La Comisión y la Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea (Empresa Común EuroHPC) se han comprometido hoy a abrir y ampliar el acceso a los recursos de supercomputación de categoría mundial de la UE a las empresas emergentes europeas de inteligencia artificial, las pymes y las comunidades interesadas en la inteligencia artificial en general en el marco de la iniciativa de la UE sobre empresas emergentes de inteligencia artificial. A efectos del desarrollo ulterior y la escalabilidad de los modelos de inteligencia artificial, es fundamental acceder a superordenadores de categoría mundial que aceleren el entrenamiento y las pruebas de inteligencia artificial, reduciendo el tiempo de formación de meses o años a cuestión de semanas.

La declaración se emitió con ocasión de la cuarta Asamblea de la Alianza de la Inteligencia Artificial en Madrid y es consecuencia de un anuncio de la presidenta Von der Leyen realizado en su discurso sobre el estado de la Unión de 2023. Las partes interesadas en la inteligencia artificial europea y la informática de alto rendimiento cooperarán estrechamente para impulsar la innovación de vanguardia y mejorar la competitividad del ecosistema industrial europeo de la inteligencia artificial. Así se acelerará el desarrollo de la inteligencia artificial y la Unión Europea quedará situada en posición de liderazgo competitivo a escala mundial. | RAPID, IP/23/5739, 16.11.2023

Miércoles, 15 Noviembre 2023 12:57

Tecnologías informáticas

Horizonte Europa. Acciones de Innovación. Tecnologías informáticas y de datos líderes en el mundo. Convocatoria de propuestas:

Operaciones de datos impulsadas por IA y tecnologías de cumplimiento (asociación de IA, datos y robótica) (IA). HORIZON-CL4-2024-DATA-01-01
Pilotaje de plataformas emergentes de Smart IoT e inteligencia descentralizada (IA). HORIZON-CL4-2024-DATA-01-03
Construcción de Plataformas, estandarización y Up-scaling de las Soluciones ‘Cloud-Edge-IoT’ (Actividades Horizontales - CSA). HORIZON-CL4-2024-DATA-01-05

Fecha límite: 19.03.2024
W3 Oportunidades de financiación y licitaciones, 15.11.2023

La Comisión se congratula del acuerdo alcanzado hoy por los dirigentes del G-7 sobre los principios rectores internacionales de la inteligencia artificial y un código de conducta voluntario para los desarrolladores de inteligencia artificial en el marco del proceso de la inteligencia artificial de Hiroshima. Estos principios y el código de conducta voluntario complementarán, a nivel internacional, las normas jurídicamente vinculantes que los colegisladores de la UE están ultimando en virtud de la Ley de inteligencia artificial de la UE. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue una de las personas que suscribieron la declaración de los dirigentes del G-7 emitida por la presidencia japonesa del G-7 en 2023. | RAPID, IP/23/5379, 30.10..2023

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea sobre un nuevo Reglamento relativo a las máquinas. Su texto revisa la actual Directiva sobre máquinas y adapta las normas con objeto de hacer frente a los riesgos y retos emergentes que las nuevas tecnologías plantean a las máquinas, y de garantizar que se estas se puedan utilizar con seguridad.

El Reglamento abarca las máquinas que vayan a ser utilizadas por consumidores así como las industriales, desde máquinas de construcción para trabajos pesados hasta líneas de producción industrial completas, además de productos altamente digitalizados, como robots o impresoras 3D para fabricación. Las nuevas normas reforzarán la confianza de la población en la próxima generación de máquinas, fomentarán la innovación e impulsarán la competitividad del sector de las máquinas en el mercado único y a escala mundial. | RAPID, IP/22/7741, 15.12.2022

La Comisión ha adoptado hoy dos propuestas para adaptar las normas de responsabilidad a la era digital, la economía circular y el impacto de las cadenas de valor mundiales. En primer lugar, propone modernizar las normas existentes sobre la responsabilidad objetiva de los fabricantes por los productos defectuosos (desde la tecnología inteligente hasta los productos farmacéuticos). Las normas revisadas ofrecerán seguridad jurídica a las empresas para que puedan invertir en productos nuevos e innovadores y velarán por que las víctimas puedan obtener una compensación justa cuando los productos defectuosos, incluidos los productos digitales y reacondicionados, provoquen daños o perjuicios. En segundo lugar, la Comisión propone por primera vez una armonización específica de las normas nacionales sobre responsabilidad civil en materia de IA, facilitando así que las víctimas de daños relacionados con la IA obtengan una indemnización. En consonancia con los objetivos del Libro Blanco sobre la IA y con la propuesta de Ley de IA de 2021 de la Comisión, que establece un marco de excelencia y confianza en materia de IA, las nuevas normas garantizarán que las víctimas se beneficien de las mismas normas de protección cuando se vean perjudicadas por productos o servicios de IA que cuando se producen daños en cualquier otra circunstancia. | RAPID IP/22/5807, 28.9.2022

Página 1 de 3

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación