Noticias. CDE Universitat de València

La ciudad española de San Cristóbal de La Laguna ha ganado hoy el Premio Ciudad Accesible 2024 por su dedicación a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El municipio ha dado prioridad a la accesibilidad de las personas con discapacidad en los espacios urbanos, los sistemas de transporte y las actividades sociales. Por ejemplo, todos los vehículos y todas las estaciones de la red de tranvía de la ciudad son plenamente accesibles, y el centro de la ciudad cuenta con semáforos acústicos y pavimento podotáctil para guiar a las personas con discapacidad visual. La comisaria de Igualdad, Helena Dalli, ha concedido el premio esta mañana en la conferencia anual del Día Europeo de las Personas con Discapacidad. La comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, presentó la mención especial otorgada a la ciudad de Tübingen (Alemania) por su desarrollo urbano accesible y su adaptación a la Nueva Bauhaus Europea, reconociendo su compromiso de hacer que las infraestructuras de transporte sean sostenibles, hermosas e inclusivas en el desarrollo de su nueva estación central de autobuses. | RAPID, IP/23/6163, 1.12.2023

La Comisión celebra el acuerdo político alcanzado anoche entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la Ley de Ciberresiliencia, propuesta por la Comisión en septiembre de 2022.

La Ley de Ciberresiliencia es la primera legislación de este tipo en el mundo. Esta Ley mejorará el nivel de ciberseguridad de los productos digitales en beneficio de los consumidores y las empresas de toda la UE, ya que introduce requisitos de ciberseguridad obligatorios proporcionados para todos los equipos y programas informáticos, desde monitores para bebés, relojes inteligentes y juegos de ordenador hasta cortafuegos y encaminadores. Los productos tendrán requisitos de seguridad diferentes en función de sus diferentes niveles de riesgo asociados. Menos del 10 % de los productos serán objeto de evaluaciones realizadas por terceros.

Con este nuevo Reglamento, todos los productos comercializados en la UE tendrán que ser ciberseguros. Se trata de un paso crucial en la lucha contra la creciente amenaza de los ciberdelincuentes y otros agentes malintencionados.

Una vez que la Ley de Ciberresiliencia entre en vigor, los fabricantes de equipos y programas informáticos tendrán que aplicar medidas de ciberseguridad a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, desde el diseño y el desarrollo, para mantener la seguridad después de la introducción del producto en el mercado. Los productos de software y hardware llevarán el marcado CE para indicar que cumplen los requisitos del Reglamento y, por tanto, pueden venderse en la UE. | RAPID, IP/23/6168, 1.12.2023

La Comisión ha inaugurado oficialmente la Empresa Común de Chips, que reforzará el ecosistema europeo de semiconductores y el liderazgo tecnológico de Europa. Colmará la brecha entre la investigación, la innovación y la producción, facilitando así la comercialización de ideas innovadoras. La Empresa Común de Chips desarrollará, entre otras cosas, líneas piloto para las que la Comisión ha anunciado hoy la primera convocatoria, dotada con 1 670 millones de euros de financiación de la UE, que se espera vayan acompañados de fondos de los Estados miembros hasta alcanzar los 3 300 millones de euros, a los que se añadirá financiación privada.

Además, hoy ha celebrado su primera reunión el Consejo Europeo de Semiconductores, el cual reúne a los Estados miembros para asesorar a la Comisión sobre la aplicación coherente de la Ley Europea de Chips y la colaboración internacional en materia de semiconductores. Constituirá la plataforma clave para la coordinación entre la Comisión, los Estados miembros y las partes interesadas para abordar las cuestiones relacionadas con la resiliencia de la cadena de suministro y las posibles respuestas a las crisis. | RAPID, IP/23/6167, 30.11.2023

Erasmus+, el programa de la UE para la educación, la formación, la juventud y el deporte, prestó apoyó a unos 26 000 proyectos en 2022, beneficiando así a más de 73 000 organizaciones. Ofreció oportunidades de movilidad para el aprendizaje a más de 1,2 millones de estudiantes, aprendientes, profesores universitarios y de otros niveles educativos, formadores, trabajadores en el ámbito de la juventud y jóvenes. Estos son los principales resultados de la edición de 2022 del informe anual de Erasmus+, presentado hoy por la Comisión en la 6.ª Cumbre Europea de Educación. El informe muestra que el programa cumplió sus objetivos en 2022, con una gran participación y un uso eficiente de los fondos. | RAPID, IP/23/6165, 30.11.2023

Etiquetado como:

La Comisión ha adoptado hoy una serie de propuestas destinadas a mejorar la experiencia de los pasajeros y los viajeros reforzando sus derechos. Las nuevas normas se basarán en las lecciones aprendidas, incluidas las recientes experiencias de la crisis de la COVID-19 y la quiebra del grupo de viajes Thomas Cook en 2019, que tuvieron un gran impacto tanto en los viajeros como en el mercado de viajes. En particular, aclararán las normas sobre reembolso cuando los vuelos o los viajes multimodales se reserven a través de un intermediario, de modo que los pasajeros estén mejor protegidos contra las cancelaciones. También facilitarán viajes más fluidos, especialmente aquellos que impliquen diferentes servicios de viaje o modos de transporte, garantizando que los pasajeros tengan acceso a ayudas directas, y una mayor información en tiempo real, por ejemplo, sobre retrasos y cancelaciones. Se presta especial atención a las necesidades de los pasajeros con discapacidad o movilidad reducida para abordar y facilitar el cambio entre modos de transporte y mejorar la asistencia de calidad cuando sea necesario. | RAPID, IP/23/6110, 29.11.2023

La Comisión Europea ha revelado hoy las ciudades ganadoras de los Premios Capital Europea de la Innovación (iCapital); los principales premios van a las ciudades de Lisboa y Linköping.  Este acto formó parte de la inauguración de la Semana de la Innovación de Aix Marseille Provence Metropole (AMP) e incluyó la conferencia «Compartir el futuro» y la ceremonia de entrega de premios de «Prix des possibles» organizada por AMP e inspirada en los premios iCapital, para apoyar a los innovadores locales. Expertos de alto nivel y responsables políticos tuvieron la oportunidad de debatir sobre la producción de energía del futuro, la protección de los recursos hídricos, el apoyo a los innovadores y la creación de la ciudad mediterránea sostenible. | RAPID, IP/23/6016, 27.11.2023

La Comisión Europea ha aprobado un régimen español por valor de 1 100 millones de euros a fin de sostener las inversiones en la producción de los equipos necesarios para fomentar la transición hacia una economía de cero emisiones netas, en consonancia con el Plan Industrial del Pacto Verde. El régimen se ha aprobado con cargo al marco temporal de crisis y transición relativo a las ayudas estatales, adoptado por la Comisión el 9 de marzo de 2023 y modificado el 20 de noviembre de 2023, para sostener medidas en sectores que son fundamentales para acelerar la transición ecológica y reducir la dependencia de los combustibles.  | RAPID, IP/23/5727, 28.11.2023

Etiquetado como:

La Comisión ha lanzado hoy la convocatoria de propuestas para 2024 en el marco de Erasmus+, el programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. Con un presupuesto de 4 300 millones de euros para el próximo año, Erasmus+ seguirá apoyando experiencias transnacionales de escolares, estudiantes de educación superior y de educación y formación profesionales. El programa también ofrece oportunidades a estudiantes adultos, educadores y personal, y a jóvenes en programas de aprendizaje no formal.

Para aliviar el efecto de la inflación sobre los participantes que aprenden en el extranjero y permitir una amplia participación, el programa aumentará los niveles de las becas de movilidad. Siguiendo el mismo enfoque que para la convocatoria de 2023, los importes de las subvenciones para apoyo individual a quienes aprenden en el extranjero se ajustarán en un 5,9 % para la mayoría de las acciones de movilidad de la convocatoria de 2024. A este incremento se suma un primer ajuste del 12,27% en 2023. | RAPID, IP/23/6098, 28.11.2023

La Comisión está dando hoy otro paso para adaptar el sistema energético de la UE al futuro. Para ello, ha adoptado la primera lista de proyectos de interés común (PIC) y proyectos de interés mutuo (PIM), que está en plena sintonía con el Pacto Verde Europeo. Estos proyectos de infraestructuras transfronterizas clave ayudarán a la UE a alcanzar los objetivos tan exigentes que se ha marcado en el terreno de la energía y el clima. Los proyectos se beneficiarán de unos procedimientos simplificados de autorización y regulación, y podrán optar a recibir ayudas económicas del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE) de la UE.

Esta lista se adopta en el marco del Reglamento revisado sobre las redes transeuropeas de energía (RTE-E), que pone fin al apoyo a las infraestructuras de combustibles fósiles y se centra en las infraestructuras energéticas transfronterizas del futuro. Incluye los PIC, que son proyectos dentro del territorio de la UE y, por primera vez, los PIM, proyectos que conectan la UE con otros países. La Comisión se encargará de que los proyectos se completen rápidamente y puedan contribuir a duplicar la capacidad de la red de la UE de aquí a 2030 y a cumplir su objetivo contar con un 42,5 % de energías renovables. | RAPID, IP/23/6047, 28.11.2023

La Comisión presenta hoy una serie de mejores prácticas para garantizar la eficacia del Reglamento Dublín III, tal y como había anunciado la presidenta Von der Leyen en junio como parte de la aplicación de la hoja de ruta de Dublín.

En su carta a los Estados miembros, antes del Consejo Europeo de febrero de 2023, la presidenta Von der Leyen se comprometió a aplicar plenamente la hoja de ruta de Dublín, que había sido elaborada por la Comisión y refrendada por los Estados miembros en noviembre de 2022. La hoja de ruta de Dublín establece medidas prácticas destinadas a reducir los incentivos a los desplazamientos secundarios mediante la mejora de la cooperación entre los Estados miembros. | RAPID, IP/23/5949, 23.11.2023

Etiquetado como:
Página 1 de 275

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación