La Comisión Europea ha publicado hoy las conclusiones de su investigación sectorial de competencia sobre la internet de las cosas de consumo. El informe final y el documento de trabajo de los servicios de la Comisión que lo acompaña señalan posibles problemas de competencia en los mercados en rápido crecimiento de productos y servicios relacionados con la internet de las cosas en la Unión Europea.

Los documentos publicados hoy presentan las conclusiones de la Comisión, que tienen en cuenta las observaciones recibidas durante la consulta pública sobre el informe preliminar de junio de 2021 y confirman las conclusiones del informe preliminar publicadas en junio de 2021. Entre esas observaciones se cuentan las de diversas partes interesadas, por ejemplo, grandes agentes de la internet de las cosas de consumo, fabricantes de dispositivos inteligentes, proveedores de servicios de contenidos creativos, asociaciones y operadores de telecomunicaciones. | RAPID IP/22/402, 20.1.2022

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-243/20 (Trapeza Peiraios) de 21 de diciembre de 2021
Procedimiento prejudicial — Protección de los consumidores — Directiva 93/13/CEE — Cláusulas abusivas — Artículo 1, apartado 2 — Cláusulas contractuales que reflejan disposiciones legales o reglamentarias imperativas — Exclusión del ámbito de aplicación de la Directiva — Préstamo reembolsable en moneda extranjera — Cláusula que refleja una disposición nacional de carácter supletorio — Consecuencias de la no transposición de ese artículo 1, apartado 2 — Artículos 3, apartado 1, y 4, apartado 1 — Control del carácter abusivo de una cláusula — Artículo 8 — Adopción o mantenimiento de disposiciones nacionales que garanticen un mayor nivel de protección de los consumidores — Interacción entre estas diversas disposiciones de la Directiva 93/13
En el asunto C-243/20, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Polymeles Protodikeio Athinon (Tribunal de Primera Instancia de Atenas, Grecia), mediante resolución de 5 de mayo de 2020, recibida en el Tribunal de Justicia el 5 de junio de 2020, en el procedimiento entre DP, SG y Trapeza Peiraios AE (Curia, 21.12.2021)

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-932/19 (OTP Jelzálogbank y otros) de 2 de septiembre de 2021
Procedimiento prejudicial — Protección de los consumidores — Cláusulas abusivas — Directiva 93/13/CEE — Artículo 1, apartado 2 — Artículo 6, apartado 1 — Préstamo denominado en moneda extranjera — Diferencia entre el tipo de cambio aplicable en el momento del desembolso del préstamo y el aplicable en el momento de su amortización — Normativa de un Estado miembro que establece la sustitución de una cláusula abusiva por una disposición de Derecho nacional — Posibilidad de que el juez nacional invalide la totalidad del contrato que contiene la cláusula abusiva — Consideración eventual de la protección ofrecida por esta normativa y de la voluntad del consumidor relativa a su aplicación
En el asunto C‑932/19, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Győri Ítélőtábla (Tribunal Superior de Győr, Hungría), mediante resolución de 10 de diciembre de 2019, recibida en el Tribunal de Justicia el 20 de diciembre de 2019, en el procedimiento entre JZ y OTP Jelzálogbank Zrt., OTP Bank Nyrt., OTP Faktoring Követeléskezelő Zrt. (Curia, 2.9.2021)

La Comisión Europea ha presentado hoy la revisión de dos conjuntos de normas de la UE para mejorar los derechos de los consumidores en un mundo reconfigurado por la digitalización y la pandemia de COVID-19. La Comisión refuerza la red de seguridad para los consumidores de la UE, por ejemplo, velando por que los productos peligrosos se retiren del mercado o por que las ofertas de crédito se presenten a los consumidores de forma clara y fácil de leer en dispositivos digitales. La propuesta actualiza tanto la Directiva relativa a la seguridad general de los productos vigente como las normas de la UE en materia de crédito al consumo para proteger a los consumidores. | RAPID, IP/21/3242, 30.6.2021

Página 3 de 28

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación