El día 7 de marzo de 2016 se ha llevado a cabo presentación del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana del Fondo Social Europeo (FSE) 2014-2020, en el transcurso de un acto organizado para la mayor difusión del programa entre participantes,  beneficiarios de sus acciones y ciudadanía en general, y  en el marco de las obligaciones de información y publicidad establecidas por el Reglamento de Disposiciones Comunes, Reglamento  1303/2013.

El President de la Generalitat, Ximo Puig, ha pedido que la gestión del Programa Operativo 2014-2020 del Fondo Social Europeo sea 'eficaz y rigurosa' para evitar que 'la presencia de irregularidades congele la transferencia de parte del dinero previsto, como sucedió en el pasado', y para posibilitar el cumplimiento de sus objetivos, que 'encajan directamente' en la prioridad que el Consell otorga a las personas que más han sufrido los efectos de la crisis.

Por su parte, la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado que "el proyecto europeo aporta una globalización basada en los valores democráticos y un modelo de ciudadanía basado en redes públicas de solidaridad universal". Además, ha señalado que "el proyecto europeo pretende vertebrar una arquitectura social compartida, que es el origen del Fondo Social Europeo, que acompaña a la UE desde su fundación".

En este sentido, "la ciudadanía europea no es una simple aspiración virtual", lo que “lleva aparejado unos derechos que los poderes públicos tenemos que garantizar, y en ese marco es donde el Fondo Social Europeo se constituye como el instrumento clave a través del cual los gobiernos podemos aplicar políticas inclusivas que garanticen igualdad y bienestar a las personas”, ha destacado. [+]

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación