Una nueva encuesta del Eurobarómetro publicada hoy revela que la escasez de capacidades es uno de los problemas más graves para las pequeñas y medianas empresas (PYME) de la UE. El desafío de la escasez de habilidades ha aumentado a lo largo de los años y ahora abarca a todos los Estados miembros de la UE y a todos los sectores de la economía.

La encuesta es una herramienta útil para comprender el impacto de la escasez de capacidades en las PYME y contribuirá a la formulación de políticas de la Comisión. Entre otras cosas, informará la implementación del paquete de ayuda para las pymes que se adoptó en septiembre de 2023 y estipula varias acciones para mejorar la situación de las capacidades de las pymes en la UE. La encuesta también complementa otro estudio del Eurobarómetro publicado recientemente que, entre otras cosas, se centra en las actividades de formación y cualificación de las empresas. | RAPID, IP/23/5732, 14.11.2023

La protección del bienestar de los animales es esencial para los europeos, como demuestran los resultados de una encuesta del Eurobarómetro publicada hoy. La Comisión lleva más de cuarenta años actuando en favor del bienestar de los animales, mejorando progresivamente la vida de los animales y adoptando normas de bienestar en la legislación que se encuentran entre las más estrictas del mundo. La encuesta muestra la importancia de este tema para la ciudadanía de toda la UE.

Una gran mayoría de europeos (el 84 %) cree que el bienestar de los animales de granja debe protegerse mejor en su país de lo que se protege en la actualidad. Un número similar (el 83 %) apoya la limitación del tiempo de transporte de los animales. Casi tres cuartas partes de los encuestados (el 74 %) apoyan una mejor protección del bienestar de los animales de compañía en su país.

Más del 90 % de los europeos considera que las prácticas ganaderas y de cría deben cumplir unos requisitos éticos básicos, como ofrecer a los animales un espacio suficiente, los alimentos y el agua que necesitan, unos entornos adaptados a sus necesidades (barro, paja, etc.) y garantizar que reciben un tratamiento adecuado. La encuesta también puso de manifiesto un alto nivel de preocupación por el bienestar de los animales en los mataderos.

Tres cuartas partes de los encuestados consideraron inaceptable la práctica de matar pollitos machos recién nacidos, mientras que una abrumadora mayoría se mostró a favor de prohibir el corte de determinadas partes del cuerpo de los animales (rabos, orejas, picos, etc.) a menos que sea estrictamente necesario, y hacerlo con anestesia. En cuanto a las granjas de peletería, más de la mitad de los encuestados (el 57 %) consideran que deberían estar estrictamente prohibidas en la UE, mientras que cerca de un tercio (el 32 %) cree que solo deberían mantenerse si se mejoran las condiciones de bienestar.

En lo que respecta a las importaciones desde países no pertenecientes a la UE, más de ocho de cada diez europeos (el 84 %) creen que la situación actual en lo referente al bienestar animal debería cambiar, bien aplicando las normas de bienestar animal de la UE a las importaciones de alimentos, bien etiquetando los alimentos según las normas con las que se han elaborado.

A pesar de que las entrevistas se llevaron a cabo en marzo de 2023, cuando los precios de los alimentos ya eran muy elevados debido a la inflación, el 60 % de las personas encuestadas indicaron que estarían dispuestas a pagar más por unos productos procedentes de sistemas ganaderos respetuosos con el bienestar animal. Alrededor de una cuarta parte (el 26 %) estaría dispuesta a pagar hasta un 5 % más por alimentos respetuosos con el bienestar animal. | RAPID, IP/23/4951, 19.10.2023

Lunes, 09 Octubre 2023 10:21

Nuevo Eurobarómetro sobre salud mental

En vísperas del Día Mundial de la Salud Mental, un nuevo Eurobarómetro sobre salud mental ha revelado que nueve de cada diez encuestados (89 %) consideran que la promoción de la salud mental es igual de importante que la promoción de la salud física. Por otro lado, menos de la mitad de los encuestados está de acuerdo con la afirmación de que las personas con algún problema de salud mental reciben el mismo nivel de asistencia que las personas con una condición física. Además, casi la mitad de los encuestados (46 %) han experimentado algún problema emocional o psicosocial, como sentimientos depresivos o ansiedad, en los últimos doce meses. Según la encuesta, más de la mitad de esos encuestados (54 %) con algún problema de salud mental no han recibido ayuda de un profesional. Estos resultados muestran que es fundamental seguir trabajando por la salud mental a escala de la UE.

Mañana, Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, acogerá una conferencia de alto nivel sobre salud mental, basada en el «Enfoque global de la salud mental», que fue presentado por la Comisión en junio de 2023. Asistirán Su Majestad la reina de los belgas, así como cientos de representantes de instituciones de la UE, gobiernos nacionales, organizaciones europeas y otros socios interesados. | RAPID, IP/23/4782, 9.10.2023

La encuesta Eurobarómetro Flash publicada hoy muestra un apoyo abrumador entre los europeos a las medidas adoptadas el año pasado para proteger a los consumidores y las empresas de la volatilidad de los precios de la energía, así como a las medidas para fomentar la seguridad energética y la transición ecológica. También confirma un amplio consenso entre los ciudadanos de la UE a favor de impulsar la industria de tecnologías limpias para aumentar la competitividad, así como a favor de las medidas adoptadas por la UE en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.

El 86 % de los encuestados considera importante tomar iniciativas a escala europea para limitar el impacto inmediato del aumento de los precios de la energía en los consumidores y las empresas durante el último año. Más de ocho de cada diez tienen esa misma opinión con respecto al uso sostenible de los recursos naturales (86 %), la facilitación de la compra conjunta de gas por parte de los Estados miembros de la UE para garantizar la seguridad del suministro (82 %), el establecimiento de asociaciones con otros agentes mundiales como el Reino Unido, los Estados Unidos, Japón y Australia (81 %), la reducción de la dependencia comercial excesiva de países como Rusia o China (80 %) y la mejora de la competitividad de la industria europea de tecnologías limpias (80 %). El 77 % y el 76 % de los encuestados consideran importantes, respectivamente, las medidas de la UE destinadas a acelerar la transformación digital, protegiendo al mismo tiempo a los consumidores, y a aumentar la resiliencia de la economía de la UE. | RAPID, IP/23/4410, 11.9.2023

La inmensa mayoría de los europeos (93 %) cree que el cambio climático es un grave problema para el mundo, según una nueva encuesta del Eurobarómetro publicada hoy. Más de la mitad (58 %) piensa que debe acelerarse la transición hacia una economía ecológica ante las subidas de los precios de la energía y la preocupación por el suministro de gas tras la invasión rusa de Ucrania. Desde una perspectiva económica, el 73 % de los europeos está de acuerdo en que el coste de los daños provocados por el cambio climático es muy superior al de las inversiones necesarias para la transición ecológica, y tres cuartas partes de los europeos (el 75 %) coinciden en que la adopción de medidas en materia de clima conducirá a la innovación. | RAPID, IP/23/3934, 20.7.2023

La última encuesta Eurobarómetro estándar, llevada a cabo en junio de 2023 y publicada hoy, pone de manifiesto que los ciudadanos de la UE siguen respaldando mayoritariamente la transición energética y cuentan con que se invierta cuantiosamente en energías renovables. Siguen otorgando una amplia aprobación a las medidas adoptadas por la UE en apoyo de Ucrania y el pueblo ucraniano. También son favorables a una cooperación más estrecha de la UE en materia de defensa y un aumento del gasto correspondiente.

Aunque la inflación sigue constituyendo una gran preocupación, las percepciones de la situación económica y las expectativas económicas están mejorando. La mayoría de los europeos cree que Next Generation EU, el plan de recuperación de la UE dotado con 800 000 millones de euros, puede ser eficaz para responder a los retos económicos actuales. La valoración del euro sigue siendo alta. | RAPID, IP/23/3755, 10.7.2023

Los europeos aprecian que la UE proporciona conocimientos especializados y ayuda a los Estados miembros a diseñar y aplicar reformas en una amplia gama de ámbitos políticos. Esta es una de las principales conclusiones de una encuesta Flash Eurobarómetro realizada en abril de 2023, que confirma la importancia y la necesidad del apoyo ofrecido por el Instrumento de Apoyo Técnico (IAT) de la Comisión. A través del IAT, la Comisión presta apoyo técnico a las reformas en la UE, a petición de las autoridades nacionales. El IAT también puede ayudar a los Estados miembros a diseñar, modificar, aplicar y revisar las reformas transformadoras incluidas en sus planes de recuperación y resiliencia. | RAPID, IP/23/2445, 11.5.2023

Una nueva encuesta del Eurobarómetro publicada hoy muestra que los períodos de prácticas son una ayuda importante para que los jóvenes accedan al mercado laboral. Cuatro de cada cinco jóvenes encuestados (78 %) realizaron al menos un período de prácticas y para uno de cada cinco (19 %), su primera experiencia laboral fue un período de prácticas. Siete de cada diez personas (68 %) encontraron empleo tras un período de prácticas y más de la mitad de ellas (39 %) firmaron un contrato con el mismo empleador, según los datos. | RAPID, IP/23/2484, 28.4.2023

El último Eurobarómetro estándar, publicado hoy, casi un año después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, muestra la firme y permanente solidaridad de los europeos con Ucrania y su respaldo a las medidas adoptadas para apoyar al país y a su pueblo. Los ciudadanos de la Unión también apoyan claramente la aceleración de la transición energética, especialmente las inversiones en energías renovables y las medidas destinadas a reducir la dependencia de las fuentes de energía rusas. Aunque la inflación es todavía una preocupación importante para los europeos, el apoyo al euro sigue siendo elevado. | RAPID, IP/23/1142, 22.2.2023

Una nueva encuesta del Eurobarómetro publicada hoy muestra que la gran mayoría de los ciudadanos de la UE están a favor de las recientes acciones de la UE para hacer frente a la crisis energética. En particular, más de ocho de cada diez ciudadanos de la UE (82 %) están de acuerdo en que la UE debe seguir tomando medidas para reducir su dependencia de los combustibles fósiles rusos. Una abrumadora mayoría de los encuestados (83 %) cree que la guerra de Rusia contra Ucrania hace más urgente invertir en energías renovables. El 87 % de ellos cree que es fundamental proteger las infraestructuras críticas, como los gasoductos y los cables de internet, mientras que el 83 % también está de acuerdo en que el precio de la electricidad no debe depender del precio del gas.

Los encuestados reconocen masivamente (85 %) que el aumento de los precios de la energía ha repercutido en su poder adquisitivo. El 56 % está de acuerdo en que los recientes aumentos de precios se deben principalmente al comportamiento agresivo de Rusia y el 38 % en desacuerdo. El 49 % de los encuestados cree que las medidas adoptadas por la UE para mejorar la situación económica tendrán un impacto positivo, el 18 % que tendrán un impacto negativo y el 22 % que no tendrán ningún impacto.

Los propios encuestados ya han tomado medidas o estarían dispuestos a hacerlo para reducir su consumo de energía y sus facturas de energía, en particular apagando las luces cuando salen de una habitación durante un rato (77 %, [1]), desconectando los aparatos electrónicos cuando no se utilizan (62 %) y reduciendo la temperatura ambiente (58 %). | RAPID, IP/22/7797, 16.12.2022

Página 1 de 8

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación