La Comisión Europea ha propuesto conceder a España 840 000 euros del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) para ayudar a trescientos trabajadores despedidos del sector textil en la Comunidad Valenciana (España) a encontrar un nuevo empleo. Con esta cantidad, solicitada por las autoridades españolas, se ayudaría a ex trabajadores de ciento noventa y ocho pequeñas y medianas empresas. La propuesta se envía ahora al Parlamento Europeo y al Consejo de Ministros de la UE para su aprobación.
España solicitó la ayuda del FEAG a raíz de los despidos de quinientos sesenta trabajadores de ciento noventa y ocho pequeñas y medianas empresas del sector textil en la Comunidad Valenciana. Estos despidos se debieron al aumento de la competencia de los productos textiles fabricados en otros lugares del mundo, agravado por la crisis económica. China domina cada vez más el mercado mundial de los productos textiles, mientras que otros países de Extremo Oriente siguen aumentando su producción. (RAPID, IP/14/81, 28.1.2014)

Propuesta de Decisión relativa a la movilización del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización, de conformidad con el apartado 28 del Acuerdo Interinstitucional de 17 de mayo de 2006 entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (solicitud «EGF/2013/004 ES/Comunidad Valenciana building materials», España) (COM(2013) 635 final, 16.9.2013)

La Eurocámara ha aprobado hoy una ayuda de más de 1,6 millones de euros para 876 trabajadores despedidos de empresas de la industria del calzado en la Comunidad Valenciana. El responsable de este asunto es el eurodiputado español Salvador Garriga (PPE).
Las autoridades españolas solicitaron la ayuda a la Comisión Europea en diciembre del año pasado. El objetivo de la decisión, respaldada por 542 eurodiputados frente a 66 y 22 abstenciones, es destinar 1.631.565 euros del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) a los trabajadores despedidos de 146 empresas valencianas dedicadas a la fabricación de zapatos. Además, las autoridades españolas aportarán otro millón de euros. (Parlamento Europeo 20120612IPR46645, 12.6.2012)

Decisión 2012/261/UE de 19 de abril de 2012, relativa a la movilización del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización, de conformidad con el apartado 28 del Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (solicitud EGF/2011/006 ES/Comunidad Valenciana - Construcción de edificios, España) (DOUE L 130/21, 17.5.2012)

La Comisión Europea ha llegado a la conclusión de que los 265 millones de euros de financiación pública concedidos por la Generalitat Valenciana a los estudios cinematográficos Ciudad de la Luz no se facilitaron en condiciones de mercado, por lo que tienen que ser devueltos por el beneficiario. Tras una investigación exhaustiva (véase IP/08/217), la Comisión concluyó que ningún inversor privado habría aceptado invertir en las mismas condiciones y que la financiación pública falsea de forma masiva la competencia entre los principales estudios de cine europeos. (RAPID, IP/12/459, 8.5.2012)

Eurodyssee es un programa que concede ayudas destinadas a la realización de intercambios de perfeccionamiento entre jóvenes trabajadores europeos. Estas ayudas están destinadas a contratos de trabajo con participantes extranjeros con nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea y aquellos procedentes de países para los que la legislación española permite su contratación sin un permiso de trabajo, con una duración de tres a cinco meses para los jóvenes del primer flujo y de tres a seis meses para los del segundo flujo. Además, existen ayudas destinadas para estancias formativas en instituciones, entidades o empresas de la Comunidad Valenciana, de jóvenes participantes en el programa que procedan de regiones pertenecientes a países europeos no miembros de la Unión Europea. Dicha estancia formativa no supondrá vinculación laboral alguna entre el joven participante y la entidad y su duración no podrá ser superior a tres meses. [+]

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha avalado este jueves la Ley Urbanística Valenciana (LUV) y ha dictaminado que esta norma no vulnera la legislación comunitaria en materia de contratación pública, en contra de lo denunciado por la Comisión Europea y por la Eurocámara. 
El Ejecutivo comunitario había llevado la LUV --y también su antecesora, la LRAU-- ante el Tribunal de Luxemburgo por considera que infringía la normativa comunitaria en materia de contratación pública. Bruselas aseguraba que la norma no respeta las exigencias de publicidad y transparencia que impone la UE en la adjudicación de los planes urbanísticos de actuación integrada (PAI). (La Vanguardia, 26.5.2011)

El tribunal de la UE condena a España por verter aguas residuales sin depurar, por F. Balcells.
Sucio, tarde y mal. Tras varias advertencias y una denuncia de la Comisión Europea en 2008, el Tribunal de Justicia de la Unión ha condenado a España por verter las aguas residuales de 38 zonas urbanas de más de 15.000 habitantes sin tratarlas previamente. Abocar estas aguas de forma incontrolada supone un riesgo que infringe la ley sanitaria y medioambiental de la UE, en vigor desde 2000. Once años después, recuerda la sentencia del tribunal comunicada ayer, España sigue incumpliendo la obligación de evitar casos de contaminación causados por las aguas residuales urbanas. (El País. Sociedad, 15.4.2011)

La Comunidad Valenciana será la primera región del conjunto de los Estados miembros que impartirá una asignatura sobre la Unión Europea. Los alumnos de segundo de bachillerato de la Comunidad Valenciana podrán cursar la asignatura Unión Europea: organización y funcionamiento el próximo curso 2011-2012.
Esta iniciativa, pionera en los 27 países de la Unión Europea, contribuirá a que los jóvenes valencianos tengan un mayor conocimiento de la Unión Europea como organización internacional, su funcionamiento, sus principales objetivos, sus principios básicos, sus políticas, sus valores, etc. Además, con esta asignatura, se despertará también el interés de la ciudadanía sobre los temas europeos. 
La asignatura tendrá carácter optativo, con una carga lectiva de 4 horas a la semana (un total e 140 horas en el curso académico) y será impartida por los profesores de geografía e historia en los más de 500 centros públicos, privados y concertados de la Comunidad Valenciana. [+]

Página 3 de 4

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación