Noticias. CDE Universitat de València

La Comisión presenta hoy un Plan de Acción de la UE sobre las Rutas Migratorias del Mediterráneo Occidental y del Atlántico. En su carta al Consejo Europeo de 20 de marzo de 2023, la presidenta Von der Leyen insistió sobre el trabajo en curso de la Comisión sobre los planes de acción sobre el Mediterráneo occidental y el Atlántico en colaboración con los Estados miembros más afectados. Este plan de acción es una consecuencia directa de lo tratado en el Consejo extraordinario de Justicia y Asuntos de Interior de noviembre de 2022. Los ministros se comprometieron entonces a aplicar el Plan de Acción de la UE sobre el Mediterráneo Central, seguido del Plan de Acción de la UE sobre los Balcanes Occidentales, y refrendaron la formulación de planes de acción similares para las principales rutas migratorias.

La UE ha reforzado su cooperación con países clave de origen y tránsito a lo largo de la ruta, en plena coordinación con sus Estados miembros como Equipo Europa. Las medidas adoptadas por la UE, los Estados miembros y los socios internacionales han contribuido a una importante disminución de las llegadas irregulares. No obstante, se mantiene el número de llegadas irregulares*. por lo que hace falta una vigilancia permanente y respuestas operativas concretas, basadas en la eficaz cooperación actual.

Este plan de acción presenta dieciocho medidas operativas específicas divididas en dos pilares. Se trata de ayudar a los Estados miembros a reforzar la gestión de la migración a lo largo de esa ruta, evitando las salidas irregulares y salvando vidas, en estrecha colaboración con los principales países socios. | RAPID, IP/23/3046, 6.6.2023

El Parlamento Europeo y el Consejo han alcanzado hoy un acuerdo político definitivo sobre el Instrumento Anticoercitivo. Este nuevo instrumento permitirá a la UE responder a la coerción económica y, por tanto, defender mejor sus intereses y los de sus Estados miembros a escala mundial. 

El Instrumento Anticoercitivo pretende tener, en primer lugar, un efecto disuasorio ante cualquier posible coerción económica. Si, no obstante, tiene lugar una coerción de este tipo, el Instrumento ofrece una vía para que el tercer país en cuestión ponga fin a las medidas coercitivas mediante el diálogo y el compromiso. Y si, a pesar de todo, fracasa el compromiso, también abre la puerta a que la UE imponga una amplia gama de posibles contramedidas contra el país coaccionador, como sería el caso de una imposición de aranceles, restricciones al comercio de servicios, o bien restricciones al acceso a la inversión extranjera directa o a la contratación pública.

En caso de que un tercer país cause un perjuicio por su coerción económica, el acuerdo que se ha alcanzado hoy incluye un marco jurídico para que la UE le exija que repare este perjuicio. Y el instrumento también abarca las normas relativas a la toma de decisiones, especialmente el papel del Consejo a la hora de determinar si la UE o un Estado miembro son objeto de coerción económica, así como los plazos para la actuación de la UE en el marco del instrumento.

La UE seguirá cooperando con socios y aliados afines para hacer frente a la coerción económica, y el Instrumento Anticoercitivo es una contribución importante a los esfuerzos internacionales en este ámbito. | RAPID, IP/23/3046, 6.6.2023

La Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han anunciado hoy la puesta en marcha de una asociación histórica en materia de sanidad digital. En junio de 2023, la OMS incorporará el sistema de la Unión Europea (UE) de certificación digital de la COVID-19 para establecer un sistema mundial que facilite la movilidad mundial y la protección de los ciudadanos de todo el mundo frente a las amenazas sanitarias actuales y futuras. Es el primer componente de la Red Mundial de Certificación Sanitaria Digital (GDHCN) de la OMS, que desarrollará una amplia gama de productos digitales para ofrecer una mejor salud para todos.

Sobre la base de la Estrategia de la Unión europea en materia de Salud Mundial y la Estrategia Mundial sobre Salud Digital de los Estados miembros de la OMS, la iniciativa sigue el acuerdo de 2 de diciembre de 2022 firmado por la comisaria Kyriakides y el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, para mejorar la cooperación estratégica en materia de salud mundial. Esto refuerza aún más un sistema multilateral sólido con la OMS como elemento central, impulsado por una UE fuerte. Esta asociación incluirá una estrecha colaboración en el desarrollo, la gestión y la aplicación del sistema de la OMS, y se beneficiará de la amplia experiencia técnica de la Comisión Europea en este ámbito. Un primer paso es garantizar que los actuales certificados digitales de la UE sigan funcionando eficazmente. | RAPID, IP/23/3043, 5.6.2023

Los resultados de la encuesta anual de 2022 sobre el Pacto por las Capacidades ya están disponibles. El Pacto por las Capacidades de la UE ha ayudado significativamente a las empresas y a los trabajadores de toda Europa a impulsar la formación para la adquisición de capacidades. Según la encuesta, 2 millones de personas se han beneficiado de actividades de actualización de las capacidades y reciclaje profesional en el marco del Pacto. Se han actualizado o desarrollado 15 500 programas de formación, y los miembros del Pacto han invertido 160 millones EUR en iniciativas en materia de capacidades. Se trata de una importante contribución al Año Europeo de las Capacidades.

Al reunir a la industria, los interlocutores sociales, los proveedores de formación profesional y de educación, las autoridades públicas, los servicios de empleo y otros agentes en diferentes sectores, el Pacto por las Capacidades promueve un enfoque colectivo y específico para abordar los retos y las carencias en el desarrollo de capacidades. Esto es especialmente pertinente en un mundo laboral en rápida evolución, y también para las transiciones ecológica y digital. Más del 80 % de los miembros del Pacto encuestados valoran el apoyo proporcionado por el Pacto a la hora de garantizar ofertas de formación concretas para los trabajadores de toda Europa. | RAPID, IP/23/3060, 5.6.2023

La Comisión Europea ha adoptado hoy Reglamentos de exención por categorías de acuerdos horizontales (RECH) revisados en materia de investigación y desarrollo y acuerdos de especialización, acompañados de directrices horizontales revisadas, tras una evaluación y revisión exhaustivas de las normas vigentes. Los RECH y las directrices revisadas ofrecen a las empresas orientaciones más claras y actualizadas para ayudarlas a analizar la compatibilidad de sus acuerdos de cooperación horizontal con las normas de competencia de la UE. Los nuevos RECH entrarán en vigor el 1 de julio de 2023, mientras que las directrices lo harán tras su publicación en el Diario Oficial de la UE. | RAPID, IP/23/2990, 1.6.2023

La política de cohesión de la UE ayuda a innovar nuestras ciudades. La Iniciativa Urbana Europea (IUE) pone en marcha hoy una segunda convocatoria de propuestas, por un valor de 120 millones EUR, para proyectos innovadores que desarrollen y ensayen nuevas soluciones para hacer frente a los retos urbanos actuales. La convocatoria busca proyectos que desencadenen una verdadera transformación en las ciudades, generen inversiones e inspiren a los demás. La convocatoria está abierta a todas las ciudades de la UE, individualmente o en grupo. Se invita a los candidatos interesados a inscribirse en seminarios informativos y otras reuniones previstas para las próximas semanas. La información detallada estará disponible en el sitio web de la IUE.

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 5 de octubre de 2023. | RAPID, IP/23/2948, 31.5.2023

La Comisión ha decidido hoy registrar una iniciativa ciudadana europea titulada «Effective implementation of the concept of judicial precedent in EU countries» (Aplicación efectiva del concepto de jurisprudencia en los países de la UE). Los organizadores de la iniciativa piden a la Comisión que introduzca un mecanismo judicial que garantice el reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales firmes dictadas por los órganos jurisdiccionales de otros Estados miembros sobre asuntos similares o idénticos que exijan la aplicación del Derecho de la Unión y tengan consecuencias transfronterizas, y la posibilidad de invocar la jurisprudencia nacional dictada por los órganos jurisdiccionales del país en cuestión.

La decisión de registro es de carácter jurídico y no prejuzga las conclusiones jurídicas y políticas definitivas de la Comisión sobre esta iniciativa ni las medidas que se propondría adoptar, si procede, en caso de que la iniciativa obtenga el apoyo necesario. Puesto que la Iniciativa Ciudadana Europea cumple las condiciones formales establecidas en la legislación pertinente, la Comisión considera que es jurídicamente admisible. En esta etapa, la Comisión no ha analizado todavía el fondo de la propuesta. | RAPID, IP/23/2954, 31.5.2023

La Comisión ha propuesto hoy nuevas normas destinadas a velar por el mantenimiento de la protección de los adultos en situaciones transfronterizas y su derecho a la autonomía individual, incluida la libertad de tomar sus propias decisiones con respecto a su persona y sus futuras disposiciones cuando se desplacen dentro de la UE. Las propuestas se refieren a adultos que, debido a una deficiencia o insuficiencia de sus facultades personales, no están en condiciones de proteger sus propios intereses, lo cual puede deberse a una enfermedad relacionada con la edad, como la de Alzheimer, o a un estado de salud, como un coma.

En el contexto de una creciente movilidad transfronteriza de las personas en la UE, esto plantea numerosas retos. Por ejemplo, las personas afectadas o sus representantes pueden tener que gestionar activos o bienes inmuebles en otro país, buscar asistencia médica en el extranjero o trasladarse a otro país de la UE. En estas situaciones transfronterizas se suelen ver confrontados a legislaciones complejas y a veces contradictorias de los Estados miembros, lo que da lugar a inseguridad jurídica y a largos procedimientos. | RAPID, IP/23/2955, 31.5.2023

Tras el discurso sobre el estado de la Unión pronunciado por la presidenta Von der Leyen en septiembre del año pasado, Janez Lenarčič, comisario de Gestión de Crisis, ha anunciado hoy en su discurso pronunciado con ocasión del décimo aniversario del Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias la duplicación de la flota aérea de extinción de incendios rescEU para la temporada de este año de incendios forestales. | RAPID, IP/23/2943, 30.5.2023

Etiquetado como:

La Comisión ha adoptado hoy una Comunicación sobre la supervisión de los regímenes de exención de visado de la UE que establece un proceso de consulta. La Comunicación examina el funcionamiento de los regímenes de exención de visados de la UE y define los principales retos en los ámbitos de la migración irregular y la seguridad. El mecanismo de suspensión de visados se establece en el artículo 8 del Reglamento sobre visados. Su principal objetivo es permitir la suspensión temporal de la exención de visado en caso de aumento repentino y sustancial de la migración irregular o de los riesgos desde el punto de vista de la seguridad. | RAPID, IP/23/2951, 30.5.2023

Etiquetado como:
Página 8 de 275

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación