Propuesta Decisión sobre el sistema de recursos propios de la Unión Europea
Propuesta modificada de Decisión sobre el sistema de recursos propios de la Unión Europea (COM(2020) 445 final, 28.5.2020)
Propuesta modificada de Decisión sobre el sistema de recursos propios de la Unión Europea (COM(2020) 445 final, 28.5.2020)
Propuesta modificada de Reglamento por el que se establece el marco financiero plurianual para el período 2021-2027 (COM(2020) 443 final, 28.5.2020)
Las oportunidades y los retos que se derivarán de la transición hacia la neutralidad climática para las regiones y los sectores no serán iguales. Algunos disfrutarán de oportunidades más inmediatas, algunos se enfrentarán a más desafíos que otros, y no todos tendrán la misma capacidad para hacer frente a los costes del ajuste a la transición climática. Para ayudar a las regiones más vulnerables a hacer frente a los efectos socioeconómicos de la transición, la Comisión propuso en enero de 2020 un Mecanismo para una Transición Justa de 100 000 millones de euros, formado por tres pilares: un Fondo de Transición Justa, un régimen de transición justa en el marco de InvestEU y un instrumento de préstamo al sector público. El Mecanismo forma parte del Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo, de un billón de euros, propuesto en enero.
A la luz de la crisis del coronavirus, no solamente es aún más necesaria una recuperación sostenible y ecológica, sino que también es necesario prestar apoyo a las regiones más vulnerables. Esta es la razón por la que la Comisión Europea quiere reforzar el Mecanismo para una Transición Justa como parte de su mecanismo de respuesta a las crisis y en su nueva propuesta para el próximo presupuesto a largo plazo de la UE. El presupuesto total del Fondo de Transición Justa se incrementará hasta los 40 000 millones EUR y se reforzará el régimen de transición justa en el marco de InvestEU. La Comisión presenta también hoy su propuesta de un instrumento de préstamo al sector público, que movilizará entre 25 000 y 30 000 millones EUR. En total, se espera ahora que el Mecanismo para una Transición Justa movilice al menos 150 000 millones EUR de inversiones públicas y privadas. | RAPID, IP/20/931, 28.5.2020
El presupuesto de la UE: motor del plan de recuperación para Europa (COM(2020) 442 final, 27.5.2020)
Ajuste técnico en relación con los instrumentos especiales para 2020 [artículo 6, del Reglamento 1311/2013 del Consejo por el que se establece el marco financiero plurianual para el período 2014-2020] (COM(2020) 173 final, 2.4.2020)
Respuesta al coronavirus Usar cada euro disponible de todas las formas posibles para proteger vidas y medios de vida (COM(2020) 143 final, 2.4.2020)
Actividad exterior del Banco Europeo de Inversiones con garantía presupuestaria de la Unión Europea en 2018 (COM(2020) 97 final, 12.3.20209)
Adopción definitiva 2020/227 del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2020 (DOUE L 57/01, 27.2.2020)
Ponga a prueba sus conocimientos sobre el presupuesto de la UE a largo plazo
El presupuesto de la UE responde al objetivo de trabajar juntos para mejorar la vida de los europeos. Compruebe cuántas preguntas sobre el marco presupuestario puede responder.
La financiación de la UE cubre una amplia gama de políticas y programas que aportan valor añadido a los ciudadanos comunitarios. La Unión tiene un presupuesto anual y un presupuesto a largo plazo que abarca al menos cinco años. El objetivo de la planificación presupuestaria a largo plazo es otorgar más estabilidad y previsibilidad a las prioridades de inversión de la UE. ¿Quiere participar? solo tiene que clicar en el siguiente botón azul.
Resolución del Comité Europeo de las Regiones sobre los avances de las negociaciones interinstitucionales relativas al marco financiero plurianual para el período 2021-2027 (DOUE C 39/01, 5.2.2019)