Dos años después de su puesta en marcha, el Pacto por las Capacidades celebra un hito importante al alcanzar los 1.000 miembros, entre los que se incluyen grandes empresas multinacionales, pymes, proveedores de formación locales y cámaras de comercio. El Pacto es uno de los elementos centrales de la Agenda de Capacidades Europea.
Esto ocurre en un momento crucial en el que el desarrollo de capacidades en la UE es más importante que nunca con el fin de capacitar a las personas para que aprovechen al máximo las transiciones ecológica y digital y la recuperación económica, y de hacer frente a la escasez de mano de obra para propiciar la competitividad y el crecimiento sostenible de las empresas. Para ello, el reciclaje y perfeccionamiento profesional debe convertirse en una realidad sobre el terreno.
Los Estados miembros han respaldado y han presentado sus contribuciones para cumplir el objetivo social de la UE para 2030, que consiste en garantizar que al menos el 60 % de los adultos participen en cursos de formación cada año, lo cual también es importante para alcanzar el objetivo de una tasa de empleo de al menos el 78 % de aquí a 2030.
En este contexto, el Pacto por las Capacidades ofrece una plataforma única de cooperación que reúne a organizaciones públicas y privadas que se comprometen a ofrecer formaciones concretas a trabajadores de toda Europa, y hasta ahora ha reunido compromisos para ayudar a formar a 6 millones de personas. La Comisión ha propuesto que 2023 sea el Año Europeo de las Capacidades, a fin de dar un nuevo impulso a la inversión en capacidades en toda la UE. | RAPID, IP/22/6693, 10.11.2022