Las empresas de medios sociales tienen que hacer más para cumplir la petición formulada por la Comisión Europea y las autoridades de consumo de los Estados miembros el pasado mes de marzo de que se ajustaran a la normativa de la UE en materia de consumo.
Hoy se han hecho públicos los cambios introducidos por Facebook, Twitter y Google+ para ajustar sus condiciones de servicio a las normas de protección de los consumidores de la UE.
Esos cambios beneficiarán de inmediato a los más de 250 000 consumidores de la UE que utilizan los medios sociales. Los consumidores de la UE no se verán obligados a renunciar a derechos inalienables tales como el de cancelar una compra en línea; podrán presentar sus reclamaciones en Europa, en lugar de tener que hacerlo en California; y las plataformas asumirán su parte equitativa de responsabilidades hacia los consumidores de la UE, de forma similar a los prestatarios de servicios fuera de línea. Sin embargo, los cambios solo cumplen en parte los requisitos establecidos en la legislación de la UE sobre consumidores. (RAPID, IP/18/761, 15.2.2018)