Noticias. CDE Universitat de València

Hoy la Comisión Europea ha adoptado su decisión de adecuación relativa al Marco de Privacidad de Datos UE-EE.UU. La decisión concluye que los Estados Unidos garantizan un nivel de protección adecuado (equiparable al de la Unión Europea) de los datos personales transferidos de la UE a empresas estadounidenses al amparo del nuevo marco. En base a la nueva decisión de adecuación, los datos de carácter personal podrán circular de forma segura desde la UE a las empresas estadounidenses que participen en el Marco, sin la necesidad de establecer garantías adicionales de protección de datos.

El Marco de Privacidad de Datos UE-EE.UU. introduce nuevas garantías vinculantes al objeto de dar respuesta a cada uno de los motivos de inquietud puestos de manifiesto por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Entre estas garantías se encuentran la limitación del acceso por parte de los servicios de inteligencia estadounidenses a los datos de la UE a lo necesario y proporcionado, y el establecimiento de un Tribunal de Recurso en Materia de Protección de Datos, al que los ciudadanos de la UE tendrán acceso. El nuevo marco introduce mejoras importantes respecto al mecanismo que existía en virtud del Escudo de la privacidad. Por ejemplo, si el Tribunal de Recurso en Materia de Protección de Datos concluye que se han recogido datos en contravención de las nuevas garantías, podrá requerir la supresión de los mismos. Las nuevas garantías en materia de acceso de los poderes públicos a los datos complementarán las obligaciones que las empresas estadounidenses que importen datos de la UE tendrán que asumir. | RAPID, IP/23/3721, 10.7.2023

La Comisión Europea ha adoptado hoy normas de desarrollo del Reglamento sobre subvenciones extranjeras («RSE»). El Reglamento de Ejecución detalla los aspectos de procedimiento de la aplicación del RSE. También contiene formularios de notificación para las concentraciones que impliquen contribuciones financieras extranjeras y para las contribuciones financieras extranjeras en los procedimientos de contratación pública.

El Reglamento de Ejecución adoptado hoy tiene en cuenta las observaciones recibidas durante el período de consulta pública de un mes entre el 6 de febrero de 2023 y el 6 de marzo de 2023. En particular, con arreglo a lo dispuesto en el RSE, tiene en cuenta las peticiones de los encuestados de limitar la carga administrativa relacionada con las notificaciones. | RAPID, IP/23/3747, 10.7.2023

La UE y Nueva Zelanda han firmado hoy un acuerdo de libre comercio (ALC) que aportará beneficios importantes a la UE. A partir del primer año de aplicación, el acuerdo ahorrará a empresas de la UE unos 140 millones de euros al año en concepto de derechos y otras cargas. Como resultado, se prevé que el comercio bilateral aumente hasta un 30 % en una década gracias a este acuerdo, con un crecimiento potencial de las exportaciones anuales de la UE que puede alcanzar los 4 500 millones de euros. La inversión de la UE en Nueva Zelanda tiene un potencial de crecimiento de hasta un 80 %. Este histórico acuerdo también incluye compromisos sin precedentes en materia de sostenibilidad, por ejemplo en relación con el respeto del Acuerdo de París sobre el cambio climático y los derechos laborales fundamentales. | RAPID, IP/23/3715, 9.7.2023

La edición de 2023 del Cuadro europeo de indicadores de la innovación y la edición semestral del Cuadro regional de indicadores de la innovación publicados hoy muestran que, a pesar de las crisis recientes, los Estados miembros de la UE y sus regiones siguen mejorando su rendimiento en materia de innovación.

El Cuadro Europeo de Indicadores de la Innovación 2023 destaca una mejora sustancial en el rendimiento de la innovación de aproximadamente un 8,5 % desde 2016, lo que confirma el compromiso de la UE de fomentar una cultura de la innovación. El desempeño de la innovación de 25 países mejoró durante este período, aunque a un ritmo más lento en los años más recientes, y que 20 Estados miembros experimentaron un aumento significativo en sus capacidades de innovación durante el año pasado, mientras que solo siete observaron una disminución. Sin embargo, los países con sistemas de innovación menos fuertes tienden a mejorar menos rápidamente que el promedio de la UE.

El Cuadro de Indicadores de Innovación Regional también informa un aumento en el desempeño de la innovación para la mayoría de las regiones de la UE desde 2016. Aunque las regiones innovadoras tienden a estar situadas dentro de los países más innovadores, algunos "focos de excelencia" regionales se encuentran en países con relativamente menos rendimiento de la innovación. A nivel mundial, la UE todavía se está desempeñando ligeramente mejor que China y está cerrando la brecha de desempeño con Australia, aunque la brecha con Canadá, la República de Corea y los Estados Unidos se ha ampliado. | RAPID, IP/23/3683, 6.7.2023

Miércoles, 05 Julio 2023 09:09

Informe sobre el Estado de Derecho de 2023

en Noticias

La Comisión ha publicado hoy su cuarto Informe anual sobre el Estado de Derecho, que toma el pulso de la situación del Estado de Derecho en cada Estado miembro.

Si bien en algunos Estados miembros de la UE persisten motivos de preocupación en relación con el Estado de Derecho, el Informe se ha convertido en un motor clave para el cambio y las reformas positivas. De hecho, el 65 % de las recomendaciones del año anterior se han abordado total o parcialmente. Este porcentaje muestra que los Estados miembros están realizando importantes esfuerzos para seguir las recomendaciones del año anterior. Dado que las reformas para mejorar el marco del Estado de Derecho llevan tiempo, este dato refleja una evolución significativa que se ha producido a lo largo de solo un año. Al mismo tiempo, persisten importantes motivos de preocupación de orden sistémico con respecto a determinados Estados miembros.

El Informe incluye, como cada año, una Comunicación, que examina la situación en el conjunto de la UE, y 27 capítulos (uno por país), en los que se analiza la evolución en cada Estado miembro desde julio de 2022. Incluye una evaluación de las recomendaciones propuestas el año anterior y formula, de nuevo, recomendaciones específicas a los Estados miembros. El informe abarca cuatro pilares: los sistemas judiciales nacionales, los marcos de lucha contra la corrupción, el pluralismo de los medios de comunicación y otras cuestiones institucionales en relación con los controles y equilibrios. | RAPID, IP/23/3631, 5.7.2023

Miércoles, 05 Julio 2023 09:07

Economía circular para los textiles

en Noticias

La Comisión propone hoy normas para que los productores sean responsables de todo el ciclo de vida de los productos textiles y para apoyar la gestión sostenible de los residuos textiles en toda la UE. Esta iniciativa acelerará el desarrollo del sector de la recogida separada, la clasificación, la reutilización y el reciclado de productos textiles en la UE, en consonancia con la Estrategia de la UE para unos textiles sostenibles y circulares. Se espera que el aumento de la disponibilidad de textiles usados cree puestos de trabajo locales y ahorre dinero para los consumidores en la UE y fuera de ella, al tiempo que se mitigan los efectos de la producción textil en los recursos naturales.

La Comisión propone introducir regímenes obligatorios y armonizados de responsabilidad ampliada del productor para los productos textiles en todos los Estados miembros de la UE. Los sistemas de responsabilidad ampliada del productor han logrado mejorar la gestión de los residuos de varios productos, como los envases, las baterías y los equipos eléctricos y electrónicos. Los productores cubrirán los costes de la gestión de los residuos textiles, lo que también les ofrecerá incentivos para reducir los residuos y aumentar la circularidad de los productos textiles, diseñando mejores productos desde el principio. La cantidad que pagarán los productores al régimen de responsabilidad ampliada del productor se ajustará en función del comportamiento medioambiental de los productos textiles, principio conocido como «ecomodulación».

Las normas comunes de la UE en materia de responsabilidad ampliada del productor también facilitarán a los Estados miembros la aplicación del requisito de recoger los productos textiles por separado a partir de 2025, en consonancia con la legislación vigente. Las contribuciones de los productores financiarán inversiones en capacidades de recogida selectiva, clasificación, reutilización y reciclado. Las normas propuestas sobre gestión de residuos tienen por objeto garantizar que los textiles usados se clasifiquen para su reutilización y que lo que no pueda reutilizarse se destine prioritariamente al reciclado. Las empresas sociales dedicadas a la recogida y el tratamiento de productos textiles se beneficiarán de mayores oportunidades de negocio y de un mayor mercado de textiles de segunda mano. | RAPID, IP/23/3635, 5.7.2023

La Comisión responde hoy a la iniciativa ciudadana europea «Stop finning — Stop the trade», en la que pide a la Comisión que actúe para poner fin al comercio internacional de aletas de tiburón sueltas. La práctica cruel e ilegal del «cercenamiento de las aletas» significa que se han cortado las aletas del animal y que el tiburón se devuelve al mar mientras puede estar vivo. La Comisión acoge con satisfacción la iniciativa y tomará medidas en tres ámbitos, incluido el examen de la oportunidad de adoptar una iniciativa legislativa para poner fin al comercio de aletas sueltas, el inicio de una evaluación de impacto y la mejora de las estadísticas pertinentes. La Comisión también intensificará la aplicación de las medidas de trazabilidad de la UE y colaborará con los socios internacionales. | RAPID, IP/23/3676, 5.7.2023

La Comisión ha propuesto hoy nueva legislación para racionalizar la cooperación entre las autoridades de protección de datos a la hora de aplicar el Reglamento general de protección de datos (RGPD) en asuntos transfronterizos. El nuevo Reglamento establecerá normas concretas de procedimiento para las autoridades a la hora de aplicar el RGPD en asuntos que afecten a personas situadas en más de un Estado miembro. Por ejemplo, introducirá la obligación de que la autoridad de protección de datos principal envíe un «resumen de cuestiones fundamentales» a sus homólogas interesadas, en el que figuren los elementos principales de la investigación y sus puntos de vista sobre el asunto, de manera que puedan aportar su dictamen ya en una fase temprana. La propuesta contribuirá así a reducir los desacuerdos y a facilitar el consenso entre las autoridades ya en las etapas iniciales del proceso.

Para los particulares, las nuevas normas aclararán lo que deben aportar al presentar una denuncia y garantizarán su adecuada participación en el proceso. Para las empresas, las nuevas normas aclararán sus derechos procesales cuando una autoridad de protección de datos investigue una posible infracción del RGPD. Por lo tanto, las normas permitirán una resolución más rápida de los asuntos, lo que significa vías de recurso más rápidas para los particulares y una mayor seguridad jurídica para las empresas. Para las autoridades de protección de datos, las nuevas normas facilitarán la cooperación y mejorarán la eficacia de la ejecución. | RAPID, IP/23/3609, 4.7.2023

Etiquetado como:

La Comisión ha anunciado hoy los resultados de la convocatoria de Erasmus+ de 2023 para la iniciativa «Universidades Europeas», que respalda las alianzas de instituciones de enseñanza superior. Estas alianzas de universidades europeas reúnen a una nueva generación de europeos capaces de estudiar y trabajar en varios países de Europa, en idiomas distintos y en diversos sectores y disciplinas académicas. Gracias a estas alianzas, los estudiantes pueden obtener un título combinando estudios en varios países europeos, lo que contribuye a la competitividad internacional de las instituciones europeas de enseñanza superior. 

Con los resultados de hoy, si se suman las siete alianzas nuevas de universidades europeas, en el total de 50 alianzas de universidades europeas participan actualmente más de 430 instituciones de enseñanza superior de 35 países. En estas alianzas participan todos los Estados miembros de la UE, junto con Islandia, Noruega, Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia y Turquía.

Los estudiantes de estas instituciones pueden beneficiarse de una oferta educativa transnacional e innovadora única que les permite adquirir capacidades y competencias esenciales para el futuro. Además, al vincularse con casi 1 700 socios de oenegés, empresas y autoridades locales y regionales, las 50 alianzas de universidades europeas aportan innovación a gran escala a las regiones de Europa. Con un presupuesto global récord de 402,2 millones de euros del programa Erasmus+  para esta convocatoria, cada alianza recibe un presupuesto de hasta 14,4 millones de euros durante cuatro años.

La convocatoria de 2023 abrió la posibilidad de que las instituciones de enseñanza superior de los países de los Balcanes Occidentales, que no estaban asociados inicialmente al programa Erasmus+, participaran como socios de pleno derecho en la convocatoria. Como consecuencia de ello, las instituciones de enseñanza superior de Albania, Bosnia y Herzegovina y Montenegro se han sumado a la iniciativa, además de las de Macedonia del Norte y Serbia. | RAPID, IP/23/3634, 3.7.2023

La Comisión ha anunciado hoy 18 nuevos proyectos que recibirán más de106 millones de euros para contribuir a la misión de la UE «Restaurar nuestro océano y nuestras aguas». Los proyectos reúnen a más de 370 beneficiarios de 36 países, incluidas pymes, instituciones de investigación, autoridades locales, escuelas y empresas. Desempeñarán un papel clave en la consecución de la neutralidad climática y la restauración de la naturaleza mediante la protección y restauración de la biodiversidad en las aguas, la reducción de la contaminación, el apoyo a una economía azul sostenible y el desarrollo de la doble economía digital europea del océano. Todos los Estados miembros de la UE participan en los proyectos, con acciones desde el Báltico y el mar del Norte, pasando por el Danubio, el mar Mediterráneo y el Atlántico. | RAPID, IP/23/3608, 30.6.2023

Página 6 de 275

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación