Noticias. CDE Universitat de València
International negotiations were launched in December 2007 to draw up a United Nations agreement on tackling climate change for the period after 2012, when key provisions of the Kyoto Protocol will expire. The negotiations are due to be concluded at the Copenhagen climate conference on 7-18 December 2009. Three negotiating sessions at official level have been held so far this year, all in Bonn, Germany. The second last preparatory sessions for Copenhagen has taken place in Bangkok from 28 September to 9 October and the last one will be held in Barcelona from 2 to 6 November.  [RAPID, MEMO/09/445, 12.10.2009]
La Comisión Europea ha hecho hoy un llamamiento al sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a fin de que señale, de aquí a 2011, qué pasos concretos va a dar con objeto de mejorar su eficiencia energética en un 20 % para 2015. Los equipos y servicios de las TIC representan, por sí solos, el 8 % de la energía eléctrica consumida en la UE y aproximadamente el 2 % de las emisiones de carbono. Sin embargo, el uso de las TIC de manera inteligente podría ayudar a reducir el consumo de energía en sectores con alto consumo como la construcción, el transporte y la logística, y disminuir en un 15 % las emisiones de carbono totales para 2020. La Comisión recomienda al sector de las TIC que se fije objetivos ambiciosos de eficiencia energética de aquí a 2011 y pide también a los países comunitarios que acuerden especificaciones comunes para los contadores inteligentes antes de finales de 2010.  [RAPID, IP/09/1498, 9.10.2009]
La Comisión Europea remite a España un último apercibimiento por escrito por no haber dado cumplimiento a una sentencia sobre el tratamiento de las aguas residuales en la zona de la playa de Motilla (Comunidad Valenciana). Si España no tomara las medidas necesarias para atajar el problema, la Comisión podría llevarla de nuevo ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y solicitar que se le imponga una multa. El Comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, ha declarado lo siguiente: «Las aguas residuales urbanas no tratadas son una amenaza para los ciudadanos europeos y perjudican la calidad ambiental de los ríos, lagos y aguas costeras de Europa. Insto a España a enmendarse rápidamente. De lo contrario, la Comisión podría pedir al Tribunal que la obligue a pagar una multa.».  [RAPID, IP/09/ 1485, 8.10.2009]
La Comisión Europea ha reiterado su llamamiento a los países de la UE para que redoblen sus esfuerzos por poner fin a los peligros que amenazan la intimidad de las personas en internet. Un estudio financiado por la Comisión y publicado hoy llega a la conclusión de que, aunque en los últimos años varios países de la UE han tomado ciertas medidas para hacer cumplir la prohibición del spam , por ejemplo multas para los causantes, el número de infracciones perseguidas y el número de sanciones impuestas varía considerablemente. El estudio confirma la necesidad de llevar a cabo las mejoras legislativas propuestas en el marco de la reforma de las normas en materia de telecomunicaciones de la UE: unas normas de aplicación más claras y coherentes, sanciones disuasivas, mayor cooperación transfronteriza y recursos adecuados para las autoridades nacionales encargadas de proteger la intimidad de los ciudadanos en internet.  [RAPID, IP/09/1487, 8.10.2009]
Etiquetado como:
La Comisión Europea ha acogido hoy con satisfacción que un número mayor de empresas europeas del sector de la tecnología hayan suscrito el compromiso de atraer más mujeres al sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Solo seis meses después de que la Comisión Europea publicara un código de buenas prácticas para las mujeres del sector TIC, el número de signatarios comprometidos en fomentar que las mujeres jóvenes sigan estudios y carreras profesionales en los sectores de las telecomunicaciones, la tecnología e Internet ha aumentado de los cinco iniciales a los veintiocho actuales (más del quíntuplo). La Comisión también ha lanzado hoy el directorio europeo para las mujeres en las TIC, un nuevo instrumento en línea que reunirá toda la información sobre las actividades y empleos de la UE relacionados con las mujeres y las TIC.  [RAPID, IP/09/1489, 8.10.2009]
El 9 de octubre, Benita Ferrero-Waldner, Comisaria europea de Relaciones Exteriores y Política Europea de Vecindad, acogerá en Bruselas, en cooperación con Andris Piebalgs, Comisario de Energía, una conferencia a nivel ministerial sobre la cooperación en materia de energías renovables entre la UE y los países del Mediterráneo y del Golfo. Esta Conferencia se propone prestar un mayor apoyo político para una cooperación más estrecha en este ámbito, y ayudar a encontrar soluciones concretas a los desafíos futuros. Participarán en esta conferencia ministros y representantes de alto nivel de Albania, Bahrein, la República Checa, Egipto, Francia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Alemania, Italia, Irak, Jordania, Montenegro, Omán, la Autoridad Nacional Palestina, España, Siria, Túnez y Emiratos Árabes Unidos, así como la Liga de Estados Árabes, el Consejo de Cooperación del Golfo y la Unión del Magreb Árabe. También participarán representantes de la industria, de centros de investigación y de instituciones financieras internacionales, lo que proporcionará una oportunidad única para explorar el alcance de la futura cooperación en el ámbito de las energías renovables.  [RAPID, IP/09/ 1494, 8.10.2009]
El país ha dicho si en el referéndum sobre el Tratado de Lisboa que se celebró el viernes. En junio de 2008 fue rechazado por el 53,4%, aunque ahora la situación ha forzado el sí. La evolución de la Unión Europea está ahora en manos de Polonia y República Checa. Ni de Bono, ni de James Joyce, ni de Colin Farrel. 500 millones de europeos han estado pendientes desde el viernes de otros irlandeses, anónimos y sin trascendencia internacional, pero que tenían de nuevo en su voto el futuro inmediato de la Unión Europea de los Veintisiete. La ratificación del Tratado de Lisboa —a la segunda—, es determinante para que la maquinaria comunitaria siga funcionando en medio de la mayor crisis económica.  [SOITU.ES, 3.10.2009]
Etiquetado como:
La Comisión Europea ha declarado hoy el inicio oficial del funcionamiento de EGNOS, el Sistema Europeo de Navegación por Complemento Geoestacionario, con su servicio abierto disponible ahora gratuitamente para las empresas y los ciudadanos. EGNOS es la primera contribución de Europa a la navegación por satélite y precede a Galileo, el sistema mundial de navegación por satélite que la Unión Europea está creando.  [RAPID, IP/09/1399, 1.10.2009]
Etiquetado como:
Viviane Reding, Comisaria de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación de la UE, ha acogido hoy favorablemente la noticia de que ICANN, el organismo principal responsable de la gestión de los nombres de dominio de Internet, será más abierto y rendirá cuentas a los miles de millones de usuarios de Internet en todo el mundo. A partir del 30 de septiembre, ICANN, la corporación para la asignación de nombres y números en Internet establecida en Estados Unidos, no estará ya sometida al escrutinio unilateral del Departamento de Comercio estadounidense, sino al de grupos independientes que serán nombrados por el Comité Asesor Gubernamental (GAC) de ICANN y por la propia ICANN con la participación de gobiernos de todo el mundo. Desde 2005, la Comisión Europea viene abogando reiteradamente por una reforma de la gobernanza de los recursos mundiales clave de Internet, algo necesario para el logro de objetivos importantes de interés público tales como la libertad de expresión y la estabilidad de las transacciones comerciales en línea. La Comisión Europea se ha comprometido vigorosamente a respaldar la aplicación de la reforma hoy anunciada y a colaborar en ella, en estrecha cooperación con los 27 Estados miembros de la UE.  [RAPID, IP/09/1397, 30.9.2009]
La Comisión presentará hoy una nueva política concebida para consolidar la asociación estratégica entre la UE y América Latina. En su Comunicación UE - América Latina: Una asociación de actores globales la Comisión evalúa la situación de la relación birregional y resume los objetivos para los próximos años. Con vistas a la próxima cumbre UE América Latina y Caribe que se celebrará en España en la primavera de 2010, la Comunicación identifica y proporciona nuevas orientaciones y recomendaciones políticas para afrontar los retos que afectan a ambas regiones, tales como el cambio climático, la crisis económica y financiera, la seguridad energética y la migración. Además, propone crear el Mecanismo de Inversión en América Latina (MIAL) que tendrá un efecto de palanca para movilizar recursos de las instituciones financieras para financiar proyectos de inversión en infraestructura energética, incluidos el rendimiento energético y los sistemas de energías renovables, el transporte, el medio ambiente y la cohesión social.  [RAPID, IP/09/1385, 30.9.2009]
Etiquetado como:
Página 274 de 275

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación