CoverAudiovisual fiction production in Europe - 2022 figures
Observatorio Europeo del Audiovisual, 2023

El Observatorio Europeo del Audiovisual ha publicado una nueva edición de su informe sobre la producción audiovisual de ficción en Europa.

Titulado Audiovisual fiction production in Europe - 2022 figures, analiza el volumen de las películas y las series destinadas a TV/SVoD producidas en Europa y de origen europeo (según sus papeles principales, sus principales commissioners, sus productores y sus equipos de guionistas y directores involucrados en la creación).

descargar pdf

BannerDurante todo el mes de diciembre, descubre 12 películas de jóvenes autores europeos. Vota el Premio del Público y gana una bicicleta inteligente o un viaje al Festival de Cannes o al Festival Internacional de Cine de Berlín. Vota el Premio del Público europeo y podrás llevarte uno de los tres premios del cinéfilo europeo: una bicicleta inteligente, un viaje al Festival de Cannes o al Festival de Berlín. Organizado por la cadena ARTE TV.

https://artekinofestival.arte.tv/es

Logo¿Cómo perciben nuestros vecinos europeos los problemas urgentes a los que hacen frente nuestras sociedades? ¿Qué temas les preocupan? Cinco socios, cinco idiomas y un proyecto común: The European Collection. ARTE, ARD, ZDF, France Télévisions y SRG SSR se unen para ofrecer una selección conjunta de documentales, reportajes y producciones web sobre temas de actualidad, política y sociedad en Europa. [+]

CoverUn guiño a la mítica película ‘El cielo sobre Berlín', de Wim Wenders, es el cartel anunciador del 17 Festival de Cine Europeo de Sevilla, un certamen que convertirá a Sevilla entre el 6 y el 14 de noviembre en la gran pantalla del cine europeo y en un lugar de encuentro para los creadores, la industria y el público. Sevilla mantiene, en uno de los momentos más difíciles para el sector, el carácter presencial del festival, coherente con su apuesta por el cine en las salas y su vocación de servicio a cineastas y espectadores. Pese a las circunstancias adversas, el equipo del Festival de Sevilla ha preparado una programación de la que ya avanza algunos títulos, punta del iceberg de una oferta que acercará al público lo mejor de las cinematografías europeas del último año.

Al salir de las salas sigue disfrutando del Festival de Sevilla en casa con Filmin, donde encontrarás una variada oferta que incluye títulos de 'Las Nuevas Olas' y 'Revoluciones Permanentes' que una vez estrenados en nuestros cines podrán disfrutarse de forma limitada. Además, los hitos del nuevo cine europeo en el ciclo 'Instrucciones para un mundo en llamas', una selección de animación para adultos, el cine experimental de la alemana Dore O y películas para los más jóvenes en 'La ventana cinéfila'. [Filmin]

Banner

European Film Factory es una plataforma que proporciona una solución innovadora y pragmática a fin de apoyar la educación cinematográfica en toda Europa. Su objetivo es promover la calidad y la diversidad del cine europeo, alentando al mayor número posible de personas a ir al cine y reavivando la pasión del público europeo por el séptimo arte.

Para desarrollar esta iniciativa, el Institut Français ha liderado un consorcio en el que ha trabajado en estrecha colaboración con dos socios, a la vanguardia de la innovación digital en las escuelas: ARTE Education (una filial del canal de televisión europeo que creó el servicio de educación digital Educ'Arte) y European Schoolnet (una organización sin ánimo de lucro formada por treinta y cuatro Ministerios de Educación europeos). Desde el pasado 26 de agosto de 2020, European Film Factory ofrece a los estudiantes de 11 a 18 años y a los profesores de todos los países que participan en el programa Europa Creativa MEDIA, acceso gratuito a un catálogo en línea de diez películas icónicas de la historia cinematográfica europea. Disponible en alemán, inglés, español, francés, griego, italiano, polaco y rumano, en todos los dispositivos digitales, para alumnos (11-18 años) y profesores de Europa. [+]

CoverAtlàntida Film Fest ultima los preparativos de su 10ª edición, que arranca el próximo 27 de julio. En Palma, sede física por quinto año consecutivo, el festival se celebrará del 27 de julio al 2 de agosto, mientras que en la plataforma Filmin la programación se podrá ver de forma online desde el 27 de julio hasta el 27 de agosto.

A pesar de las dificultades generadas por la crisis sanitaria de la COVID-19, la edición de este año cuenta con la programación más ambiciosa y estimulante de las celebradas hasta el momento. En la versión online del festival se podrán ver 113 títulos de 25 países: 53 estrenos absolutos en España, 37 óperas primas, 30 documentales, 5 series y 30 títulos dirigidos por mujeres.  En Palma se podrá disfrutar de una cuidada selección compuesta por 42 títulos: 16 documentales, 10 conciertos, 8 conferencias y 5 series. Además se celebrará por tercer año consecutivo el proyecto Mallorca Talents Lab, un taller dirigido a jóvenes guionistas.

La décima edición del festival continúa girando en torno a Europa y analiza la realidad, los problemas y los retos del Viejo Continente y de sus habitantes. Europa dividida en 6 bloques temáticos: ‘Memoria histórica’ (obras centradas en los errores del pasado), ‘Política y controversia’ (historias hacia las que está prohibida la indiferencia), ‘Muros y fronteras’ (las barreras reales o imaginadas de la UE), ‘Generación’ (películas que analizan el comportamiento de las jóvenes generaciones europeas), ‘Identidad’ (cine de temática LGBTI) y ‘Domestik’ (la intimidad del ciudadano dinamitada por la política y la economía). [+]

La segunda edición de la Noche del Cine Europeo, que conmemora lo mejor del cine europeo ofreciendo proyecciones gratuitas, se celebrará del 2 al 6 de diciembre en los cines de toda la UE. Organizada por la Comisión en el marco del programa MEDIA Europa Creativa y Europa Cinemas, la primera red de cines dedicados a películas europeas, la iniciativa aspira a conectar a los cineastas europeos, los cines locales y la UE con los cinéfilos en toda Europa. (RAPID, IP/19/6356, 29.11.2019)

CoverEnmarcado dentro de la temporada cultural del Institut Français de España, que tiene por lema “Nosotros, Europa”, y comisariado por el Festival de Cine Europeo de Sevilla, este ciclo está compuesto por seis películas que invitan a reflexionar sobre el presente y el futuro del viejo continente. Seis títulos que apuestan por un relato alternativo para Europa, abierto al diálogo y alejado de los discursos identitarios y xenófobos que marcan cada vez más la política de los países miembros de la UE. Este relato no puede dejar al margen la realidad de las personas migrantes. AMIN y UNE SAISON EN FRANCE se aproximan a la existencia cotidiana de dos inmigrantes, favoreciendo la identificación del espectador con personas que, con demasiada frecuencia, son víctimas de la indiferencia o de la criminalización por parte de autoridades y medios de comunicación. [+]

CoverAdults in the Room (Comportarse como adultos), una película de Costa-Gavras (Francia, 2019)

'Adults in the room (Comportarse como adultos)' trata de un tema universal: una historia de personas atrapadas en una red inhumana de poder. Costa-Gavras llevó su película a Venecia y también a la última edición de San Sebastián, donde recibió el Premio Donostia. Basada en el libro del ex-Ministro de Finanzas heleno Yanis Varoufakis tras su efímero mandato como ministro durante los primeros seis meses de 2015, en plena crisis financiera de Grecia. La historia retrata la despiadada sucesión de reuniones del Eurogrupo, que imponen a Grecia la dictadura de la austeridad y que ignoran cualquier signo de humanidad y compasión. Una trampa claustrofóbica sin salida que ejerce una presión brutal sobre los protagonistas que acaban dividiéndose. [Filmin]

Página 1 de 6

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación