La Comisión celebra el acuerdo político alcanzado hoy entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE sobre la Ley Europea de Chips, propuesta por la Comisión el 8 de febrero de 2022. El acuerdo incluye el presupuesto. Los semiconductores ocupan un lugar central en los grandes intereses geoestratégicos y en la carrera tecnológica mundial. Por este motivo, la Comisión propuso la Ley Europea de Chips, que refuerza la competitividad y la resiliencia europeas en este sector estratégico. Los chips son los componentes esenciales de los productos digitales y digitalizados. Desde los teléfonos inteligentes hasta los automóviles, pasando por las aplicaciones e infraestructuras críticas para la asistencia sanitaria, la energía, las comunicaciones y la automatización industrial, los chips son fundamentales en la economía digital moderna.
La reciente penuria de semiconductores ha puesto de relieve la dependencia de Europa de un número limitado de proveedores de fuera de la UE, concretamente de Taiwán y el sudeste asiático, para la fabricación de chips, y de los Estados Unidos para su diseño. Para hacer frente a dependencias críticas, la Ley Europea de Chips reforzará las actividades de fabricación en la Unión, estimulará el ecosistema europeo de diseño y apoyará la expansión y la innovación en toda la cadena de valor. Mediante la Ley Europea de Chips, la Unión Europea pretende alcanzar su objetivo de duplicar su cuota de mercado actual hasta el 20 % en 2030. | RAPID, IP/23/2045, 18.4.2023