Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-587/20 (HK/Danmark y HK/Privat) de 2 de junio de 2022
Procedimiento prejudicial — Política social — Igualdad de trato en el empleo y la ocupación — Prohibición de discriminación por razón de la edad — Directiva 2000/78/CE — Artículo 3, apartado 1, letras a) y d) — Ámbito de aplicación — Cargo de presidente electo de una organización de trabajadores — Estatutos de dicha organización que disponen que únicamente podrán ser elegidos como presidente aquellos miembros que aún no hayan alcanzado, en la fecha de la elección, la edad de 60 o 61 años
En el asunto C-587/20, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Østre Landsret (Tribunal de Apelación de la Región Este, Dinamarca), mediante resolución de 6 de noviembre de 2020, recibida en el Tribunal de Justicia el 9 de noviembre de 2020, en el procedimiento entre Ligebehandlingsnævnet, que actúa por cuenta de A y HK/Danmark, HK/Privat, con intervención de: Fagbevægelsens Hovedorganisation (Curia, 2.6.2022)

Un primer grupo de Estados miembros ha expresado su compromiso con la ejecución de la nueva iniciativa de la Comisión, ALMA [por las siglas de Aim, Learn, Master, Achieve (Aspirar, Aprender, Dominar, Lograr)], a fin de ayudar a los jóvenes desfavorecidos a entrar en el mercado laboral o a seguir estudiando. En un acto sobre el empleo juvenil que la Comisión organizó la semana pasada, esta anunció que, hasta la fecha, más de la mitad de los Estados miembros se han comprometido a adoptar la iniciativa ALMA en su país. Además, ocho Estados miembros ya han comunicado que, según las estimaciones actuales, reservarán alrededor de 270 millones de euros para ALMA en el marco de sus programas del Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Se prevé que se asuman nuevos compromisos más adelante para que los jóvenes de toda Europa se beneficien de esta nueva iniciativa. | RAPID, IP/22/3083, 17.5.2022

CoverQuality report of the European Union Labour Force Survey 2020 - 2022 edition

The purpose of this quality report is to provide the users of the European Union Labour Market Statistics with a tool for assessing the quality of these statistics which are based on the European Union Labour Force Survey. It provides a brief description of the survey and a summary of the main quality indicators which are: relevance, accuracy, accessibility and clarity, timeliness and punctuality, comparability, and coherence. The quality report is updated annually. [+]

CoverLabour force survey in the EU, EFTA and candidate countries  — Main characteristics of national surveys 2020

The present report describes the main characteristics of the Labour Force Survey (LFS) in the Member States of the European Union, as well as three EFTA countries and four candidate countries in 2020. All these countries provide Eurostat with LFS micro-data for publication. The aim of this report is to provide users with the means to accurately interpret the LFS results by providing information regarding the technical features of the Labour Force Surveys carried out in these countries. [+]

La Comisión presenta hoy su Comunicación sobre el trabajo digno en todo el mundo, que reafirma el compromiso de la UE de defender el trabajo digno tanto a nivel interno como en el resto del mundo. El elemento central de este esfuerzo es la eliminación del trabajo infantil y del trabajo forzoso. Las últimas cifras muestran que el trabajo digno sigue sin ser una realidad para muchas personas en todo el mundo y que aún queda mucho por hacer: 160 millones de niños (uno de cada diez en todo el mundo) se encuentran en situación de trabajo infantil, y 25 millones de personas se encuentran en situación de trabajo forzoso.

La UE promueve el trabajo digno en todos los sectores y ámbitos de actuación, en consonancia con un enfoque global dirigido a los trabajadores en los mercados nacionales, en terceros países y en las cadenas de suministro mundiales. La Comunicación adoptada hoy establece las políticas interiores y exteriores que utiliza la UE para lograr el trabajo digno en todo el mundo, situando este objetivo en el centro de una recuperación inclusiva, sostenible y resiliente de la pandemia.

Como parte de este enfoque global, la Comisión está preparando un nuevo instrumento legislativo para prohibir de manera efectiva la entrada en el mercado de la UE de productos elaborados mediante trabajo forzoso, como anunció la presidenta Von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2021. Este instrumento abarcará los bienes producidos dentro y fuera de la UE, y combinará una prohibición con un marco sólido de garantía del cumplimiento. Se basará en normas internacionales y complementará las iniciativas horizontales y sectoriales existentes de la UE, en particular las obligaciones en materia de diligencia debida y transparencia. | RAPID, IP/22/1187, 23.2.2022

Página 3 de 43

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación