Logo¿Por qué el Cuerno de África, una de las zonas del mundo que menos contamina, es también una de las más vulnerables a la emergencia climática? La sequía en estos países no es nueva, pero cada vez son más largas y frecuentes. Y eso tiene graves consecuencias en sus poblaciones, sobre todo en Somalia, donde sus habitantes dependen en gran medida de la ganadería.

En este podcast hablamos de sequía y hambre en el Cuerno de África con Ebbaba Hameida, periodista de RTVE; Javier Río Navarro, jefe de la oficina en Somalia del departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea; Marta Baraibar, experta en innovación y servicios climáticos en África de la Organización Meteorológica Mundial de Naciones Unidas; y Xavier Aldekoa, periodista en África y cofundador de 5W. Como siempre, un podcast de Raül Flores y Núria Jar. Este podcast nace de una colaboración con la Comisión Europea.

Recuerda que puedes escuchar todos nuestros monográficos en el espacio podcast mientras navegas por la web, o descargarlos a través de las principales plataformas como Spotify, Ivoox o Apple Podcast. 

https://www.revista5w.com/podcast/

Thierry Tardy
Funding peace operations: better value for EU money
ISS. Institute for Security Studies Briefs# 38. November 2013

The financing of peace operations has become a critical issue due to the increasing complexity of missions as well as the wide array of actors whose financial resources are not guaranteed. For any contributing country or institution, the ability to finance its own operations is a precondition for both a certain level of effectiveness and some degree of political autonomy. In practice, however, the disparities in donors’ financial means have become increasingly apparent in the last few years, in particular in operations in Somalia and Mali. This has created a donor-recipient relationship that may prove a viable short-term peacekeeping solution but also carries some political risks. For its part, despite its economic difficulties in recent years, the EU has been financing a large chunk of modern peace operations, especially in Africa. Yet it still does not wield a political influence commensurate with its financial engagement. [+]

Katarina Engberg
Ten years of EU military operations
ISS. Institute for Security Studies Briefs# 41. November 2013

In the run-up to the European Council´s summit on defence, the EU´s six military operations to date can be considered a quiet success. They have contributed to the stabilisation of war-torn countries in the Balkans, stopped the escalation of conflict in the Democratic Republic of the Congo, shielded vulnerable refugees in Chad, and helped stem piracy off the coast of Somalia. The operations have frequently taken the form of a coalition between one of the EU´s ‘big three’ (most often involving France) and groups of small and medium-sized countries that have found the EU to be a convenient framework for modernising their forces and achieving synergies and savings. In the process, EU member states have built up a common operational culture that will facilitate future endeavours. [+]

Tras una reunión con el Primer Ministro del Gobierno Federal de Transición de Somalia, Abdiweli Mohamed Ali, el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, ha anunciado hoy que la UE está dispuesta a facilitar más ayuda a la Misión de la Unión Africana en ese país (AMISOM). Este anuncio precede a una conferencia internacional sobre el futuro de Somalia que tendrá lugar el 23 de febrero en Londres y está subordinado a la aprobación, por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de un refuerzo de la AMISOM. La Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidenta de la Comisión, Catherine Ashton, y el Comisario de Desarrollo de la UE, Andris Piebalgs, acudirán a Londres para reafirmar que colaborar, junto con la Unión Africana y los socios internacionales, en la estabilización y el desarrollo de Somalia constituye una prioridad para la UE. Este nuevo compromiso contribuirá a ampliar el número de efectivos de la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM). La ayuda de la UE se destinará a sufragar costes como el salario de las tropas, la atención sanitaria, la vivienda, el combustible y los equipos de comunicaciones. (RAPID, IP/12/154, 21.2.2012)

Bienvenida a Euronews comisaria Kristalina Georgieva, es usted la encargada de la ayuda humanitaria en la Comisión y acaba de volver de una visita al Cuerno de África. ¿En primer lugar cómo se siente después de haber visto una tragedia así?.
Es descorazonador, me vienen a la cabeza imágenes de familias que han andado veinte días hacia la frontera etíope, sentados bajo un árbol. Cuando les preguntas cómo están dicen que tienen suerte porque no han perdido a nadie, y a su lado hay una familia que perdió a dos hijos en el camino.
(EuroNews, 28.7.2011)

La actividad de los piratas somalíes, antiguos pescadores y ex miembros de la guardia costera reconvertidos al negocio de los rescates, desentraña un negocio aún mayor: el expolio pesquero. Según el Grupo de Trabajo de Alta Mar (HSTF, siglas en inglés), en 2005 más de 800 barcos pesqueros sospechosos de pesca irregular, no documentada y no reglamentada operaban al mismo tiempo en aguas de Somalia. Por esa razón Somalia pierde al menos 300 millones de dólares al año, según la misma fuente. (Diagonal, 30.11.2009)

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación