Noticias. CDE Universitat de València

Los ganadores de la edición de este año del Premio de Periodismo Lorenzo Natali, concedido por la Comisión Europea, se han anunciado hoy en una ceremonia organizada en la Biblioteca Solvay de Bruselas.

Premio Internacional:  Carmen Victoria Inojosa, Claudia Smolansky y una tercera persona, cuyo nombre no puede divulgarse por razones de seguridad, son tres periodistas que han recibido el Premio Internacional por su emocionante artículo «Así funcionan las casas clandestinas de la Dgcim en Caracas», publicado en Armando.info. Su trabajo ha puesto de manifiesto la terrible realidad de la persecución sistemática en Venezuela contra opositores políticos y sus familias, con una impunidad alarmante.

Premio Europa: Los periodistas italianos Emanuela Barbiroglio y Stefano Valentino han ganado este premio por un artículo titulado «European green finance is paying for deforestation in Indonesia: the case of Michelin», publicado en VoxEurop. Su artículo indaga en el mundo de los proyectos de desarrollo sostenible y financiación ecológica y arroja luz sobre el hecho de que estas iniciativas a veces pueden inducir a engaño. Han señalado un proyecto «verde» certificado de Michelin en Indonesia, que revela su posible contribución a la destrucción de la selva tropical, induciendo a error a los inversores respetuosos con el medio ambiente.

Premio al mejor joven periodista: Sofia Savina ha recibido este premio por su trabajo de investigación sobre la reputación del ejército ruso, concretamente en relación con los sucesos de asesinato y violación en Bucha, Kiev y en la región de Chernihiv. Su impactante investigación «Not just Bucha. Here's what happened outside Chernihiv» se publicó en el medio iStories.

RAPID, IP/23/4807, 11.10.2023

La Comisión ha adoptado hoy una Comunicación en la que presenta un conjunto de instrumentos que los Estados miembros podrán integrar en sus políticas para gestionar el cambio demográfico y sus repercusiones en la sociedad y la economía de la UE, incluida su competitividad a escala mundial. La Comunicación presenta la amplia panoplia de herramientas (por ejemplo, instrumentos reguladores, marcos estratégicos y financiación) de que disponen los Estados miembros con esos fines. Estas herramientas pueden combinarse efectivamente con estrategias nacionales y regionales dirigidas a capacitar y apoyar a todos y cada uno para que puedan aprovechar las ventajas del cambio demográfico y afrontar sus retos sin problema. | RAPID, IP/23/4807, 11.10.2023

La Comisión Europea ha decidido no prorrogar la normativa de la UE que exime a los consorcios de transporte marítimo de línea regular de las normas de defensa de la competencia de la UE (Reglamento de exención por categorías para los consorcios o «RECC»). La Comisión ha llegado a la conclusión de que el RECC ya no promueve la competencia en el sector del transporte marítimo y, por lo tanto, dejará que expire el 25 de abril de 2024.

La decisión de hoy sucede a un proceso de revisión iniciado en agosto de 2022, destinado a recabar información sobre el funcionamiento del RECC desde 2020, con vistas a su expiración el 25 de abril de 2024. El RECC permite a las compañías navieras, en determinadas condiciones, celebrar acuerdos de cooperación para prestar servicios conjuntos de transporte de mercancías, también conocidos como «consorcios». | RAPID, IP/23/4742, 10.10.2023

Lunes, 09 Octubre 2023 10:21

Nuevo Eurobarómetro sobre salud mental

en Noticias

En vísperas del Día Mundial de la Salud Mental, un nuevo Eurobarómetro sobre salud mental ha revelado que nueve de cada diez encuestados (89 %) consideran que la promoción de la salud mental es igual de importante que la promoción de la salud física. Por otro lado, menos de la mitad de los encuestados está de acuerdo con la afirmación de que las personas con algún problema de salud mental reciben el mismo nivel de asistencia que las personas con una condición física. Además, casi la mitad de los encuestados (46 %) han experimentado algún problema emocional o psicosocial, como sentimientos depresivos o ansiedad, en los últimos doce meses. Según la encuesta, más de la mitad de esos encuestados (54 %) con algún problema de salud mental no han recibido ayuda de un profesional. Estos resultados muestran que es fundamental seguir trabajando por la salud mental a escala de la UE.

Mañana, Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, acogerá una conferencia de alto nivel sobre salud mental, basada en el «Enfoque global de la salud mental», que fue presentado por la Comisión en junio de 2023. Asistirán Su Majestad la reina de los belgas, así como cientos de representantes de instituciones de la UE, gobiernos nacionales, organizaciones europeas y otros socios interesados. | RAPID, IP/23/4782, 9.10.2023

Etiquetado como:

La Comisión Europea ha puesto en marcha hoy formalmente una investigación antisubvenciones sobre las importaciones de vehículos eléctricos de batería procedentes de China. La investigación determinará en primer lugar si las cadenas de valor de los vehículos eléctricos de batería de China se benefician de subvenciones ilegales y si estas causan o amenazan con causar un perjuicio económico a los productores de dichos vehículos en la UE. En el caso de que ambas cosas sean ciertas, la investigación examinará las consecuencias y las repercusiones probables de las medidas en los importadores, los usuarios y los consumidores de vehículos eléctricos de batería en la UE. Sobre la base de las conclusiones de la investigación, la Comisión determinará si redunda en interés de la UE remediar los efectos de las prácticas comerciales desleales constatadas mediante la imposición de derechos antisubvenciones a las importaciones de vehículos eléctricos de batería procedentes de China. | RAPID, IP/23/4752, 4.10.2024

La Comisión Europea ha publicado hoy un marco conjunto de competencias financieras de la UE y la OCDE para niños y jóvenes El marco está pensado para contribuir a mejorar la cultura financiera de los jóvenes, de modo que estén preparados para tomar decisiones financieras personales bien informadas hoy y, lo que es más importante, más adelante en la vida.

El objetivo del marco es establecer un entendimiento común entre los Estados miembros y los profesionales acerca de las capacidades esenciales en materia de cultura financiera que necesitan niños y jóvenes. Sobre esta base, el marco puede apoyar el fomento de estrategias programas y material didáctico de cultura financiera por parte de partes interesadas públicas, privadas y sin ánimo de lucro.

La Comisión y la OCDE se centrarán ahora en fomentar y apoyar la adopción del marco por parte de las autoridades nacionales, los profesionales y otras partes interesadas. La eficacia del marco depende del establecimiento de un entendimiento acerca de la cultura financiera que compartan las distintas partes interesadas de los Estados miembros, así como de su voluntad de utilizar el marco y de contribuir activamente a mejorar el efecto de las estrategias e iniciativas en materia de cultura financiera. | RAPID, IP/23/4647, 27.9.2023

El primer informe sobre el estado de la Década Digital, publicado hoy, ofrece un examen exhaustivo de los avances de la UE hacia la consecución de la transformación digital para empoderar a una UE más soberana, resiliente y competitiva desde el punto de vista digital. Incluye una evaluación de los avances de la UE hacia la consecución de los objetivos y metas de Europa para 2030, centrándose en cuatro pilares principales: capacidades digitales, infraestructura digital, digitalización de las empresas, incluido el uso de la inteligencia artificial, y digitalización de los servicios públicos. También incluye el seguimiento de la Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales, que recoge el compromiso de la UE con una transformación digital segura y sostenible que dé prioridad a las personas.

El informe de 2023, que es el primero de una serie de informes anuales, reclama a los Estados miembros que adopten medidas colectivas para solventar las actuales carencias en materia de inversión, acelerar la transformación digital en Europa e intensificar los esfuerzos por alcanzar los objetivos del Programa Estratégico de la Década Digital (PEDD) El PEDD fue adoptado por el Parlamento Europeo y el Consejo y entró en vigor el 9 de enero de 2023, e incluye un sistema de gobernanza colaborativa entre la UE y las autoridades nacionales. | RAPID, IP/23/4619, 27.9.2023

La Comisión da hoy otro paso importante para proteger el medio ambiente mediante la adopción de medidas que restringen los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos, con arreglo a la legislación de la UE sobre sustancias químicas (REACH). Las nuevas normas evitarán la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos. Prohibirán la venta de microplásticos como tales, así como de productos a los que se hayan añadido microplásticos intencionadamente y que liberen dichos microplásticos durante el uso. Cuando esté debidamente justificado, se aplicarán excepciones y períodos transitorios para que las partes afectadas se adapten a las nuevas normas.

La restricción adoptada utiliza una definición amplia de los microplásticos: abarca todas las partículas de polímeros sintéticos inferiores a cinco milímetros que son orgánicas, insolubles y resistentes a la degradación. El objetivo es reducir las emisiones de microplásticos intencionales del mayor número posible de productos. | RAPID, IP/23/4581, 25.9.2023

Jueves, 21 Septiembre 2023 08:03

Entra en vigor la Ley Europea de Chips

en Noticias

Hoy entra en vigor la Ley Europea de Chips. Establece un conjunto integral de medidas para garantizar la seguridad del suministro, la resiliencia y el liderazgo tecnológico de la UE en tecnologías y aplicaciones de semiconductores.

Los semiconductores son los componentes esenciales de los productos digitales y digitalizados. Desde teléfonos inteligentes y automóviles, pasando por aplicaciones e infraestructuras críticas para la atención sanitaria, la energía, la defensa, las comunicaciones y la automatización industrial, los semiconductores son fundamentales para la economía digital moderna. También están en el centro de fuertes intereses geoestratégicos y de la carrera tecnológica global.

Concretamente, la Ley Europea de Chips fortalecerá las actividades de fabricación en la Unión, estimulará el ecosistema de diseño europeo y apoyará la ampliación y la innovación en toda la cadena de valor. A través de la Ley Europea de Chips, la Unión Europea pretende alcanzar su objetivo de duplicar su actual cuota de mercado mundial hasta el 20% en 2030.

RAPID, IP/23/4518, 21.9.2023

La encuesta Eurobarómetro Flash publicada hoy muestra un apoyo abrumador entre los europeos a las medidas adoptadas el año pasado para proteger a los consumidores y las empresas de la volatilidad de los precios de la energía, así como a las medidas para fomentar la seguridad energética y la transición ecológica. También confirma un amplio consenso entre los ciudadanos de la UE a favor de impulsar la industria de tecnologías limpias para aumentar la competitividad, así como a favor de las medidas adoptadas por la UE en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.

El 86 % de los encuestados considera importante tomar iniciativas a escala europea para limitar el impacto inmediato del aumento de los precios de la energía en los consumidores y las empresas durante el último año. Más de ocho de cada diez tienen esa misma opinión con respecto al uso sostenible de los recursos naturales (86 %), la facilitación de la compra conjunta de gas por parte de los Estados miembros de la UE para garantizar la seguridad del suministro (82 %), el establecimiento de asociaciones con otros agentes mundiales como el Reino Unido, los Estados Unidos, Japón y Australia (81 %), la reducción de la dependencia comercial excesiva de países como Rusia o China (80 %) y la mejora de la competitividad de la industria europea de tecnologías limpias (80 %). El 77 % y el 76 % de los encuestados consideran importantes, respectivamente, las medidas de la UE destinadas a acelerar la transformación digital, protegiendo al mismo tiempo a los consumidores, y a aumentar la resiliencia de la economía de la UE. | RAPID, IP/23/4410, 11.9.2023

Etiquetado como:
Página 4 de 275

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación