ACP UE Cultura. Apoyo a la coproducción audiovisual ACP (África, Caribe y Pacífico). Subvención por acción. Referencia: EuropeAid/171459/IH/ACT/Multi. Fecha límite: 31.5.2021 | W3 EuropeAid/171459/IH/ACT/Multi, 11.3.2021
Una asociación renovada con los países de África, el Caribe y el Pacífico
Una asociación renovada con los países de África, el Caribe y el Pacífico (JOIN(2016) 52 final, 22.11.2016)
El apoyo del Fondo ACP-CE para la Energía a la energía renovable en África Oriental
Tribunal de Cuentas. Informe Especial 15/2015. El apoyo del Fondo ACP-CE para la Energía a la energía renovable en África Oriental (DOUE C 405/06, 5.12.2015)
Informe del Tribunal de Cuentas sobre el Mecanismo de Inversión ACP
Tribunal de Cuentas. Informe Especial 14/2015. ¿Aporta valor añadido el Mecanismo de Inversión ACP? (DOUE C 384/03, 18.11.2015)
Hacia una nueva asociación entre la UE y los países ACP después de 2020
Hacia una nueva asociación entre la Unión Europea y los países de África, el Caribe y el Pacífico después de 2020 (JOIN(2015) 33 final, 6.10.2015)
Hacia una nueva asociación entre la UE y los países ACP
La Alta Representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y la Comisión Europea han lanzado hoy una consulta pública sobre la asociación entre la Unión Europea y los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) después de 2020.
El Acuerdo de Cotonú es el acuerdo de asociación más completo de que dispone la UE para regir las relaciones entre la UE y los 78 países en desarrollo de África, el Caribe y el Pacífico. Contiene una dimensión política, una dimensión de cooperación económica y comercial y una dimensión de cooperación al desarrollo que, a su vez, está ligada a un instrumento financiero denominado Fondo Europeo de Desarrollo (FED). (RAPID IP/15/5775, 6.10.20159
La Unión Europea y los Países de África, del Caribe y del Pacífico: Cincuenta años de cooperación, de Mahamat K. Dodo
La Unión Europea y los Países de África, del Caribe y del Pacífico: Cincuenta años de cooperación
Dodo, Mahamat K
ISBN : 978-3-8473-5220-4
Este libro tiene como finalidad analizar el proceso histórico de la relación especial que la Comunidad Económica Europea, hoy Unión Europea, ha tenido con un conjunto de países de África, Caribe y Pacífico (ACP). Este estudio se lleva a cabo mediante el análisis de los convenios firmados entre la Comunidad y los países ACP y de las novedades que cada uno aporta a la asociación. Además, se estudia la evolución de los acuerdos y los instrumentos financieros y comerciales que mantiene la Unión con los países ACP, a fin de conocer su finalidad y justificación en el marco de dicha relación entre ambas partes. [+]
Informe anual 2012 sobre la actividad del BEI países ACP
Informe anual 2012 sobre la actividad del BEI en África, el Caribe, el Pacífico y los Territorios de Ultramar
Banco Europeo de Inversiones, 2013
ISBN: 978-92-861-1856-2.
El BEI desarrolla su actividad en África, el Caribe y el Pac.fico (los países ACP) y en los países y territorios de ultramar (PTU) conforme al Acuerdo de Asociación ACP-CE (el “Acuerdo de Cotonú” para 2000-2020) y a la Decisión de Asociación Ultramar (2000-2013), que conforman el marco jurídico de las relaciones de la UE con estas regiones. La financiación canalizada en virtud de estos acuerdos procede del Fondo Europeo de Desarrollo (FED) —cuyos recursos proceden a su vez de las dotaciones presupuestarias de los Estados miembros— y de los recursos propios del BEI, que son captados en los mercados internacionales de capitales. El BEI tiene encomendada la gestión del Fondo de Inversión, un fondo rotatorio que da respuesta a las necesidades de financiación de los proyectos de inversión desarrollados en estas regiones a través de una amplia gama de instrumentos con asunción de riesgos caracterizados por su flexibilidad. Además, con el objetivo de apoyar la preparación y la ejecución de los proyectos que financia, el BEI ofrece a los beneficiarios directos y finales de sus operaciones de financiación ayudas no rembolsables, en forma de bonificaciones sobre los tipos de interés, y asistencia técnica. [+]
Evolución de las importaciones de azúcar en la Unión Europea
Evolución de las importaciones de azúcar en la Unión Europea procedentes de los países ACP y de los países menos avanzados (PMA) (COM(2013) 323 final, 31.5.2013)
Poco a poco, los países emergentes, con China a la cabeza, están desplazando a los países europeos en África. Si Europa pretende desempeñar una función importante en la región, le convendría seguir el ejemplo de Pekín o de Brasilia y hacer que prevalezcan los negocios sobre su sentimiento de culpabilidad. (NRC Handelsblad. Amsterdam, 12.2.2013)