Hacer realidad la Garantía Juvenil, por László Andor y Pablo Zalba Bidegain
Uno de cada cinco jóvenes europeos no encuentra trabajo; para remediar esa situación, el Consejo y el Parlamento Europeo han aprobado un plan de ayudas de 6.000 millones
Conforme amaina la tormenta económica que ha hecho estragos en Europa, nos encontramos ante el momento de evaluar sus consecuencias. La mayor crisis económica en décadas ha dejado atrás una situación social que es una cuestión prioritaria, con un número de parados sin precedentes. Más de 26 millones de personas están hoy día sin empleo en la Unión Europea, de los que 5,5 millones son jóvenes menores de 25 años, lo que significa que uno de cada cinco jóvenes europeos en el mercado laboral no encuentra trabajo. Se trata de datos extraordinarios. El tema laboral en España resulta bastante sensible, dado que uno de cada dos jóvenes que busca un trabajo tiene problemas para encontrarlo. Esta situación no puede aceptarse como permanente y los responsables públicos tenemos el deber de responder al desafío que plantean las altas tasas de desempleo juvenil, que también dañan la confianza en los sistemas económico y político de la Unión Europea.
El Gobierno de España lucha contra esta situación y ha hecho reformas laborales y de educación importantes. En el caso de la Unión, el Parlamento Europeo lleva años tratando de mejorar las condiciones de trabajo y formación para los jóvenes y, por su parte, la Comisión Europea ha lanzado una importante y ambiciosa iniciativa, la Garantía Juvenil. Esta iniciativa implica una reforma en toda la Unión Europea para apoyar a los jóvenes de una manera muy innovadora a introducirse en el mercado de trabajo, facilitándoles la transición entre el mundo académico y formativo y el laboral. La idea es sencilla: que en los cuatro meses siguientes de terminar la educación formal o de perder su empleo, todo joven europeo menor de 25 años deberá recibir una buena oferta de trabajo, formación continua, formación de aprendiz o un periodo de prácticas. (El País, 30.4.2014)