La Comisión presenta hoy un Plan de Acción de la UE sobre las Rutas Migratorias del Mediterráneo Occidental y del Atlántico. En su carta al Consejo Europeo de 20 de marzo de 2023, la presidenta Von der Leyen insistió sobre el trabajo en curso de la Comisión sobre los planes de acción sobre el Mediterráneo occidental y el Atlántico en colaboración con los Estados miembros más afectados. Este plan de acción es una consecuencia directa de lo tratado en el Consejo extraordinario de Justicia y Asuntos de Interior de noviembre de 2022. Los ministros se comprometieron entonces a aplicar el Plan de Acción de la UE sobre el Mediterráneo Central, seguido del Plan de Acción de la UE sobre los Balcanes Occidentales, y refrendaron la formulación de planes de acción similares para las principales rutas migratorias.

La UE ha reforzado su cooperación con países clave de origen y tránsito a lo largo de la ruta, en plena coordinación con sus Estados miembros como Equipo Europa. Las medidas adoptadas por la UE, los Estados miembros y los socios internacionales han contribuido a una importante disminución de las llegadas irregulares. No obstante, se mantiene el número de llegadas irregulares*. por lo que hace falta una vigilancia permanente y respuestas operativas concretas, basadas en la eficaz cooperación actual.

Este plan de acción presenta dieciocho medidas operativas específicas divididas en dos pilares. Se trata de ayudar a los Estados miembros a reforzar la gestión de la migración a lo largo de esa ruta, evitando las salidas irregulares y salvando vidas, en estrecha colaboración con los principales países socios. | RAPID, IP/23/3046, 6.6.2023

La Comisión ha decidido hoy registrar una iniciativa ciudadana europea titulada «Ensuring a dignified reception of migrants in Europe» («Garantizar la acogida digna de los migrantes en Europa»). Los organizadores de la iniciativa piden a la Comisión que cree un nuevo mecanismo de distribución de los solicitantes de asilo en la UE basado en su libre voluntad en toda la UE, garantizando al mismo tiempo una solidaridad efectiva entre los Estados miembros. También reclaman normas de acogida vinculantes que garanticen unas condiciones de vida dignas para los solicitantes de asilo en toda la UE, por ejemplo, en materia de alimentación, salud, vivienda, educación y trabajo.

La decisión de registro es de carácter jurídico y no prejuzga las conclusiones jurídicas y políticas definitivas de la Comisión sobre esta iniciativa ni las medidas que se propondría adoptar, si procede, en caso de que la iniciativa obtenga el apoyo necesario. Puesto que la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) cumple las condiciones formales necesarias, la Comisión considera que es jurídicamente admisible. En esta etapa, la Comisión no ha analizado todavía el fondo de la propuesta. El contenido de la iniciativa solo expresa las opiniones del grupo de organizadores y en modo alguno las de la Comisión. | RAPID, IP/23/1062, 22.2.2023

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el asunto C-72/22 PPU (Valstybės sienos apsaugos tarnyba) de 30 de junio de 2022
Renvoi préjudiciel – Procédure préjudicielle d’urgence – Politique d’asile et d’immigration – Directive 2011/95/UE – Article 4 – Procédures communes pour l’octroi et le retrait de la protection internationale – Directive 2013/32/UE – Articles 6 et 7 – Normes pour l’accueil des personnes demandant la protection internationale – Article 18 de la charte des droits fondamentaux de l’Union européenne – Directive 2013/33/UE – Article 8 – Placement en rétention du demandeur – Motif du placement – Protection de la sécurité nationale ou de l’ordre public – Placement en rétention du demandeur d’asile en raison de son entrée irrégulière sur le territoire de l’Union
Dans l’affaire C-72/22 PPU, ayant pour objet une demande de décision préjudicielle au titre de l’article 267 TFUE, introduite par le Lietuvos vyriausiasis administracinis teismas (Cour administrative suprême de Lituanie), par décision du 2 février 2022, parvenue à la Cour le 4 février 2022, dans la procédure M.A. en présence de: Valstybės sienos apsaugos tarnyba (Curia, 30.6.2022)

CoverStatistical Annex of the 2021 Annual Report on Migration and Asylum - 2022 edition

This statistical annex to the 2021 Annual Report on Migration and Asylum, produced by the European Migration Network (EMN), provides an overview of relevant migration-related statistics.

Eurostat prepared the first part of the annex that compiles European statistics for the EU and Norway and is organised in nine thematic areas: legal migration and mobility, international protection including asylum, unaccompanied minors, integration, citizenship and statelessness, borders, Schengen and visas, irregular migration, return and readmission, trafficking in human beings. The second part of the annex consists of complementary national data provided by EMN National Contact Points.

The annex complements the Annual Report on Migration and Asylum produced by the European Migration Network (EMN) that summarises the most important legal and policy developments in the areas of migration and asylum in the EU Member States, Norway and Georgia in 2021. It focuses on new legislative and policy measures introduced in 2021, reported by the EMN National Contact Points (NCPs) via their national reports (which are available on the EMN website). [+]

La Comisión propone hoy una política de migración legal ambiciosa y sostenible. En el marco del enfoque global de la migración establecido en el Pacto sobre Migración y Asilo, la Comisión propone iniciativas jurídicas, operativas y estratégicas que beneficiarán a la economía de la UE, reforzarán la cooperación con terceros países y, a largo plazo, mejorarán la gestión global de la migración. El conjunto de propuestas incluye asimismo acciones específicas destinadas a facilitar la inserción en el mercado laboral de la UE de quienes huyen de la invasión rusa de Ucrania. A fin de proporcionar un marco más eficaz para regular las vías legales de acceso a la UE, la Comisión propone la revisión de la Directiva relativa al permiso único y la Directiva relativa a los residentes de larga duración. | RAPID/22/2654, 27.4.2022

Miércoles, 27 Abril 2022 09:45

Digitalización de visados Schengen

La Comisión propone hoy la digitalización del proceso de visado de Schengen, con la que se sustituye la etiqueta adhesiva de visado e introduciendo la posibilidad de presentar solicitudes de visado en línea a través de la plataforma europea correspondiente. El Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo estableció el objetivo de digitalizar plenamente los procedimientos de visado de aquí a 2025. Esta medida representa una oportunidad para mejorar eficazmente el proceso de solicitud de visado al reducir los costes y otras cargas para los Estados miembros y los solicitantes, al tiempo que mejora la seguridad del espacio Schengen.

En la actual era digital, solicitar un visado sigue entrañando un proceso largo y que requiere manejar muchos documentos en papel, por el que los solicitantes tienen que viajar para presentar y recoger posteriormente su pasaporte con un visado, lo que genera costes tanto para ellos como para los Estados miembros. Varios de estos últimos han tomado medidas para que las solicitudes de visado se puedan presentar en línea, pero existen diferencias en la medida en que lo han hecho. Solo unos pocos ofrecen la posibilidad de pagar en línea. Estos procedimientos también resultaron un problema durante la pandemia de COVID-19, en la que los solicitantes ya no pudieron acudir a los consulados para solicitar sus visados.

La armonización y la unificación de los procedimientos de solicitud de visado en el espacio Schengen contribuirán a evitar la búsqueda de un visado de conveniencia por parte de los solicitantes, los cuales podrían verse tentados a presentar una solicitud a un país Schengen que ofrezca una tramitación más rápida de las solicitudes de visado que el país que sea su verdadero destino. La digitalización del proceso de expedición de visados también reducirá los riesgos de seguridad que plantean las etiquetas de visado físicas, que pueden seguir estando expuestas a falsificaciones, fraudes y robos. La propuesta presentada hoy también está en consonancia con el principio general de la UE de fomentar la modernización y la digitalización de los servicios públicos. | RAPID/22/2582, 27.4.2022

Página 1 de 31

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación