Martes, 14 Noviembre 2023 10:39

Ley sobre la Europa Interoperable

La Comisión se congratula del acuerdo alcanzado la pasada noche entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la Ley sobre la Europa Interoperable. Este Reglamento reforzará la interoperabilidad y la cooperación transfronterizas en el sector público en toda la UE. La Comisión propuso esta Ley para contribuir a la consecución de los objetivos digitales de Europa para 2030, mediante la prestación en línea de servicios públicos a todas las personas de la UE, sin discriminación alguna. El acuerdo alcanzado hoy allana el camino hacia la realización del mercado único digital.

La Ley sobre la Europa Interoperable intensifica el intercambio de información del sector público en toda la Unión y acelera la transformación digital del sector público europeo. Introduce un marco de cooperación para las administraciones públicas de toda la UE a fin de contribuir al intercambio transfronterizo de datos. Esta cooperación garantiza un acuerdo sobre soluciones digitales interoperables y reutilizables, tales como programas informáticos de código abierto, directrices, listas de comprobación, marcos y herramientas informáticas. De este modo, contribuye a eliminar las cargas administrativas, incluidos los obstáculos jurídicos, organizativos, semánticos y técnicos a la cooperación administrativa. | RAPID, IP/23/5730, 14.11.2023

La Comisión ha adoptado hoy una nueva Comunicación titulada «Mejora del Espacio Administrativo Europeo» (ComPAct), en la que se proponen medidas concretas para ayudar a las administraciones públicas a satisfacer las necesidades de las personas y las empresas de toda Europa. ComPAct es el primer conjunto completo de medidas de la Comisión con el fin de apoyar la modernización de las administraciones nacionales y reforzar la colaboración entre los países, de modo que puedan abordar juntos los retos comunes.

Unas administraciones públicas nacionales, regionales y locales eficientes son fundamentales para cumplir las prioridades nacionales y de la UE sobre el terreno, aplicar políticas y reformas que beneficien tanto a las personas como a las empresas, y canalizar las inversiones estratégicas hacia las transiciones ecológica y digital. Las administraciones son unas importantes facilitadores para lograr una mayor competitividad en toda la UE. Una mejor aplicación de las políticas nacionales y de la UE y un desempeño administrativo más eficaz responderán a las expectativas de los europeos de reducir la burocracia y aumentar la transparencia, y podrían ahorrar miles de millones de euros al año a los ciudadanos y las empresas de la UE. | RAPID, IP/23/5183, 25.10..2023

Tribunal de Cuentas. Informe Especial 24/2022. Acciones de administración electrónica dirigidas a las empresas – Se ejecutan las acciones de la Comisión, pero la disponibilidad de servicios electrónicos es todavía dispar en la UE (DOUE C 467/04, 8.12.2022)

Ante la creciente importancia de los servicios digitales, en el presente informe se evalúa la eficacia del plan de acción de la Comisión de 2016 que tenía por objeto fomentar la administración electrónica en la UE. Constatamos que la Comisión finalizó con éxito las acciones objeto de nuestra auditoría. También prestó apoyo a la prestación de servicios digitales en Estados miembros con financiación y apoyo técnico, y fomentando la colaboración. Sin embargo, no todos los servicios digitales se encuentran disponibles en toda la UE debido a los retrasos en algunos Estados miembros. La supervisión de la Comisión se limitó a ciertas actuaciones aisladas y no en la ejecución del plan de acción en conjunto. Además, no existía una estrategia global para promover las soluciones de administración electrónica disponibles a escala de la UE entre los usuarios estratégicos. Formulamos una serie de recomendaciones relativas a estas cuestiones.

La Comisión ha aprobado hoy 225 proyectos en el marco del Instrumento de Apoyo Técnico (IAT) para ayudar a los Estados miembros a preparar, diseñar y aplicar reformas en favor de una administración pública moderna y resiliente, estrategias de crecimiento sostenible y economías resilientes, mejorando al mismo tiempo su capacidad de reacción ante las crisis actuales y futuras. En los planes nacionales de recuperación y resiliencia también se incluyen varios proyectos de reforma. Las reformas de los Estados miembros reciben apoyo del IAT, que cuenta con un presupuesto total de 116,8 millones de euros para el año 2022. El IAT es un instrumento que depende de la demanda y que aporta conocimientos especializados a medida. Asimismo, es un instrumento flexible que puede adaptarse rápidamente a las necesidades emergentes de los Estados miembros, a petición de estos. | RAPID, IP/22/1522, 9.3.2022

Página 1 de 4

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación