La Comisión ha dado a conocer hoy a los ocho ganadores de los primeros premios ecológicos de la UE, desde un agricultor hasta un restaurante. Procedentes de Austria, Bélgica, Croacia, Francia, Alemania, Italia, España y Suecia, todos ellos representan el crecimiento y la innovación del sector ecológico y de la cadena de valor europeos, así como su contribución a la reducción del impacto de la agricultura en el clima y el medio ambiente. La entrega de los primeros premios ecológicos de la UE marca la segunda celebración del Día de la Producción Ecológica de la UE, puesto en marcha el año pasado por el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea. | RAPID, IP/22/5670, 23.9.2022
Tribunal de Cuentas Europeo. Datos en la política agrícola común
Tribunal de Cuentas Europeo. Informe Especial 16/2022. Datos en la política agrícola común. El potencial desaprovechado que ofrecen los macrodatos para las evaluaciones de la política (DOUE C 246/04, 29.6.2022)
Para aplicar un enfoque empírico a las decisiones estratégicas es necesario contar con una serie de datos procedentes de distintas fuentes y analizarlos posteriormente. Hemos evaluado si la Comisión está haciendo buen uso de los datos y la analítica de datos para la elaboración de políticas y el seguimiento y evaluación de la Política Agrícola Común (PAC), que representa más de un tercio del presupuesto de la UE. Hemos constatado que la Comisión ha puesto en marcha diversas iniciativas para hacer un mejor uso de los datos existentes. Sin embargo, persisten algunos obstáculos para aprovechar al máximo los datos recogidos, tales como la falta de normalización y las limitaciones debido a la agregación de los datos, los cuales reducen la disponibilidad y la utilidad de estos. Formulamos una serie de recomendaciones, entre las que figura la mejora del uso de datos desglosados de los Estados miembros.
Incremento del apoyo a los agricultores de la UE a través de los fondos de desarrollo rural
La Comisión Europea ha propuesto hoy una medida excepcional, financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), que permite a los Estados miembros pagar una única suma a tanto alzado a los agricultores y empresas agroalimentarias afectados por el aumento significativo de los costes de los insumos. El aumento de los precios, en particular de la energía, los fertilizantes y los piensos, está perturbando el sector agrícola y las comunidades rurales, lo que provoca problemas de liquidez y flujo de tesorería para los agricultores y las pequeñas empresas rurales que se dedican a la transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas. Al abordar directamente estos retos de flujo de tesorería y ayudar a mantener a empresas y agricultores a flote, el apoyo hará frente a las perturbaciones del mercado y contribuirá así a la seguridad alimentaria mundial. | RAPID, IP/22/3170, 20.5.2022
Consulta sobre los acuerdos de sostenibilidad en la agricultura europea
La Comisión Europea invita a diversas partes interesadas (por ejemplo, productores del sector primario, transformadores, fabricantes, comerciantes mayoristas y minoristas, y proveedores de insumos) a dar a conocer sus experiencias con los acuerdos destinados a alcanzar los objetivos de sostenibilidad en las cadenas de suministro agroalimentario. Los comentarios ayudarán a la Comisión a elaborar un proyecto de directrices sobre una nueva excepción que exima a los acuerdos de sostenibilidad en el ámbito de la agricultura de las normas de competencia bajo determinadas condiciones.
El Derecho de la UE prohíbe en general los acuerdos entre empresas que restringen la competencia, tales como los celebrados entre competidores para subir precios o disminuir cantidades. Sin embargo, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE han adoptado recientemente una nueva excepción que permite tales restricciones en los acuerdos en el sector agrícola si son indispensables para alcanzar normas de sostenibilidad más estrictas que las normas obligatorias nacionales o de la UE. Esta excepción se establece en el Reglamento (UE) n.º 1308/2013 sobre las OCM, que forma parte de la política agrícola común de la UE.
Los acuerdos deben perseguir determinados objetivos medioambientales, la reducción del uso de plaguicidas y del peligro de resistencia a los antimicrobianos, y la protección de la salud y el bienestar de los animales. Las partes en los acuerdos deben ser productores agrícolas que, en su caso, actúen junto con otros agentes de la cadena de suministro. | RAPID, IP/22/1352, 28.2.2022
Evaluación de los resultados de la política agrícola común 2014-2015
Informe sobre la aplicación del marco común de seguimiento y evaluación, incluida una evaluación de los resultados de la política agrícola común 2014-2015 (COM(2021) 815 final, 16.12.2021)
Régimen de medidas en el sector agrícola en favor de las regiones ultraperiféricas
Informe sobre la aplicación del régimen de medidas específicas en el sector agrícola en favor de las regiones ultraperiféricas de la Unión (POSEI) (COM(2021) 765 final, 7.12.2021)
Sentencia TJUE. Asunto C-830/19 (Région wallonne (Ayuda a los jóvenes agricultores)) de 8 de julio de 2021
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-830/19 (Région wallonne (Ayuda a los jóvenes agricultores)) de 8 de julio de 2021
Procedimiento prejudicial — Agricultura — Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) — Reglamento (UE) n.º 1305/2013 — Reglamento Delegado (UE) n.º 807/2014 — Instalación de jóvenes agricultores — Desarrollo de las explotaciones agrícolas — Ayudas destinadas a la creación de empresas para los jóvenes agricultores — Requisitos de acceso — Equivalencia — Instalación como titular no único de la explotación — Límites máximos — Determinación — Criterios — Producción estándar de la explotación agrícola
En el asunto C‑830/19, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el tribunal de première instance de Namur (Tribunal de Primera Instancia de Namur, Bélgica), mediante resolución de 6 de noviembre de 2019, recibida en el Tribunal de Justicia el 15 de noviembre de 2019, en el procedimiento entre C. J. y Région wallonne (Curia.europa.eu, 8.7.2021)
Informe Tribunal de Cuentas La política agrícola común y el clima
Tribunal de Cuentas. Informe Especial 16/2021. La política agrícola común y el clima Las emisiones procedentes de la agricultura no disminuyen, aunque supongan la mitad del gasto de la UE relacionado con el clima (DOUE C 266/04, 6.7.2021)
Durante el período 2014-2020, la Comisión asignó más de una cuarta parte del presupuesto de la política agrícola común (PAC) a mitigar el cambio climático y adaptarse a él.
Examinamos si la PAC apoyó prácticas de mitigación del cambio climático que pudieran reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura. Constatamos que los 100 000 millones de euros de los fondos de la PAC asignados a la acción por el clima tuvieron poca repercusión en estas emisiones, que no han variado mucho desde 2010. La PAC financia principalmente medidas que tienen escaso potencial para mitigar el cambio climático. La PAC no tiene el objetivo de limitar o reducir el número de cabezas de ganado (que representa el 50 % de las emisiones procedentes de la agricultura) y ayuda a los agricultores que cultivan turberas drenadas (que emiten el 20 % de las emisiones).
Recomendamos que la Comisión adopte medidas para que la PAC reduzca las emisiones procedentes de la agricultura y las generadas por suelos orgánicos drenados cultivados, y presente periódicamente informes sobre la contribución de la PAC a la mitigación del cambio climático.
El acuerdo político provisional alcanzado hoy por el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la nueva política agrícola común introduce una PAC más justa, más ecológica, más respetuosa con los animales y más flexible. A partir de enero de 2023 se aplicarán objetivos medioambientales y climáticos más ambiciosos, en consonancia con los objetivos del Pacto Verde. La nueva PAC también garantizará una distribución más justa de las ayudas de la PAC, especialmente entre las pequeñas y medianas explotaciones familiares y los jóvenes agricultores.
Sobre la base de normas más sencillas establecidas a escala de la UE, cada Estado miembro preparará un plan estratégico para aplicar la política en los próximos cinco años. Esto les permitirá tener en cuenta las condiciones locales y centrarse en la eficacia. | RAPID, IP/21/2711, 25.6.2021
Sentencia TJUE. Asunto C-11/20 (Comisión/Grecia (ayudas a los productores agrícolas)) de 12 de mayo de 2021
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-11/20 (Comisión/Grecia (ayudas a los productores agrícolas)) de 12 de mayo de 2021
Manquement d’État – Aides d’État – Aide déclarée illégale et incompatible avec le marché intérieur – Article 108, paragraphe 2, deuxième alinéa, TFUE – Mauvaises conditions climatiques – Pertes subies par des agriculteurs – Aides de compensation – Obligation de récupération – Obligation d’information – Inexécution
Dans l’affaire C‑11/20, ayant pour objet un recours en manquement au titre de l’article 108, paragraphe 2, deuxième alinéa, TFUE, introduit le 10 janvier 2020, Commission européenne, représentée par MM. A. Bouchagiar et T. Ramopoulos, en qualité d’agents, partie requérante, contre République hellénique, représentée par Mmes E. Tsaousi, E. Leftheriotou et A. Vasilopoulou, en qualité d’agents, partie défenderesse (Curia.europa.eu, 12.5.2021)