La Comisión presenta hoy una visión, objetivos y vías para el éxito de la transformación digital de Europa de aquí a 2030. Esto también es fundamental para culminar la transición hacia una economía climáticamente neutra, circular y resiliente. La ambición de la UE es ser digitalmente soberana en un mundo abierto e interconectado, y ejecutar políticas digitales que empoderen a las personas y a las empresas en pro de un futuro digital centrado en el ser humano, sostenible y más próspero, lo que comprende resolver los puntos vulnerables y agilizar la inversión.
La Comunicación de hoy es consecuencia del llamamiento de la presidenta Von der Leyen en favor de hacer de los próximos años la «Década Digital» de Europa, responde a la petición del Consejo Europeo de una Brújula Digital y se basa en la estrategia digital de la Comisión de febrero de 2020. La Comunicación propone que se acuerde un conjunto de principios digitales, que se pongan en marcha rápidamente importantes proyectos plurinacionales y que se formule una propuesta legislativa que establezca un marco de gobernanza sólido, con el fin de hacer un seguimiento de los progresos registrados (la Brújula Digital).
La Comisión propone una Brújula Digital para hacer realidad las ambiciones digitales de la UE para 2030. Estas ambiciones giran en torno a cuatro puntos clave:
1) Ciudadanos con capacidades digitales y profesionales del sector digital altamente cualificados: Para 2030, al menos el 80 % de todos los adultos debería tener competencias digitales básicas y debería haber veinte millones de especialistas en TIC en la UE, con más mujeres adoptando este tipo de trabajo.
2) Infraestructuras digitales seguras, eficaces y sostenibles: Para 2030, todos los hogares de la UE deberían tener conectividad de gigabit y todas las zonas pobladas deberían estar servidas por redes 5G; la producción de semiconductores de punta y sostenibles en Europa debería representar el 20 % de la producción mundial; deberían desplegarse en la UE diez mil nodos externos muy seguros y climáticamente neutros; y Europa debería tener su primer ordenador cuántico.
3) Transformación digital de las empresas: Para 2030, tres de cada cuatro empresas deberían utilizar servicios de computación en nube, macrodatos e inteligencia artificial; más del 90 % de las pymes debería alcanzar al menos un nivel básico de intensidad digital; y el número de unicornios de la UE debería duplicarse;
4) Digitalización de los servicios públicos: Para 2030, todos los servicios públicos clave deberían estar disponibles en línea; todos los ciudadanos deberían tener acceso a su historial médico electrónico; y el 80 % de los ciudadanos deberían utilizar una solución de identificación electrónica.
La Brújula establece una sólida estructura de gobernanza conjunta con los Estados miembros basada en un sistema de seguimiento con informes anuales en forma de semáforos. Los objetivos se recogerán en un programa político que se acordará con el Parlamento Europeo y el Consejo. | RAPID, IP/21/983, 9.3.2021