La Comisión Europea saluda el acuerdo político entre el Parlamento Europeo y el Consejo en torno al Reglamento sobre transparencia de la publicidad política. El Reglamento forma parte de una serie de medidas de la Comisión encaminadas a proteger la integridad electoral y favorecer un debate democrático y abierto. Según las nuevas normas, los anuncios políticos deberán estar etiquetados claramente como tales e indicar a quién y cuánto se pagó por ellos, a qué elecciones, referéndum o proceso legislativo se refieren y si se segmentan para dirigirse a destinatarios específicos. Los ciudadanos podrán así distinguir los mensajes que intentan influir en sus opiniones y decisiones en materia de política.
Solo podrán utilizarse técnicas de segmentación y amplificación en publicidad política online basada en datos personales recogidos del propio interesado y supeditados a su consentimiento, y se prohibirá el uso de datos personales sensibles, lo que limitará su posible uso abusivo para manipular a los votantes. Todos los anuncios políticos online se conservarán en un repositorio. Tres meses antes de las elecciones estará prohibido el patrocinio de anuncios políticos desde fuera de la UE. | RAPID, IP/23/4843, 7.11.0223