LogoLa Generalitat presenta una nueva web que ofrece información sobre empleo, formación, emprendimiento y movilidad en la Unión Europea
Aúna la información que ofrecen redes europeas, como los centros de documentación europea, la red Eures; Eurodesk, Enterprise Europe Network EEN Seimed, Euraxess y Europe Direct

La Generalitat ha presentado una nueva web que recoge información sobre empleo, formación, emprendimiento y movilidad en la Unión Europea y está dirigida a la ciudadanía, las empresas y los medios locales. La iniciativa es fruto de la cooperación entre la totalidad de los miembros que conforman la red Unión Europea en la Comunitat Valenciana y que, desde distintos ámbitos, trabajan en pro de la visibilidad de las iniciativas y proyectos que Europa puede ofrecer.

La página está dividida en cuatro apartados: inicio, quiénes somos, miembros de la red y más UE en la CV, con el objetivo de hacerla fácil y accesible y, además, cuenta con una agenda en la que se publica información actualizada sobre los eventos que realiza cada miembro de la red. La web posibilita el acceso a la información que ofrecen redes europeas de la Comunitat  Valenciana, como los centros de documentación europea, la red Eures; Eurodesk, Enterprise Europe Network EEN Seimed, Euraxess y Europe Direct, cada una de ellas especializadas en un área concreta.

Enseñanza e investigación

Los centros de documentación europea, ubicados físicamente en  UJI Castellón, Universidad de Alicante y Universitat de València, son puntos de información sobre enseñanza e investigación en la Unión Europea, dirigidos al personal docente investigador, alumnado, personal auxiliar de servicios de la universidad, así como la ciudadanía en general.

Asimismo, para el personal investigador existe otra vía que la nueva web pone a su alcance, se trata de la red Euraxess, formada por más de 300 centros de servicios europeos en 40 países diferentes. La red proporciona información sobre ofertas de trabajo en el Espacio Europeo de Investigación (ERA); financiación; trámites administrativos; reconocimiento de títulos; seguridad social; así como cualquier otro aspecto legal y cultural que les pueda afectar cuando se trasladan a un país extranjero.

Empleo en la UE

Por otra parte, la red Eures de la Comunitat Valenciana, integrada en Labora, promociona el empleo y la libre circulación de personas trabajadoras en la Unión Europea. La red ofrece sus servicios, tanto a personas que buscan trabajo como al sector empresarial, así como a la ciudadanía en general.

Existen puntos de información Eures en las tres provincias de la Comunitat Valenciana donde se proporciona información y asesoramiento sobre ofertas y demandas de empleo, situación y evolución del mercado de trabajo o las condiciones de vida y trabajo de cada país de la Unión Europea.

Juventud

Asimismo, la Red Eurodesk es un servicio integral de información y orientación a las personas jóvenes para moverse por Europa, que se diversifica en los siguientes canales: Portal Europeo de la Juventud; Eurodesk España y Eurodesk Europa. Esta red cuenta con oficinas ubicadas en distintos ayuntamientos de la Comunitat Valenciana.

Internacionalización Pymes

La Enterprise Europe Network EEN Seimed es la red internacional por excelencia para ayudar a las pymes a aprovechar al máximo aquellas oportunidades de negocio que les brinda la Unión Europea. Está formada por un equipo técnico de 3.000 personas, 600 entidades y 60 países y cuenta con el apoyo de Comisión Europea, a través del Single Market Programme.

Se trata de una red que impulsa la innovación y la internacionalización de las pymes y también colabora con centros tecnológicos y universidades de toda Europa.

En la Comunitat Valenciana esta red trabaja en coordinación con el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace); la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (Redit); la Universidad de Alicante; la Cámara de València; el Consejo de Cámaras de la ComunitatValenciana; el Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia (CEEI Valencia) y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV).

Información sobre la Unión Europea

La Generalitat, a través de la dirección general de Relaciones con la Unión Europea y el Estado, alberga, al igual que la Diputación de Castellón, centros  Europe Direct, una red de la Comisión Europea destinada a  acercar la Unión Europea a los ciudadanos sobre el terreno y a facilitar su participación en los debates sobre el futuro de la Unión Europea. 

Europe Direct ofrece información práctica sobre cualquier tema relacionado con la Unión Europea, así como consejos para resolver cuestiones relacionadas con el ejercicio de derechos en Europa o información sobre oportunidades de financiación.

En definitiva, la nueva red fomenta una colaboración  más estrecha con otros representantes de la Unión Europea y autoridades educativas regionales y, además, está concebida como una herramienta para ofrecer a la ciudadanía información de redes europeas especializadas en áreas de empleo, formación; apoyo a empresas; juventud o movilidad del personal investigador.

https://europedirect.gva.es/es/web/ue-en-la-comunitat-valenciana/

LogoEl 21 de julio de 2020, y con la finalidad de paliar los efectos de la crisis social y económica creada por la pandemia del coronavirus, el Consejo Europeo alcanzó un acuerdo para la puesta en marcha del programa europeo Next Generation, que constituye el mayor instrumento temporal de estímulo jamás financiado por la Unión Europea, y cuyo montante asciende a un importe de 750.000 millones de euros (a precios constantes de 2018).

La iniciativa Next Generation EU está compuesta por los siguientes programas.

Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR), ayudará a los 27 estados miembros, a través de transferencias directas y préstamos, para incrementar las inversiones públicas y acometer reformas que contribuyan a la recuperación de la economía y el empleo. Estará dotado con 672.500 millones de euros, que representan casi el 90% de los fondos Next Generation.

React EU, nueva iniciativa, dotada con 47.500 millones de euros, que continúa y amplía las medidas de respuesta y reparación de la pandemia. Estos recursos se ejecutarán a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD).
Además de estos dos nuevos programas, Next Generación aportará financiación adicional a programas ya existentes: Fondo de Transición Justa, Programa Invest EU, Resc EU, Desarrollo Rural, Horizonte Europa.

Los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se ejecutarán a través de las convocatorias de ayudas, subvenciones y licitaciones de contratos, que publicarán y gestionarán los diferentes Ministerios del Gobierno de España, las comunidades autónomas y las entidades locales, dependiendo de sus competencias.

Las diferentes Consellerias y entidades del sector público de la Generalitat Valenciana, ya están publicando y gestionando sus convocatorias de subvenciones y licitaciones de contratos, conforme a los plazos establecido en el Plan de Recuperación. A nivel de la Generalitat, el mejor sitio para acceder a la información de las convocatorias de ayudas que se van publicando es la página web GVANEXT- Fondos Next Generation en la Comunitat Valenciana:

En el apartado Convocatorias de ayudas Next Generation puedes consultar las convocatorias teniendo en cuenta la Administración que las gestiona (Generalitat Valenciana, Gobierno de España, o UE) o por el ámbito de las ayudas (Pymes,Vivienda). Hemos establecido tres categorías: Convocatorias y licitaciones que se encuentran actualmente vigentes (abiertas), convocatorias y licitaciones ya finalizadas (cerradas), y convocatorias y licitaciones que se publicarán próximamente. En la parte superior derecha también un campo de texto libre, para realizar búsquedas utilizando palabras clave (energía, empleo, empresa, autónomo, ect…). 

https://presidencia.gva.es/es/web/gvanext

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-211/20 P (Comisión/Valencia Club de Fútbol) de 10 de noviembre de 2022
Recurso de casación — Ayudas de Estado — Aval público concedido por una entidad pública — Préstamos en favor de tres clubes de fútbol de la Comunidad Valenciana (Valencia CF, Hércules CF y Elche CF) — Decisión por la que se declaran las ayudas incompatibles con el mercado interior — Anulación de la Decisión en lo que respecta al Valencia CF — Concepto de “ventaja” — Apreciación de la existencia de una ventaja — Comunicación sobre las garantías — Interpretación — Obligación de diligencia que incumbe a la Comisión Europea — Carga de la prueba — Desnaturalización
En el asunto C-211/20 P, que tiene por objeto un recurso de casación interpuesto, con arreglo al artículo 56 del Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el 22 de mayo de 2020, Comisión Europea, representada por el Sr. G. Luengo, la Sra. P. Němečková y el Sr. B. Stromsky, en calidad de agentes, parte recurrente, en el que las otras partes en el procedimiento son: Valencia Club de Fútbol, S. A. D., con domicilio social en Valencia, representada por los Sres. G. Cabrera López, J. R. García-Gallardo Gil-Fournier y D. López Rus, abogados, parte demandante en primera instancia, Reino de España, representado por D.ª M. J. Ruiz Sánchez, en calidad de agente, parte coadyuvante en primera instancia (Curia, 10.11.2022)

Banner

Som el primer servei públic d’orientació en projectes europeus dirigit especialment a les administracions locals de la Comunitat Valenciana. Som la resposta a una demanda municipal i social insistent: més que mai, Europa és una oportunitat per a obtindre finançament per a un creixement verd, digital i inclusiu dels nostres pobles, ciutats i comarques. Una oportunitat que no es pot deixar passar per falta de guia, unió i coneixement. Així ens ho van fer saber els ajuntaments i mancomunitats de la Comunitat Valenciana en una enquesta realitzada per Pont a Europa en la primavera de 2020. Una de les nostres primeres accions, en pro de polsar la visió, les necessitats i les inquietuds dels nostres municipis en matèria de fons europeus.

Pont a Europa és un servei desenvolupat per la Federació Valenciana de Municipis i Províncies (FVMP), fruit d’un conveni de col·laboració entre l’FVMP i la Generalitat Valenciana, articulat des de la Direcció General d’Administració Local. Som un espai vertebrador amb vocació se sumar aliances. Perquè junts som més forts i el futur es treballa en xarxa. Som el millor intermediari per a representar els interessos municipals davant les administracions superiors i directament a Brussel·les. L’FVMP és l’associació d’entitats locals de la Comunitat Valenciana, formada per 542 ajuntaments, 32 mancomunitats i les 3 diputacions provincials. [+]

La Comisión Europea ha dado un plazo de un mes al Ministerio español de Economía para que clarifique si existen contratos públicos de administraciones valencianas beneficiados con fondos europeos que se encuentren actualmente inmersos en alguna investigación judicial por posible corrupción. Puig, mientras tanto, ha tranquilizado a representantes de la UE sobre el déficit y la corrupción (El Mundo, 9.5.2016)

El día 7 de marzo de 2016 se ha llevado a cabo presentación del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana del Fondo Social Europeo (FSE) 2014-2020, en el transcurso de un acto organizado para la mayor difusión del programa entre participantes,  beneficiarios de sus acciones y ciudadanía en general, y  en el marco de las obligaciones de información y publicidad establecidas por el Reglamento de Disposiciones Comunes, Reglamento  1303/2013.

El President de la Generalitat, Ximo Puig, ha pedido que la gestión del Programa Operativo 2014-2020 del Fondo Social Europeo sea 'eficaz y rigurosa' para evitar que 'la presencia de irregularidades congele la transferencia de parte del dinero previsto, como sucedió en el pasado', y para posibilitar el cumplimiento de sus objetivos, que 'encajan directamente' en la prioridad que el Consell otorga a las personas que más han sufrido los efectos de la crisis.

Por su parte, la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado que "el proyecto europeo aporta una globalización basada en los valores democráticos y un modelo de ciudadanía basado en redes públicas de solidaridad universal". Además, ha señalado que "el proyecto europeo pretende vertebrar una arquitectura social compartida, que es el origen del Fondo Social Europeo, que acompaña a la UE desde su fundación".

En este sentido, "la ciudadanía europea no es una simple aspiración virtual", lo que “lleva aparejado unos derechos que los poderes públicos tenemos que garantizar, y en ese marco es donde el Fondo Social Europeo se constituye como el instrumento clave a través del cual los gobiernos podemos aplicar políticas inclusivas que garanticen igualdad y bienestar a las personas”, ha destacado. [+]

La Unión Europea (UE) ha impuesto este lunes una multa a España de 18,93 millones de euros por "negligencia grave" al manipular de las estadísticas sobre el déficit en la Comunitat Valenciana, según ha informado el Consejo de la UE en un comunicado.

La multa se refiere principalmente a la ocultación sistemática de parte del gasto sanitario. El gobierno de España había recurrido la multa por considerar que "no se habían cumplido los procedimientos sancionadores de la UE".

El falseamiento de las cuentas se produjo entre 1988 y 2011, pero la multa se refiere sólo al periodo 2011-2012, ya que la Comisión Europea -responsable de presentar la propuesta de sanción-- sólo dispone de poderes para investigar las estadísticas de los Estados miembros desde entonces. En 2012 se corrigieron los problemas detectados. (Valencia Plaza, 14.7.2015)

Página 1 de 4

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación