Discurso sobre el estado de la Unión de 2023 por Von der Leyen | Bruselas, 13 septiembre 2023 #SOTEU2023

En poco menos de trescientos días, Europa acudirá a las urnas en ejercicio de nuestra singular y extraordinaria democracia. Como cualquier otro proceso electoral, será para los ciudadanos un momento de reflexión sobre el estado de nuestra Unión y la labor desempeñada por quienes les representan. Pero supondrá también la ocasión de decidir a qué tipo de futuro y a qué modelo de Europa aspiran. Entre esos votantes habrá millones de personas recién incorporadas al censo: las más jóvenes serán las nacidas en 2008. Cuando se dirijan al colegio electoral, pensarán en las cosas que les importan. Pensarán en esa guerra que está causando estragos junto a nuestras fronteras. Pensarán, quizá, en las consecuencias destructivas del cambio climático. En la influencia que la inteligencia artificial tendrá en sus vidas. O en sus posibilidades de conseguir una vivienda o un puesto de trabajo en los próximos años. Nuestra Unión actual refleja la visión de quienes soñaron con un futuro mejor tras la Segunda Guerra Mundial. Un futuro en el que una Unión de naciones, democracias y pueblos cooperase en pos de una paz y una prosperidad comunes. texto completo

La Comisión Europea ha adoptado hoy su Informe anual sobre el control de la aplicación del Derecho de la Unión. El informe expone las medidas garantes del cumplimiento adoptadas por la Comisión en 2022 para asegurar la protección de los derechos y las libertades de las personas y las empresas en toda la UE. La Comisión ha publicado asimismo su cuadro de indicadores del mercado único correspondiente a los datos sobre la garantía de cumplimiento en 2022, en el que se resume cuán correctamente funciona el mercado único y se miden los resultados por ámbito de actuación y por Estado miembro. Igualmente, la Comisión ha concluido un ejercicio de inventario en el que señala formas de seguir mejorando sus métodos de trabajo cuando se trata de garantizar el cumplimiento del Derecho de la UE. Iniciado en 2022, el objetivo del ejercicio de inventario era hacer que estén disponibles los mejores instrumentos posibles para garantizar el cumplimiento y permitir el funcionamiento en la práctica. La Comisión informa ahora de sus resultados. | RAPID, IP/23/3055, 14.7.2023

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Auntos acumulados C-615/20 (YP y otros) y C-671/20 | M. M. (Levantamiento de la inmunidad de un juez y suspensión en sus funciones)) de 13 de julio de 2023
Renvoi préjudiciel – Article 19, paragraphe 1, second alinéa, TUE – État de droit – Protection juridictionnelle effective dans les domaines couverts par le droit de l’Union ‐ Indépendance des juges – Primauté du droit de l’Union – Article 4, paragraphe 3, TUE – Obligation de coopération loyale – Levée de l’immunité pénale et suspension des fonctions d’un juge ordonnées par l’Izba Dyscyplinarna (chambre disciplinaire) du Sąd Najwyższy (Cour suprême, Pologne) – Défaut d’indépendance et d’impartialité de cette chambre – Modification de la composition de la formation de jugement appelée à connaître d’une affaire jusqu’alors confiée à ce juge – Interdictions pour les juridictions nationales de remettre en cause la légitimité d’une juridiction, de compromettre le fonctionnement de celle-ci ou d’apprécier la légalité ou l’effectivité de la nomination des juges ou des pouvoirs juridictionnels de ceux-ci sous peine de sanctions disciplinaires – Obligation pour les juridictions concernées et les organes compétents en matière de détermination et de modification de la composition des formations de jugement d’écarter l’application des mesures de levée d’immunité et de suspension du juge concerné – Obligation pour ces mêmes juridictions et organes d’écarter les dispositions nationales prévoyant lesdites interdictions
Dans les affaires jointes C‑615/20 et C‑671/20, ayant pour objet deux demandes de décision préjudicielle au titre de l’article 267 TFUE, introduites par le Sąd Okręgowy w Warszawie (tribunal régional de Varsovie, Pologne), par décisions des 18 novembre 2020 et 9 décembre 2020, parvenues à la Cour à ces mêmes dates, dans les procédures pénales contr YP e.a. (C-615/20), M. M. (C-671/20), en présence de : Prokuratura Okręgowa w Warszawie, Komisja Nadzoru Finansowegoe.a. (C‑615/20) (Curia, 13.7.2023)

Miércoles, 05 Julio 2023 09:09

Informe sobre el Estado de Derecho de 2023

La Comisión ha publicado hoy su cuarto Informe anual sobre el Estado de Derecho, que toma el pulso de la situación del Estado de Derecho en cada Estado miembro.

Si bien en algunos Estados miembros de la UE persisten motivos de preocupación en relación con el Estado de Derecho, el Informe se ha convertido en un motor clave para el cambio y las reformas positivas. De hecho, el 65 % de las recomendaciones del año anterior se han abordado total o parcialmente. Este porcentaje muestra que los Estados miembros están realizando importantes esfuerzos para seguir las recomendaciones del año anterior. Dado que las reformas para mejorar el marco del Estado de Derecho llevan tiempo, este dato refleja una evolución significativa que se ha producido a lo largo de solo un año. Al mismo tiempo, persisten importantes motivos de preocupación de orden sistémico con respecto a determinados Estados miembros.

El Informe incluye, como cada año, una Comunicación, que examina la situación en el conjunto de la UE, y 27 capítulos (uno por país), en los que se analiza la evolución en cada Estado miembro desde julio de 2022. Incluye una evaluación de las recomendaciones propuestas el año anterior y formula, de nuevo, recomendaciones específicas a los Estados miembros. El informe abarca cuatro pilares: los sistemas judiciales nacionales, los marcos de lucha contra la corrupción, el pluralismo de los medios de comunicación y otras cuestiones institucionales en relación con los controles y equilibrios. | RAPID, IP/23/3631, 5.7.2023

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-204/21 (Comisión/Polonia (Independencia y vida privada de los jueces)) de 5 de junio de 2023
Manquement d’État – Article 19, paragraphe 1, second alinéa, TUE – Article 47 de la charte des droits fondamentaux de l’Union européenne ‐ État de droit – Protection juridictionnelle effective dans les domaines couverts par le droit de l’Union – Indépendance des juges – Article 267 TFUE – Faculté d’interroger la Cour à titre préjudiciel – Primauté du droit de l’Union – Compétences en matière de levée d’immunité pénale des juges et en matière de droit du travail, de sécurité sociale et de mise à la retraite des juges du Sąd Najwyższy (Cour suprême, Pologne) conférées à la chambre disciplinaire de cette juridiction – Interdiction pour les juridictions nationales de remettre en cause la légitimité des juridictions et des organes constitutionnels ou de constater ou d’apprécier la légalité de la nomination des juges ou des pouvoirs juridictionnels de ceux-ci – Vérification par un juge du respect de certaines exigences relatives à l’existence d’un tribunal indépendant et impartial, établi préalablement par la loi érigée en “infraction disciplinaire” – Compétence exclusive pour examiner les questions afférentes à l’absence d’indépendance d’une juridiction ou d’un juge conférée à la chambre de contrôle extraordinaire et des affaires publiques du Sąd Najwyższy (Cour suprême) – Articles 7 et 8 de la charte des droits fondamentaux – Droits au respect de la vie privée et à la protection des données à caractère personnel – Règlement (UE) 2016/679 – Article 6, paragraphe 1, premier alinéa, sous c) et e), et paragraphe 3, second alinéa – Article 9, paragraphe 1 – Données sensibles – Réglementation nationale imposant aux juges de procéder à une déclaration relative à leur appartenance à des associations, à des fondations ou à des partis politiques, ainsi qu’aux fonctions exercées au sein de ceux-ci, et prévoyant la mise en ligne des données figurant dans ces déclarations
Dans l’affaire C‑204/21, ayant pour objet un recours en manquement au titre de l’article 258 TFUE, introduit le 1er avril 2021, Commission européenne, représentée par Mme K. Herrmann et M. P. J. O. Van Nuffel, en qualité d’agents, partie requérante, soutenue par: Royaume de Belgique, représenté par Mmes M. Jacobs, C. Pochet et L. Van den Broeck, en qualité d’agents, Royaume de Danemark, représenté initialement par Mmes V. Pasternak Jørgensen, M. Søndahl Wolff et L. Teilgård, puis par Mmes J. F. Kronborg, V. Pasternak Jørgensen et M. Søndahl Wolff, en qualité d’agents, Royaume des Pays-Bas, représenté par Mme M. K. Bulterman, M. J. Langer, Mmes M. A. M. de Ree et C. S. Schillemans, en qualité d’agents, République de Finlande, représentée par Mme H. Leppo, en qualité d’agent, Royaume de Suède, représenté par Mmes H. Eklinder, C. Meyer-Seitz, A. Runeskjöld, M. Salborn Hodgson, R. Shahsavan Eriksson, H. Shev et M. O. Simonsson, en qualité d’agents, parties intervenantes, contre République de Pologne, représentée par M. B. Majczyna, Mmes J. Sawicka, K. Straś et S. Żyrek, en qualité d’agents, partie défenderesse (Curia, 5.6.2023)

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-817/21 (Inspecţia Judiciară) de 11 de mayo de 2023
Procedimiento prejudicial — Estado de Derecho — Independencia de la justicia — Artículo 19 TUE, apartado 1, párrafo segundo — Decisión 2006/928/CE — Independencia judicial — Procedimiento disciplinario — Inspección judicial — Inspector jefe con potestades normativas, de selección, de evaluación, de nombramiento y de instrucción disciplinaria
En el asunto C‑817/21, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por la Curtea de Apel Bucureşti (Tribunal Superior de Bucarest, Rumanía), mediante resolución de 10 de diciembre de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 21 de diciembre de 2021, en el procedimiento entre R. I. e Inspecţia Judiciară, N. L. (Curia, 11.5.2023)

Página 1 de 5

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación