La Comisión Europea ha aprobado hoy 171 nuevos proyectos en toda Europa en el marco del Programa LIFE para el Medio Ambiente y la Acción por el Clima, por un valor de más de 396 millones de euros. Gracias a las necesidades de cofinanciación del programa, movilizará una inversión total de más de 722 millones EUR, lo que representa un aumento del 28,5 % en comparación con el año pasado. Los proyectos de casi todos los países de la UE se beneficiarán de la ayuda de la UE en el marco de los siguientes subprogramas: naturaleza y biodiversidad; economía circular y calidad de vida; mitigación de los efectos del cambio climático y adaptación al mismo; y la transición hacia una energía limpia.| RAPID, IP/23/5736, 14.11.2023

La Comisión ha aprobado hoy un paquete de inversiones de más de 290 millones de euros para 132 nuevos proyectos con cargo al programa LIFE para el medio ambiente y acción por el clima. Esta financiación de la UE movilizará una inversión total de 562 millones de euros, con proyectos en casi todos los Estados miembros de la UE. Los nuevos proyectos LIFE ayudarán a que Europa sea un continente climáticamente neutro de aquí a 2050,a ir recuperando la biodiversidad europea de aquí a 2030 y a contribuir a la recuperación verde de la UE tras la Covid-19. Se trata del primer lote de proyectos seleccionados en el marco del nuevo período de programación 2021-2027, con un aumento de la financiación por valor de casi un 60 %. Con este nuevo paquete, la Comisión ha destinado unos 223 millones de euros a proyectos sobre medio ambiente y eficiencia en el uso de los recursos, naturaleza y biodiversidad y gobernanza e información medioambientales. También invierte más de 70 millones de euros en diversos proyectos de mitigación del cambio climático, adaptación y gobernanza e información. | RAPID, IP/21/6178, 25.11.2021

La Comisión Europea ha aprobado un paquete de inversiones de más de 280 millones de euros con cargo al presupuesto de la UE para los 120 nuevos proyectos del programa LIFE. Esta financiación de la UE generará inversiones por un total de casi 590 millones de euros para ayudar a alcanzar los ambiciosos objetivos de estos proyectos para el medio ambiente, la naturaleza y la acción por el clima. Esta cantidad representa un incremento del 37 % en comparación con el año pasado.

Los proyectos contribuirán a que se alcancen los objetivos del Pacto Verde Europeo con su apoyo a la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad y al Plan de acción para la economía circular, su contribución a la recuperación ecológica de la pandemia de coronavirus, y su ayuda para que Europa pueda convertirse en un continente climáticamente neutro de aquí a 2050, entre otras cosas. Muchos de los nuevos proyectos son proyectos transnacionales en los que participan varios Estados miembros. | RAPID, IP/20/2052, 16.11.2020

La Comisión Europea ha aprobado un conjunto de inversiones por valor de 222 millones EUR procedentes del presupuesto de la UE para facilitar la transición de Europa hacia un futuro más sostenible e hipocarbónico en el marco del programa LIFE de medio ambiente y acción por el clima.

La financiación de la UE movilizará inversiones adicionales con las que se llegará a un total de 379 millones EUR destinados a 139 nuevos proyectos en 20 Estados miembros.

El comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, ha declarado lo siguiente: «En su 25.º aniversario, el programa LIFE sigue invirtiendo en proyectos innovadores con alto valor añadido para las personas, las empresas y la naturaleza. Me complace ver que el programa transforma tecnologías cercanas al mercado en empresas nuevas y ecológicas».

El comisario de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete ha añadido lo siguiente: «El histórico Acuerdo de París sobre el cambio climático ha dado alas a unas inversiones ya de por sí aceleradas para combatir el cambio climático. Con esos proyectos, utilizamos la limitada financiación pública de forma que tengan un efecto catalizador: desbloqueamos fondos privados para proteger el medio ambiente, luchar contra el cambio climático y ofrecer a nuestros ciudadanos una energía más limpia. Ese tipo de inversiones reviste una importancia fundamental si lo que pretendemos es materializar las aspiraciones en actos». (RAPID, IP/17/3429, 28.9.2017)

Página 1 de 4

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación