Noticias. CDE Universitat de València

Una nueva encuesta del Eurobarómetro publicada hoy revela que la escasez de capacidades es uno de los problemas más graves para las pequeñas y medianas empresas (PYME) de la UE. El desafío de la escasez de habilidades ha aumentado a lo largo de los años y ahora abarca a todos los Estados miembros de la UE y a todos los sectores de la economía.

La encuesta es una herramienta útil para comprender el impacto de la escasez de capacidades en las PYME y contribuirá a la formulación de políticas de la Comisión. Entre otras cosas, informará la implementación del paquete de ayuda para las pymes que se adoptó en septiembre de 2023 y estipula varias acciones para mejorar la situación de las capacidades de las pymes en la UE. La encuesta también complementa otro estudio del Eurobarómetro publicado recientemente que, entre otras cosas, se centra en las actividades de formación y cualificación de las empresas. | RAPID, IP/23/5732, 14.11.2023

Martes, 14 Noviembre 2023 10:39

Ley sobre la Europa Interoperable

en Noticias

La Comisión se congratula del acuerdo alcanzado la pasada noche entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la Ley sobre la Europa Interoperable. Este Reglamento reforzará la interoperabilidad y la cooperación transfronterizas en el sector público en toda la UE. La Comisión propuso esta Ley para contribuir a la consecución de los objetivos digitales de Europa para 2030, mediante la prestación en línea de servicios públicos a todas las personas de la UE, sin discriminación alguna. El acuerdo alcanzado hoy allana el camino hacia la realización del mercado único digital.

La Ley sobre la Europa Interoperable intensifica el intercambio de información del sector público en toda la Unión y acelera la transformación digital del sector público europeo. Introduce un marco de cooperación para las administraciones públicas de toda la UE a fin de contribuir al intercambio transfronterizo de datos. Esta cooperación garantiza un acuerdo sobre soluciones digitales interoperables y reutilizables, tales como programas informáticos de código abierto, directrices, listas de comprobación, marcos y herramientas informáticas. De este modo, contribuye a eliminar las cargas administrativas, incluidos los obstáculos jurídicos, organizativos, semánticos y técnicos a la cooperación administrativa. | RAPID, IP/23/5730, 14.11.2023

Es urgente alcanzar un acuerdo rápido sobre la revisión del marco financiero plurianual (MFP), tal como propuso la Comisión en junio de 2023, a fin de aportar los recursos necesarios para satisfacer nuevas necesidades cruciales, que no pueden financiarse dentro de los límites máximos del MFP en su estado actual. Esto hace falta especialmente para que la UE pueda actuar frente a las consecuencias de la guerra de agresión de Rusia en Ucrania sobre una base estable, y ocuparse de la continua presión migratoria y sus causas profundas, la respuesta de la UE a los desastres naturales y la competencia mundial en tecnologías críticas fundamentales. Con todo, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han alcanzado hoy un acuerdo sobre el presupuesto de la UE para 2024, que contribuirá sobre todo a hacer frente a las consecuencias más urgentes de la crisis en Oriente Próximo en los países afectados, así como en Europa y sus países vecinos. | RAPID, IP/23/5685, 11.11.2023

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo provisional alcanzado recientemente entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la Ley de recuperación de la naturaleza. Unavez adoptada y aplicada en los Estados miembros de la UE, la ley será una contribuciónclave para alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050 y aumentar la preparación y laresiliencia de Europa frente a los efectos del cambio climático.

La ley debe poner en marcha un proceso de recuperación continua y sostenida de la naturaleza en toda la tierra y el mar de la UE. Comoobjetivoglobal que debe alcanzarse a escala de la UE, los Estados miembros pondrán en marcha medidasderestauración en al menos el 20 % de laszonas terrestres de la UE y el 20 % de sus mares de aquí a 2030. De aquí a 2050, estas medidas deben estar en vigor para todos los ecosistemas que necesiten serrestaurados.  La ley ayudará a la UE y a sus Estados miembros a cumplir el objetivo de restauración que se comprometieron en el marco mundial Kunming-Montréal para la Diversidad Biológica en la COP15 de diciembre de 2022. | RAPID, IP/23/5662, 9.11.0223

La Comisión se congratula del acuerdo definitivo alcanzado hoy por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE en el último diálogo tripartito sobre el Reglamento por el que se establecen las carteras europeas de identidad digital. Así concluyen los trabajos de los colegisladores relativos a la aplicación de los resultados del acuerdo político provisional alcanzado el 29 de junio de 2023 sobre un marco jurídico para una identidad digital de la UE, el primer marco de identidad digital fiable y segura para todos los europeos.

Este acuerdo supone un paso importante hacia la consecución de los objetivos de la Década Digital 2030 en materia de digitalización de los servicios públicos. Todos los ciudadanos de la UE podrán disponer de una cartera de identidad digital de la UE que les permitirá acceder a los servicios en línea públicos y privados en toda Europa con plena seguridad y protección de sus datos personales.

Además de los servicios públicos, las plataformas en línea de muy gran tamaño designadas en virtud de la Ley de Servicios Digitales (como Amazon, Booking.com o Facebook), así como los servicios privados que estén obligados por ley a autenticar a sus usuarios, también tendrán que aceptar la cartera de identidad digital de la UE para el acceso a sus servicios en línea. Asimismo, debido a las características de las carteras y a sus especificaciones comunes, a todos los proveedores de servicios les interesará aceptarlas para prestar sus servicios, lo que creará nuevas oportunidades de negocio. La cartera también facilitará el cumplimiento de diversos requisitos normativos por parte de los prestadores de servicios. | RAPID, IP/23/5651, 8.11.0223

La Comisión Europea decidió hoy registrar 4 nuevas iniciativas ciudadanas europeas: «Información en directo sobre paradas de autobús en la UE», «Confianza y libertad», «“Me hago europeo”: una ICE para conectar su ciudadanía nacional y su ciudadanía europea» y «Creación de un Organismo Europeo de Medio Ambiente».

Los organizadores de la iniciativa «Información en directo sobre paradas de autobús en la UE» piden la integración de códigos QR en las paradas de autobús de todos los Estados miembros de la UE, a fin de que los pasajeros puedan acceder instantáneamente a información sobre horarios, rutas, retrasos y actualizaciones. Esta iniciativa quiere contribuir a que las ciudades sean más ecológicas al fomentar los desplazamientos en autobús y reducir la congestión y las emisiones.

La iniciativa «Confianza y libertad» pide medidas relativas al consentimiento informado, la dignidad humana, la libertad y la autonomía corporal. En particular, la iniciativa se refiere al derecho a tomar decisiones con conocimiento de causa en relación con las opciones de asistencia sanitaria y tratamiento, el consentimiento libre y la mejora del acceso a la información. Los organizadores de la iniciativa también abogan por medidas que mejoren la transparencia y el acceso a la información en los procesos de toma de decisiones de la UE.

 «“Me hago europeo”: una ICE para conectar su ciudadanía nacional y su ciudadanía europea» tiene por objeto introducir un derecho a la educación sobre ciudadanía europea, derechos humanos, democracia y Estado de Derecho, y respaldar este derecho mediante un requisito europeo de educación cívica en la legislación de la UE sobre libre circulación, un estatuto de ciudadanía europea y un centro de excelencia para el intercambio de mejores prácticas y la formación del profesorado.

Los organizadores de la iniciativa «Creación de un Organismo Europeo de Medio Ambiente» piden su instauración como sucesor de la Agencia Europea de Medio Ambiente, o como nuevo organismo que estaría facultado para: adoptar decisiones administrativas vinculantes; supervisar las actividades que tengan un impacto medioambiental; e imponer sanciones en caso de contaminación medioambiental.

RAPID, IP/23/5526, 8.11.0223

La Comisión Europea saluda el acuerdo político entre el Parlamento Europeo y el Consejo en torno al Reglamento sobre transparencia de la publicidad política. El Reglamento forma parte de una serie de medidas de la Comisión encaminadas a proteger la integridad electoral y favorecer un debate democrático y abierto. Según las nuevas normas, los anuncios políticos deberán estar etiquetados claramente como tales e indicar a quién y cuánto se pagó por ellos, a qué elecciones, referéndum o proceso legislativo se refieren y si se segmentan para dirigirse a destinatarios específicos. Los ciudadanos podrán así distinguir los mensajes que intentan influir en sus opiniones y decisiones en materia de política.

Solo podrán utilizarse técnicas de segmentación y amplificación en publicidad política online basada en datos personales recogidos del propio interesado y supeditados a su consentimiento, y se prohibirá el uso de datos personales sensibles, lo que limitará su posible uso abusivo para manipular a los votantes. Todos los anuncios políticos online se conservarán en un repositorio. Tres meses antes de las elecciones estará prohibido el patrocinio de anuncios políticos desde fuera de la UE. | RAPID, IP/23/4843, 7.11.0223

La propuesta de hoy sobre el transporte combinado tiene por objeto hacer que el transporte de mercancías sea más sostenible mejorando la competitividad del transporte intermodal de mercancías — el transporte de mercancías que utiliza dos o más modos de transporte- frente al transporte exclusivamente por carretera. La propuesta actualiza la actual Directiva de transporte combinado y completa el paquete sobre la ecologización del transportede mercancías, el grueso del cual se adoptó en julio de 2023. El paquete ayudará al sector del transporte de mercancías a desempeñar su papel en la UE en la consecución de los objetivos del Pacto Verde.

Durante las operaciones de transporte intermodal, una unidad de carga, como un contenedor, se desplaza a través de una combinación de camión, tren, gabarra, buque o avión. El transporte combinado es una especie de transporte intermodal que combina la flexibilidad del transporte por carretera, que seguiría utilizándose en el primer o último tramo de un viaje para garantizar que pueda alcanzarse cualquier lugar en la UE, con el comportamiento medioambiental del ferrocarril, las vías navegables interiores o el transporte marítimo de corta distancia para el tramo principal del viaje. | RAPID, IP/23/5587, 7.11.0223

La Comisión Europea ha enviado a los Estados miembros, para consulta, un proyecto de propuesta para ajustar parcialmente el calendario de eliminación progresiva de las disposiciones del Marco Temporal de Crisis y Transición relativo a las ayudas estatales destinado a proporcionar una respuesta a las crisis tras la agresión de Rusia contra Ucrania y al aumento sin precedentes de los precios de la energía.

Desde el inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania y en el contexto de sus efectos directos e indirectos en la economía de la UE, el Marco Temporal de Crisis relativo a las medidas de ayuda estatal, adoptado el 23 de marzo de 2022, ha permitido a los Estados miembros prestar apoyo oportuno, específico y proporcionado a las empresas necesitadas. El Marco ha permitido a los Estados miembros actuar con rapidez y eficacia para ayudar a las empresas afectadas por las importantes incertidumbres económicas, las perturbaciones de los flujos comerciales y de las cadenas de suministro y por los incrementos de los precios excepcionalmente importantes e inesperados, en particular del gas natural, de la electricidad, de otros muchos insumos y materias primas y de los productos básicos. Estos efectos, considerados en su conjunto, causaron una grave perturbación en la economía de todos los Estados miembros en una amplia gama de sectores económicos. | RAPID, IP/23/5525, 5.11.0223

La Comisión se congratula del acuerdo alcanzado hoy por los dirigentes del G-7 sobre los principios rectores internacionales de la inteligencia artificial y un código de conducta voluntario para los desarrolladores de inteligencia artificial en el marco del proceso de la inteligencia artificial de Hiroshima. Estos principios y el código de conducta voluntario complementarán, a nivel internacional, las normas jurídicamente vinculantes que los colegisladores de la UE están ultimando en virtud de la Ley de inteligencia artificial de la UE. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue una de las personas que suscribieron la declaración de los dirigentes del G-7 emitida por la presidencia japonesa del G-7 en 2023. | RAPID, IP/23/5379, 30.10..2023

Etiquetado como:
Página 2 de 275

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación