Sentencia Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-26/13 (Árpád Kásler y Hajnalka Káslerné Rábai / OTP Jelzálogbank Zrt) de 30 de abril de 2014
Directiva 93/13/CEE — Cláusulas abusivas en los contratos concluidos entre un profesional y un consumidor — Artículos 4, apartado 2, y 6, apartado 1 — Apreciación del carácter abusivo de las cláusulas contractuales — Exclusión de las cláusulas referidas al objeto principal del contrato y a la adecuación del precio o la retribución, siempre que se redacten de manera clara y comprensible — Contratos de crédito al consumo denominados en divisa extranjera — Cláusulas relativas a las cotizaciones de cambio — Diferencia entre la cotización de compra aplicable a la entrega del préstamo y la cotización de venta aplicable a su devolución — Facultades del juez nacional en relación con una cláusula calificada como “abusiva”— Sustitución de una cláusula abusiva por una disposición supletoria de Derecho nacional — Procedencia
En el asunto C‑26/13, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por la Kúria (Hungría), mediante resolución de 15 de enero de 2013, recibida en el Tribunal de Justicia el 21 de enero de 2013, en el procedimiento entre Árpád Kásler, Hajnalka Káslerné Rábai y OTP Jelzálogbank Zrt (Curia.europa.eu, 30.4.2014)

El gasto de los consumidores representa el 56 % del PIB de la Unión Europea. Más que nunca, unos consumidores bien informados y conocedores pueden impulsar la innovación y el crecimiento exigiendo valor, calidad y servicio. Han aparecido nuevas necesidades, como consecuencia de la crisis económica, y nuevas formas de comprar, como el comercio electrónico y los servicios digitales. La información al consumidor debe adaptarse también a la evolución de los mercados, por ejemplo su liberalización (energía, telecomunicaciones, etc.).
Por otra parte, deben afrontarse nuevos retos sociales: la complejidad de la toma de decisiones por parte de los consumidores, la necesidad de evolucionar hacia modelos de consumo más sostenibles, las oportunidades y amenazas de la digitalización, el aumento de la exclusión social y de los consumidores vulnerables y el envejecimiento de la población. (RAPID, MEMO/14/250, 31.3.2014)

Sentencia Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-565/12 (Le Crédit Lyonnais SA / Fesih Kalhan) de 27 de marzo de 2014
Protección de los consumidores – Contratos de crédito al consumo – Directiva 2008/48/CE – Artículos 8 y 23 – Obligación de evaluación precontractual, por parte del prestamista, de la solvencia del prestatario – Norma nacional que impone la consulta de una base de datos – Privación del derecho a intereses convencionales en caso de que se incumpla tal obligación – Carácter efectivo, proporcional y disuasorio de la sanción
En el asunto C‑565/12, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el tribunal d’instance d’Orléans (Francia), mediante resolución de 30 de noviembre de 2012, presentada en el Tribunal de Justicia el 6 de diciembre de 2012, en el procedimiento entre LCL Le Crédit Lyonnais SA y Fesih Kalhan (Curia.europa.eu, 27.3.2014)

La «economía europea de las aplicaciones» está en plena expansión. Emplea a más de un millón de personas y se espera que alcance un valor de 63 000 millones EUR en los próximos cinco años. Según Distimo, especialista en análisis de plataformas móviles, cerca del 80 % de los ingresos de un proveedor (que se calcula ascienden a más de 10 000 millones EUR al año) procede de las compras realizadas por los consumidores en una aplicación que permite acceder a contenidos o elementos especiales, lo que se conoce como «compras integradas». A fin de que esta industria desarrolle todo su potencial y siga innovando, los consumidores deben confiar en los productos. Actualmente, más del 50 % de los juegos en línea en la UE son juegos que se anuncian como «gratuitos», a pesar de que a menudo deben comprarse elementos adicionales, a veces costosos, dentro de la propia aplicación. A menudo, los consumidores no son plenamente conscientes de que están gastando dinero, ya que el importe se carga en sus tarjetas de crédito por defecto. Los niños son especialmente vulnerables a la publicidad de juegos de «descarga gratuita» que no pueden «usarse libremente». A raíz de las denuncias recibidas desde todos los rincones de Europa, la Comisión Europea se reúne hoy y mañana (27 y 28 de febrero) con las autoridades nacionales responsables del cumplimiento de la legislación y con grandes empresas tecnológicas a fin de examinar estas preocupaciones. El objetivo es pedir a la industria que se comprometa a ofrecer soluciones en un plazo determinado y que garantice una protección adecuada de los consumidores que utilizan estas aplicaciones. (RAPID, IP/14/187, 27.2.2014)

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-262/12 (Association Vent De Colère! Fédération national y otros)  de 19 de diciembre de 2013
Procedimiento prejudicial – Ayuda de Estado – Concepto de intervención del Estado o mediante fondos estatales – Electricidad procedente de la energía eólica – Obligación de compra a un precio superior al precio de mercado – Compensación íntegra – Contribuciones adeudadas por los consumidores finales de electricidad
En el asunto C‑262/12, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Conseil d’État (Francia), mediante resolución de 15 de mayo de 2012, recibida en el Tribunal de Justicia el 29 de mayo de 2012, en el procedimiento entre Association Vent De Colère! Fédération nationale, Alain Bruguier, Jean‑Pierre Le Gorgeu, Marie‑Christine Piot, Eric Errec, Didier Wirth, Daniel Steinbach, Sabine Servan‑Schreiber, Philippe Rusch, Pierre Recher, Jean‑Louis Moret, Didier Jocteur Monrozier y Ministre de l’Écologie, du Développement durable, des Transports et du Logement, Ministre de l’Économie, des Finances et de l’Industrie, en el que participa Syndicat des énergies renouvelables (Curia.europa.eu, 19.12.2013)

Viernes, 29 Noviembre 2013 15:58

Educación financiera para todos

Educación financiera para todos. Estrategias y buenas prácticas de educación financiera en la Unión Europea
Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. 2013
ISBN: 978-92-830-1982-4

El comportamiento socialmente irresponsable de las entidades financieras fue uno de los principales causantes de la crisis financiera, que se ha transformado en una grave crisis económica, social y política. La innovación financiera y la opacidad del sistema han lastrado la comprensión del ciudadano europeo sobre lo que constituye, en todo caso, un mercado de por sí complejo y globalizado, inundado de una prolija variedad de productos financieros. La educación financiera es un instrumento estratégico que debe acompañar al nuevo proceso encaminado a regular mejor el sistema financiero. Un sistema financiero más sólido, seguro y transparente requiere el concurso de un consumidor responsable y comprometido en el desarrollo de sus capacidades financieras. [+]

Miércoles, 13 Noviembre 2013 23:00

Consumidores. El consumidor es lo primero

Consumidores. El consumidor es lo primero
Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. 2013
ISBN: 978-92-79-31694-4

Proteger la seguridad y los derechos del consumidor es una de las prioridades de todas las políticas de la UE. La presente publicación forma parte de una serie que explica la actividad de la UE en distintos ámbitos políticos, las razones por las que interviene y los resultados obtenidos. [+] [eBook]

Página 16 de 29

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación