodos de prácticas desempeñan un papel clave ayudando a la población joven a adquirir experiencia práctica, y facilitan su acceso al mercado laboral. El 85 % de las personas en prácticas consultadas para la evaluación declararon que los períodos de prácticas les permitían adquirir conocimientos útiles en el ámbito profesional. 

Además, la evaluación muestra que el marco de calidad de la UE para los períodos de prácticas es un importante punto de referencia para que los Estados miembros garanticen períodos de prácticas de calidad. La gran mayoría de las partes consultadas, incluidas las autoridades nacionales, los servicios públicos de empleo, los representantes empresariales y la población joven, consideraban que el marco y sus veintiún principios continúan siendo pertinentes. No obstante, se podría mejorar la aplicación de estos principios, así como su seguimiento y ejecución. Tras esta evaluación, la Comisión propondrá a finales de este año una actualización del marco, tal como se anunció en el programa de trabajo de la Comisión para 2023. Esto constituirá una importante contribución al Año Europeo de las Capacidades 2023, al apoyar la formación y la participación de la población joven en el mercado laboral. | RAPID, IP/23/071, 10.1.2023

La Comisión ha publicado hoy la edición 2022 de su estudio sobre la evolución social y del empleo en Europa (ESDE). Entre otras conclusiones, este informe pone de manifiesto que, durante la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19, los jóvenes se encontraron entre los más perjudicados por la pérdida de puestos de trabajo. También pone de manifiesto que la recuperación fue más lenta para ellos que para otros grupos de edad. Las posibles explicaciones tienen que ver con el elevado porcentaje de contratos de duración determinada y con las dificultades para encontrar un primer empleo tras acabar el colegio, la universidad o la formación. El nuevo informe ayuda a determinar, y respalda, las políticas sociales y de empleo necesarias para hacer frente a los retos a los que se enfrentan los jóvenes para ser económicamente independientes, ante el empeoramiento de la situación socioeconómica consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.  | RAPID, IP/22/4482, 12.7.2022

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado hoy entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE relativo a la Directiva sobre unos salarios mínimos adecuados, propuesta por la Comisión en octubre de 2020. Al comienzo de su mandato, la presidenta de la Comisión, Von der Leyen, prometió un instrumento jurídico para garantizar que los trabajadores de la UE tengan un salario mínimo justo, y reiteró ese compromiso en su primer discurso sobre el estado de la Unión en 2020. La Directiva establece un marco para la adecuación de los salarios mínimos legales, en el que se promueva la negociación colectiva sobre la fijación de salarios y se mejore el acceso efectivo de los trabajadores a la protección del salario mínimo en la UE.

Unos salarios mínimos adecuados son importantes para reforzar la justicia social y respaldar una recuperación económica sostenible e integradora. La mejora de las condiciones de vida y de trabajo también beneficia a las empresas, a la sociedad y a la economía en general, al impulsar la productividad y la competitividad. | RAPID, IP/22/3441, 7.6.2022

Página 2 de 43

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación