Miércoles, 22 Noviembre 2023 12:07

Europarl Radio

2023 Europarl RadioEl Parlamento Europeo y sus diputados representan la voz de los ciudadanos de la Unión Europea. Por este motivo, la Eurocámara se esfuerza por estar en sintonía con ellos tanto en Europa como en el resto del mundo. Un canal para conseguirlo es el audio. El Parlamento Europeo dispone de su propia emisora en internet con una variada parrilla de programas de audio y pódcast. Nuestro objetivo es garantizar la accesibilidad del Parlamento Europeo y que el mayor número de personas posible pueda entender fácilmente en qué consiste su labor. El lenguaje claro es la clave para lograr que los mensajes calen. En nuestros programas de audio hablamos el lenguaje de los ciudadanos. Podrás elegir entre diferentes temas, idiomas y programas. 

Producimos una amplia gama de pódcast a partir del contenido elaborado por diversos servicios del Parlamento. Además, la radio web del Parlamento emite por internet las veinticuatro horas del día y en seis idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, español y esloveno.

https://es.audio.europarl.europa.eu/

LogoRadio en directo. 
El bosque habitado RNE
Domingo, 3 de diciembre de 2023. 10 h. #DesembreEuropeu2023
Auditorio Joan Plaça del Jardí Botànic.

El bosque habitado está dirigido y presentado por la periodista María José Parejo Blanco y se emite en Radio 3 todos los domingos a las 11 de la mañana desde septiembre de 2012.  Radio 3 y 'El bosque habitado' no podían perderse este gran acontecimiento: que una capital española haya sido designada como Capital Verde Europea 2024. Es decir, Valencia. ¿Que por qué? Bueno, de eso trata hoy esta emisión en directo desde el salón de actos del Jardí BotànicJardí Botànic de la Universitat de València. Un museo vivo, un paraíso, una promesa para el movimiento de liberación de la belleza, como dice Joaquín Araújo, y, además, en pleno casco histórico de la ciudad. Y desde este espacio universitario, abierto al público, como este bosque de encuentro. Nos hemos venido hasta aquí para conocer a ciudadanas y ciudadanos y también responsables de esta filosofía de El bosque habitado, donde pedimos y trabajamos por ciudades más saludables, donde vuelva a brotar el bosque que hay debajo el asfalto, donde las huertas urbanas enriquezcan las biografías humanas, donde el agua y lo verde sean los primeros agentes para defender la salud. Porque ahora, ya solo hay una sola salud: la ecosocialsanitaria.

Y para desarrollar nuestra narrativa sobre las sociedades que tendrán éxito en transiciones ecosociales, como la actual, contamos con Natxo Lacomba, Alfonso Moreira, Belén Calahorro, Salomé Castro y David Trashumante. Con ell@s, esperamos encontrar inspiración para tomar nuevas decisiones, individual o colectivamente, especialmente para un futuro esperanzador y más allá de lo establecido. Además, nos acompañan Joaquín Araújo, Raúl Alcanduerca, Luis de Andrés y Álvaro Soto.
Y ahora conecta con todas las redes posibles, vegetales, animales, digitales y sensoriales que se dan cita en este Jardín Botánico de Valencia, en esta capital verde, con el HT #ValenciaVerdeRadio3 y siente la energía de la gran colectividad que se confiesa humana porque está hecha de humus. Comenzamos de la mejor forma, con Sienna, artista valenciano, que hoy nos dará todo el ritmo y toda la energía para entrar por la puerta grande en Valencia, sin duda territorio conmovido… ¡Arriba las ramas! ¡Arriba las ramas!

Escuchar programa completo

2023 DE23 Flyer R3 20234

Flyer2 DesembreEuropeu22 RadioRadio en directo
Momentos históricos de Europa: La juventud de cinco grandes maestros.
Sábado, 3 de diciembre de 2022. 13 h. #DesembreEuropeu2022
Librería Ramon Llull. Corona, 5. València.

Momentos históricos de Europa es un programa de Radio Clásica de RNE dirigido por Mercedes Menchero.
Audio del programa.

Un recorrido por distintas épocas de la Historia de la Música en Europa, que tendrá como hilo conductor los años de juventud de siete grandes maestros. ¿Cómo era la vida del joven Antonio Vivaldi cuando, en 1703, fue nombrado profesor de violín en el orfanato de niñas de La Pietà? Tres años más tarde, un joven Händel llegará a Italia, a Roma, y ​​allí escribirá un centenar de cantatas. Haydn, Mozart, Beethoven, Chopin y Ravel tuvieron asimismo momentos cruciales en la juventud. Aproximarse a ese tiempo es hacerlo en el corazón del sentido de sus músicas y, de algún modo, a una parte de nuestra cultura sobre la que se vertebró la Europa que hoy vivimos.

Con la colaboración de la Librería Ramon Llull de Valencia.

https://www.rtve.es/play/audios/momentos-historicos-de-europa/

LogoLa Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) es  la agencia con más presupuesto de la Unión Europea. Se creó en 2004 para ayudar a los Estados miembros a proteger Schengen, el espacio de libre circulación de la Unión Europea, pero desde entonces el despilfarro, la ineficacia, la opacidad y la impunidad han estado presentes en su gestión. 

La institución mantiene relaciones opacas con los grandes lobbies del control migratorio y hay una fuerte presión sobre investigadores, periodistas y activistas que denuncian devoluciones en caliente y violaciones sistemáticas de los derechos humanos consentidas y facilitadas por agentes de Frontex.

Analizamos la política migratoria europea que encarna esta agencia tras la dimisión de Fabrice Leggeri, hasta hace una semana jefe de Frontex, que está siendo investigado por la Oficina Europea Antifraude (OLAF) por acusaciones de abusos, conductas impropias y operaciones ilegales en un mandato repleto de denuncias de medios de comunicación y activistas.

La de Frontex es una historia opaca que analizamos con Gonzalo Fanjul, director de PorCausa, Luisa Izuzquiza, investigadora de “Frag Den Staat” que logró sentar a Frontex en el banquillo de la justicia europea por falta de transparencia y con Gil Arias, exdirector adjunto de Frontex. Y hablamos con Idoia Moreno, ex enfermera jefe de la clínica de Médicos Sin Fronteras en el campo de refugiados de Moria, en Lesbos, para conocer las consecuencias de estas políticas migratorias sobre el terreno: cómo es vivir atrapado en una isla desde la que se ve cómo se ejerce más y más violencia contra los que intentan ejercer su derecho a migrar. [+]

BannerPrograma de radio
Una Historia de Europa a través del ferrocarril
Momentos históricos de Europa, es un programa de Radio Clásica, de RNE dirigido por Mercedes Menchero.

Viernes, 10 de diciembre de 2021. 01 h.
Difusión en línea como parte de la programación de Radio Clásica, de RNE.

Momentos históricos de Europa es una propuesta radiofónica de Mercedes Menchero para Radio Clásica, de RNE. Se emite los viernes a las 1h. de la madrugada. En Momentos históricos de Europa se abordan algunos de los eventos y figuras que han construido la Historia de nuestro continente, como Robert Schumann, el "padre de Europa", la Caída del Muro de Berlín o la entrada de Carlos III en Madrid. La música que suena es la de compositores contemporáneos en cada personaje y su momento.

 

 

 

DE2021 MHdE Radio clasica

La Comisión ha publicado cuatro nuevas convocatorias de propuestas destinadas a fomentar una esfera pública dinámica y diversa y a promover el acceso de los ciudadanos a información fiable en toda la UE. Una de estas convocatorias financiará contenidos multimedia multilingües sobre asuntos de la UE a través de plataformas digitales; otra tiene por objeto aumentar la producción de contenidos en este ámbito a través de una red de emisoras de radio. Además, un proyecto piloto apoyará las redes de medios de comunicación juveniles que produzcan contenidos que estimulen la reflexión sobre asuntos de actualidad mediante formatos y actos pensados para las redes sociales. Además, se ha presentado una acción preparatoria paraplataformas de medios de comunicación, en la que participan organismos de radiodifusión y editores, con el objetivo de mejorar el acceso de los ciudadanos a información fiable.

Este lunes 7 de junio finaliza el plazo para que los Estados miembros transpongan al Derecho nacional las nuevas normas de la UE en materia de derechos de autor. La nueva Directiva sobre derechos de autor protege la creatividad en la era digital, aportando beneficios concretos a los ciudadanos, los sectores creativos, la prensa, los investigadores, los educadores y las instituciones de patrimonio cultural de toda la UE. Al mismo tiempo, la nueva Directiva sobre programas de radio y televisión facilitará a los organismos de radiodifusión europeos la disponibilidad transfronteriza de determinados programas en sus servicios en línea. Además, la Comisión ha publicado hoy sus Orientaciones sobre el artículo 17 de la nueva Directiva sobre derechos de autor, que establece nuevas normas con respecto a las plataformas de intercambio de contenidos.

Ambas Directivas, que entraron en vigor en junio de 2019, tienen por objeto modernizar las normas de la UE en materia de derechos de autor y permitirán a los consumidores y creadores aprovechar al máximo el mundo digital, en el que los servicios de transmisión de música, las plataformas de vídeo a la carta, la televisión por satélite y la televisión por el protocolo de internet, los agregadores de noticias y las plataformas de contenidos cargados por los usuarios se han convertido en las principales vías de acceso a obras creativas y artículos de prensa. Las nuevas normas estimularán la creación y difusión de contenidos de mayor valor y permitirán más usos digitales en ámbitos fundamentales de la sociedad, salvaguardando al mismo tiempo la libertad de expresión y otros derechos fundamentales. Con su transposición a nivel nacional, los ciudadanos y las empresas de la UE pueden empezar a beneficiarse de ellas. | RAPID, IP/21/1807, 4.6.2021

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-555/19 (Fussl Modestraße Mayr GmbH/SevenOne Media GmbH y otros)) de 3 de febrero de 2021
Procedimiento prejudicial — Directiva 2010/13/UE — Prestación de servicios de comunicación audiovisual — Artículo 4, apartado 1 — Libre prestación de servicios — Igualdad de trato — Artículo 56 TFUE — Artículos 11 y 20 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea — Comunicación comercial audiovisual — Normativa nacional que prohíbe a los organismos de radiodifusión televisiva incluir en sus programas emitidos en todo el territorio nacional publicidad televisiva cuya difusión se limita a escala regional
En el asunto C‑555/19, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Landgericht Stuttgart (Tribunal Regional de lo Civil y Penal de Stuttgart, Alemania), mediante resolución de 12 de julio de 2019, recibida en el Tribunal de Justicia el 19 de julio de 2019, en el procedimiento entre Fussl Modestraße Mayr GmbH y SevenOne Media GmbH, ProSiebenSat.1 TV Deutschland GmbH, ProSiebenSat.1 Media SE (Curia.europa.eu, 3.2.2021)

LogoRàdio: Momentos Históricos de Europa: El futur d'Europa
Un programa dirigit per Mercedes Menchero
Dissabte, 5 de desembre de 2020. 24 h.
Difusió en línia com a part de la programació de Ràdio Clàssica RNE.

Momentos Históricos de Europa aborda alguns dels esdeveniments i figures que han construït la Història del nostre continent, com Robert Schumann, el "pare d'Europa", la Caida del Muro de Berlin o l'entrada de Carles III a Madrid. La Música que sonara serà la de compositors contemporanis a cada personatge i el seu moment..

LogoMomentos históricos de Europa, un programa de Mercedes Menchero para Radio Clásica (RNE) que se emite todos los domingos a las 23 h. El primer programa estuvo dedicado a Robert Schumann y Jean Monnet y entregas posteriores a temas tan diversos como la llegada del alumbrado público a Europa, el testamento de Alfred Nobel, la caída del muro de Berlín o la coronación de Alejandro III de Rusia entre otros asuntos. [Podcast]

Página 1 de 2

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación