Decisión 2010/808/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de diciembre de 2010, relativa a la movilización del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización, de conformidad con el apartado 28 del Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (solicitud EGF/2010/009 ES/Comunidad Valenciana Textiles, España) (DOUE L 342/20, 28.12.2010)

Decisión 2010/806/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de diciembre de 2010, relativa a la movilización del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización, de conformidad con el apartado 28 del Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (solicitud EGF/2010/005 ES/Comunidad Valenciana Natural Stone, España) (DOUE L 342/18, 28.12.2010)

papelesSalvador Gil Pareja y Vicent Soler i Marco
El impacto de los fondos estructurales europeos en la Comunidad Valenciana: 2000-2006
Papeles de Economía Española. # 123. Marzo 2010

En este artículo se describe y analiza la evolución de la economía valenciana durante el periodo de programación 2000-2006, así come los resultados de los trabajos de carácter macroeconómico que han evaluado el impacto de los fondos estructurales europeos en la Comunidad Valenciana durante el citado periodo. La política de convergencia en la Comunidad Valenciana ha cumplido con los objetivos planteados en el programa operativo 2000-2006 en materia de crecimiento económico y empleo. De acuerdo con las estimaciones disponibles utilizando la metodología input- output, el efecto sobre la renta equivale al 5,27 por 100 del VAB en 2004; mientras que las actuaciones cofinanciadas con los fondos europeos explican en torno al 22 por 100 del aumento del empleo registrado durante el periodo. Por sectores de actividad, cabe destacar una notable concentración del impacto en la construcción. [+]

La Comisión Europea ha decidido denunciar a España ante el Tribunal de Justicia Europeo por sus leyes urbanísticas aplicables en la Comunidad Valenciana (conocidas como LRAU y LUV).

La Comisión ya había enviado una carta de emplazamiento y un dictamen motivado (IP/05/1598, 14 de diciembre de 2005) a España en relación con la Ley 6/1994, de la Comunidad Valenciana, Reguladora de la Actividad Urbanística («LRAU»). En estos documentos, la Comisión mantiene que se ha de considerar que los programas de actuación integrada (PAI) constituyen contratos públicos de obras y/o contratos públicos de servicios, por lo que se han de adjudicar de conformidad con las disposiciones de las Directivas 93/37/CEE y 92/50/CEE (actualmente consolidadas y modificadas por la Directiva 2004/18/CE). Los PAI son contratos adjudicados por las autoridades locales que incluyen la prestación de servicios y la realización de obras públicas de infraestructura por parte de agentes urbanizadores seleccionados por ellas. La LRAU fue derogada por la Ley 16/2005 (LUV), que entró en vigor el 1 de febrero de 2006. (RAPID, IP/07/921, 27.6.2007)

Miércoles, 02 Septiembre 2009 15:24

Fondos Europeos en la Comunitat Valenciana

Servidor Web de la Consellería de Economia, Hacienda y Empleo de la Generalitat Valenciana que recopila los documentos oficiales de las actividades llevadas en la Comunitat Valenciana bajo el paraguas de los Fondos Estructurales durante los períodos 2000-2006 y 2007-2013. Incluye información sobre el desarrollo de las iniciativas comunitarias en esta Comunidad así como referencias a publicaciones y artículos especializados sobre la temática en cuestión. Imprescindible para conocer la actividad de la política regional europea en la Comunitat Valenciana. [+]

La Comisión Europea remite a España un último apercibimiento por escrito por no haber dado cumplimiento a una sentencia sobre el tratamiento de las aguas residuales en la zona de la playa de Motilla (Comunidad Valenciana). Si España no tomara las medidas necesarias para atajar el problema, la Comisión podría llevarla de nuevo ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y solicitar que se le imponga una multa. El Comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, ha declarado lo siguiente: «Las aguas residuales urbanas no tratadas son una amenaza para los ciudadanos europeos y perjudican la calidad ambiental de los ríos, lagos y aguas costeras de Europa. Insto a España a enmendarse rápidamente. De lo contrario, la Comisión podría pedir al Tribunal que la obligue a pagar una multa.».  [RAPID, IP/09/ 1485, 8.10.2009]
Página 4 de 4

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación