Proyectos Piloto y Acciones Preparatorias. Acción Preparatoria Literatura Europea. Convocatoria de propuestas PPPA-MEDIA-2023-WRITINGEU. Fecha límite: 07.11.2023 | W3 Oportunidades de financiación y licitaciones, 30.08.2023
El Día de los Autores Europeos es una iniciativa de la Comisión Europea para reconectar a las generaciones más jóvenes con la lectura de libros y ayudarles a descubrir la diversidad de la literatura europea. Además de ayudar a los jóvenes a reconectarse con los libros, esta celebración anual tiene como objetivo mostrar cómo la literatura puede ser una herramienta para el empoderamiento individual. Los libros y la lectura pueden permitir que las personas en la educación secundaria se comprometan con los desafíos sociales y personales en curso. El Día también es una oportunidad para hacer hincapié en la importancia de todos los programas e iniciativas que ya se están ejecutando en los distintos países de la UE para promover la lectura.
Panodyssey, la red social europea dedicada a la escritura creativa
Panodyssey es una plataforma colaborativa para descubrir, escribir y leer contenido de calidad sin publicidad y sin algoritmos. Funciona en parte como una red social de creadores de contenido editorial de ficción y no ficción, tanto para autores profesionales como aficionados. Reúne a una comunidad de lectores y autores en torno a fuertes valores mediante la conciliación de la ética y lo digital. Su objetivo es crear la mejor solución para leer y escribir contenido de calidad mediante la construcción de un nuevo modelo digital europeo: abierto, equilibrado y concertado. En Panodyssey todos tienen derecho a expresarse. No obstante, antes se verifica la identidad de todos los autores para asegurar que el contenido auténtico. Su tecnología de emparejamiento funciona para que los creadores simplifiquen la experiencia de escritura.
Por ejemplo, un corrector, un fotógrafo, un traductor pueden ayudar a mejorar el contenido de un autor ofreciendo poner sus habilidades al servicio del contenido. Panodyssey integra de forma nativa las funciones que permiten a los autores desarrollar su comunidad y gestionar su remuneración de acuerdo con sus objetivos, respetando los derechos de autor y con total transparencia. Para ello hacen uso de la tecnología blockchain a prueba de manipulaciones para proteger el contenido del creador en un registro de propiedad intelectual. Más de 300 verificados creadores de todas las generaciones ya publican en francés y en inglés y cuyas firmas están representadas.
La fundación del consorcio CREA (Creative Room European Alliance) y el apoyo de la Comisión Europea han sido cruciales para impulsar esta plataforma a escala europea y así “poder construir una oferta creíble y diferenciadora frente a las plataformas desarrolladas en Estados Unidos”, según declaró Alexandre Leforestier, presidente de Panodyssey. El consorcio reúne a 9 socios internacionales en 5 países (Bulgaria, España, Francia, Hungría, Italia) en los sectores de medios, cultura, educación y tecnología. El objetivo es llegar a 10 millones de creadores y 100 millones de internautas para 2030. El lanzamiento de Panodyssey supone la aceleración del lanzamiento de un consorcio intersectorial como parte del nuevo programa de innovación «Lab Innovation» de Creative Europe, capaz de establecer finalmente la plataforma como líder de la Unión Europea para la publicación de contenido online.
Portal europeo dedicado a las obras huérfanas de la EUIPO
La Oficina de la Unión Europea para la Propiedad Intelectual (EUIPO) ha abierto un nuevo portal dedicado a las obras huérfanas. Su función es básicamente la de informar a los beneficiarios sobre la digitalización y la posible puesta online de estos trabajos no disponibles, a fin de mejorar el acceso al patrimonio cultural europeo. Estas obras huérfanas y fuera del circuito comercial se refieren a libros, películas, imágenes, etc., que siguen protegidas por derechos de autor, pero cuyos autores u otros titulares de derechos no pueden ser identificados o localizados.
En Europa, las bibliotecas, los archivos, los museos y otras instituciones de gestión de patrimonio cultural tienen actualmente millones de obras no disponibles en sus colecciones. Muchas de ellas son tratadas sobre todo para la investigación o la educación, otras también para el entretenimiento. Desde que Europa apoyara diferentes iniciativas para un mejor acceso online al abundante patrimonio cultural europeo a través de tecnologías digitales modernas, se han seguido dando pasos en este sentido. No obstante, a pasar de la buena voluntad de la Comunidad, los proyectos de digitalización masiva liderados por las instituciones de gestión de patrimonio cultural no han podido llevarse del todo a cabo debido a las dificultades legales encontradas en la obtención de todas las autorizaciones previas indispensables de los titulares de derechos individuales. [+]
Por las fronteras de Europa | un podcast de RNE #literatura
Por las fronteras de Europa, un podcast de RNE, presentado por: Mercedes Monmany Dirigido por: Mercedes Monmany. 'Por las fronteras de Europa' es una invitación al viaje. Viajar, descubrir y conocer cada vez más, y en mayor profundidad, a nuestros vecinos europeos. Un viaje apasionante llevado a cabo a través de los libros de los mejores autores de la literatura europea de nuestros días y de pasados recientes: Caroline Lamarche, Kazuo Ishiguro, Adam Zagajewski, Zadie Smith, Dubravka Ugresic y Tatiana Tibuleac, Olivia Manning, Éric Vuillard y Stefan Zweig, en las primeras entregas del programa. [+]
Cada año el Premio de Literatura de la Unión Europea reconoce a escritores de ficción emergentes de toda Europa. Desde su lanzamiento en 2009, han premiado a 122 autores a través de sus 11 ediciones. Ya están trabajando en la edición de este año, y los candidatos preseleccionados para la edición de 2020 están disponibles. Para ello ha hecho falta un jurado de 13 naciones de la unión (Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Chipre, Dinamarca, Estonia, Alemania, Kosovo, Luxemburgo, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega y España).
En esta ocasión se han sumado para la final 47 autores y libros nominados para el Premio de Literatura 2020 de la Unión Europea. Los autores españoles que han sido preseleccionados para este premio son los siguientes:
- Elisa Ferrer, por Temporada de avispas (Editorial Tusquets).
- Irene Solà, por Canto jo i la muntanya balla (Editorial Anagrama).
- Joan Benesiu, Serem Atlàntida (Editorial Periscopi).
- Raquel Taranilla, por Noche y océano (Editorial Seix Barral).
El premio incluye 41 países que forman parte del programa Creative Europe, una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer los sectores culturales y creativos de Europa. Los ganadores de la esta edición EUPL 2020 se anunciarán el 19 de mayo. [+]
La capital, de Robert Menasse [novela] #LecturasdeVerano
La capital, de Robert Menasse [novela]
Editorial Seix Barral, 2019
Bruselas es el corazón de la UE y también de esta novela. Esta obra es un viaje a las interioridades de la vida política europea a través de cinco historias conectadas que corren paralelas, cada una con un protagonista diferente, y que se centran en la vida diaria de la capital europea desde diversas perspectivas. La capital sigue de cerca el destino de sus personajes en sus frecuentes encuentros, ofreciendo una visión de sus vidas profesionales así como de sus coloridas vidas privadas, alejadas de las oficinas y congresos. La mirada penetrante de Menasse, cargada de humor e ironía, hace de esta novela una lectura tan irresistible como importante en los tiempos actuales de nacionalismos, desde el Brexit hasta la independencia de Cataluña.
La primera gran novela sobre la Unión Europea. Una ambiciosa obra en la estela de House of Cards y El ala oeste de la Casa Blanca que narra los entresijos de la vida política. [+]