Martes, 14 Noviembre 2023 10:39

Ley sobre la Europa Interoperable

La Comisión se congratula del acuerdo alcanzado la pasada noche entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la Ley sobre la Europa Interoperable. Este Reglamento reforzará la interoperabilidad y la cooperación transfronterizas en el sector público en toda la UE. La Comisión propuso esta Ley para contribuir a la consecución de los objetivos digitales de Europa para 2030, mediante la prestación en línea de servicios públicos a todas las personas de la UE, sin discriminación alguna. El acuerdo alcanzado hoy allana el camino hacia la realización del mercado único digital.

La Ley sobre la Europa Interoperable intensifica el intercambio de información del sector público en toda la Unión y acelera la transformación digital del sector público europeo. Introduce un marco de cooperación para las administraciones públicas de toda la UE a fin de contribuir al intercambio transfronterizo de datos. Esta cooperación garantiza un acuerdo sobre soluciones digitales interoperables y reutilizables, tales como programas informáticos de código abierto, directrices, listas de comprobación, marcos y herramientas informáticas. De este modo, contribuye a eliminar las cargas administrativas, incluidos los obstáculos jurídicos, organizativos, semánticos y técnicos a la cooperación administrativa. | RAPID, IP/23/5730, 14.11.2023

La Comisión ha adoptado hoy una nueva Comunicación titulada «Mejora del Espacio Administrativo Europeo» (ComPAct), en la que se proponen medidas concretas para ayudar a las administraciones públicas a satisfacer las necesidades de las personas y las empresas de toda Europa. ComPAct es el primer conjunto completo de medidas de la Comisión con el fin de apoyar la modernización de las administraciones nacionales y reforzar la colaboración entre los países, de modo que puedan abordar juntos los retos comunes.

Unas administraciones públicas nacionales, regionales y locales eficientes son fundamentales para cumplir las prioridades nacionales y de la UE sobre el terreno, aplicar políticas y reformas que beneficien tanto a las personas como a las empresas, y canalizar las inversiones estratégicas hacia las transiciones ecológica y digital. Las administraciones son unas importantes facilitadores para lograr una mayor competitividad en toda la UE. Una mejor aplicación de las políticas nacionales y de la UE y un desempeño administrativo más eficaz responderán a las expectativas de los europeos de reducir la burocracia y aumentar la transparencia, y podrían ahorrar miles de millones de euros al año a los ciudadanos y las empresas de la UE. | RAPID, IP/23/5183, 25.10..2023

Comunicación sobre la posición del Consejo en primera lectura con vistas a la adopción de un Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se facilita la libre circulación de los ciudadanos simplificando los requisitos de presentación de determinados documentos públicos en la Unión Europea, y por el que se modifica el Reglamento (UE) n.o 1024/2012 Adoptada por el Consejo el 10 de marzo de 2016 (DOUE C 168/01, 11.5.2016)

Gerardo García Álvarez
La Unión Europea como «Estado regulador» y las Administraciones independientes
Revista de administración pública. # 194/2014
La privatización, el descrédito de la planificación económica y las necesarias especialización, estabilidad y credibilidad internacional de la intervención en sectores estratégicos han coadyuvado a la implantación del llamado «Estado regulador » en Europa. Estos elementos inciden con especial intensidad en la Unión Europea y la evolución de la en otro tiempo restrictiva jurisprudencia Meroni ha reducido en gran medida los obstáculos jurídicos. El otorgamiento por el legislador comunitario de poderes discrecionales a agencias reguladoras nacionales supone una mutación constitucional de los ordenamientos de los Estados miembros. [+]

La Comisión adoptó hoy la propuesta de un nuevo programa que facilitará a los Estados miembros la modernización de sus administraciones y proporcionará unos servicios digitales interoperables a nivel nacional y europeo. El nuevo programa ISA2, se propone continuar el éxito de su predecesor, ISA (Soluciones de interoperabilidad para las administraciones públicas europeas) en la tarea de garantizar una interacción transfronteriza o transectorial fluida entre las administraciones públicas europeas.
Este aspecto es algo esencial porque hoy en día en Europa cada vez más ciudadanos se desplazan y trabajan en otros lugares de la Unión, y cada vez más empresas operan o desarrollan sus actividades por toda ella. De este modo, muy frecuentemente tienen que interactuar electrónicamente con administraciones de Estados miembros.
Desgraciadamente a menudo se producen problemas de complejidad organizativa, procedimientos anticuados y engorrosos o falta de cooperación que provocan barreras electrónicas que impiden que los ciudadanos y empresas utilicen los servicios públicos de forma eficiente y que el mercado interior funcione como debiera. (RAPID, IP/14/739, 26.6.2014)

Normas para la organización de los trabajos de las cumbres del euro
Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. 2013
Dichas normas establecen cómo se prepararan y se llevan a cabo los trabajos de las Cumbres del Euro y la actuación consecutiva a los mismo. Entre ellas figuran las disposiciones sobre la convocatoria y el lugar de celebración de las reuniones, la elaboración de los órdenes del día, la composición de la Cumbre del Euro, su Presidente y las declaraciones de la Cumbre del Euro. La segunda parte del folleto contiene tres textos de referencia. [+] [eBook]

Principios de la Función Pública
Defensor del Pueblo Europeo, 2012

Los cincos principios de la función pública son: 1. Compromiso con la Unión Europea y sus ciudadanos. 2. Integridad. 3. Objetividad. 4. Respeto hacia los demás. 5. Transparencia. En tanto que Defensor del Pueblo Europeo, en mi opinión tanto los ciudadanos como los funcionarios públicos consideran que estos cinco principios deben regir la función pública de la Unión Europea. La toma en consideración de los principios puede ayudar a los funcionarios a comprender y aplicar las normas de forma adecuada, y guiarlos para tomar la decisión correcta cuando deban pronunciarse. Los principios no son nuevos. Al contrario, representan las expectativas de los ciudadanos y los funcionarios. Además, ya están consagrados, de manera expresa y tácita, en el Estatuto de los funcionarios y en otros documentos como, por ejemplo, el Reglamento Financiero y el Código Europeo de Buena Conducta Administrativa. El valor añadido del presente documento es que establece los principios de manera sencilla y concisa, tras un amplio período de reflexión y consulta. En 2010 se elaboró un primer borrador, tras un proceso de consulta con los defensores del pueblo a nivel nacional de la Red Europea de Defensores del Pueblo, al que siguió una consulta pública, que se llevó a cabo desde febrero a junio de 2011. Los documentos pertinentes se encuentran disponibles en mi sitio web (www.ombudsman.europa.eu), incluido el informe sobre los resultados de la consulta pública. Quisiera expresar mi más sincera gratitud a todas las instituciones, organizaciones y particulares que respondieron a las consultas. Sus aportaciones han influido en gran medida en la redacción final de los principios. [+]

El Código Europeo de Buena Conducta Administrativa
Defensor del Pueblo Europeo, 2013
ISBN: 978-92-9212-354-3

La administración pública europea se basa en una serie de principios clave: servicio, independencia, responsabilidad, obligación de rendir cuentas, eficiencia y transparencia. Basándose en ellos, el 13 de septiembre de 2000 la Comisión introdujo un Código de Buena Conducta Administrativa sobre las relaciones de su personal con el público. El Código de Buena Conducta Administrativa intenta facilitar la aplicación cotidiana de los principios de buena administración y garantizar que la Comisión sea una institución al servicio de los europeos. Su conducta debe atenerse a estos principios: legalidad, no discriminación, medidas en proporción con los objetivos y coherencia en las prácticas administrativas. Los mismos que expone el Defensor del Pueblo Europeo en su “Declaración de principios de la función pública para los funcionarios de la Unión Europea”. Todo ciudadano que crea haber recibido un trato no conforme a estas normas puede presentar una denuncia. [+]

Actualmente, casi la mitad de los ciudadanos de la UE (el 46 %) recurre a Internet para buscar trabajo, utilizar bibliotecas públicas, rellenar la declaración de la renta, declarar un nacimiento, solicitar el pasaporte o utilizar otros servicios de la administración pública electrónica. El 80 % de los ciudadanos dicen ganar tiempo, el 76 % aprecian la flexibilidad y el 62 % dicen ahorrar dinero. Sin embargo, estos usuarios se muestran más satisfechos de los servicios bancarios en línea (con una puntuación de 8,5 en una escala de 0 a 10) y de las compras en línea (7,6) que de los servicios públicos en línea (6,5). La Agenda Digital para Europa tiene como objetivo aumentar la utilización de los servicios de la administración pública electrónica al 50 % de los ciudadanos de la UE de aquí a 2015. (RAPID, IP/13/466, 28.5.2013)

Página 1 de 4

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación