LogoLa Generalitat presenta una nueva web que ofrece información sobre empleo, formación, emprendimiento y movilidad en la Unión Europea
Aúna la información que ofrecen redes europeas, como los centros de documentación europea, la red Eures; Eurodesk, Enterprise Europe Network EEN Seimed, Euraxess y Europe Direct

La Generalitat ha presentado una nueva web que recoge información sobre empleo, formación, emprendimiento y movilidad en la Unión Europea y está dirigida a la ciudadanía, las empresas y los medios locales. La iniciativa es fruto de la cooperación entre la totalidad de los miembros que conforman la red Unión Europea en la Comunitat Valenciana y que, desde distintos ámbitos, trabajan en pro de la visibilidad de las iniciativas y proyectos que Europa puede ofrecer.

La página está dividida en cuatro apartados: inicio, quiénes somos, miembros de la red y más UE en la CV, con el objetivo de hacerla fácil y accesible y, además, cuenta con una agenda en la que se publica información actualizada sobre los eventos que realiza cada miembro de la red. La web posibilita el acceso a la información que ofrecen redes europeas de la Comunitat  Valenciana, como los centros de documentación europea, la red Eures; Eurodesk, Enterprise Europe Network EEN Seimed, Euraxess y Europe Direct, cada una de ellas especializadas en un área concreta.

Enseñanza e investigación

Los centros de documentación europea, ubicados físicamente en  UJI Castellón, Universidad de Alicante y Universitat de València, son puntos de información sobre enseñanza e investigación en la Unión Europea, dirigidos al personal docente investigador, alumnado, personal auxiliar de servicios de la universidad, así como la ciudadanía en general.

Asimismo, para el personal investigador existe otra vía que la nueva web pone a su alcance, se trata de la red Euraxess, formada por más de 300 centros de servicios europeos en 40 países diferentes. La red proporciona información sobre ofertas de trabajo en el Espacio Europeo de Investigación (ERA); financiación; trámites administrativos; reconocimiento de títulos; seguridad social; así como cualquier otro aspecto legal y cultural que les pueda afectar cuando se trasladan a un país extranjero.

Empleo en la UE

Por otra parte, la red Eures de la Comunitat Valenciana, integrada en Labora, promociona el empleo y la libre circulación de personas trabajadoras en la Unión Europea. La red ofrece sus servicios, tanto a personas que buscan trabajo como al sector empresarial, así como a la ciudadanía en general.

Existen puntos de información Eures en las tres provincias de la Comunitat Valenciana donde se proporciona información y asesoramiento sobre ofertas y demandas de empleo, situación y evolución del mercado de trabajo o las condiciones de vida y trabajo de cada país de la Unión Europea.

Juventud

Asimismo, la Red Eurodesk es un servicio integral de información y orientación a las personas jóvenes para moverse por Europa, que se diversifica en los siguientes canales: Portal Europeo de la Juventud; Eurodesk España y Eurodesk Europa. Esta red cuenta con oficinas ubicadas en distintos ayuntamientos de la Comunitat Valenciana.

Internacionalización Pymes

La Enterprise Europe Network EEN Seimed es la red internacional por excelencia para ayudar a las pymes a aprovechar al máximo aquellas oportunidades de negocio que les brinda la Unión Europea. Está formada por un equipo técnico de 3.000 personas, 600 entidades y 60 países y cuenta con el apoyo de Comisión Europea, a través del Single Market Programme.

Se trata de una red que impulsa la innovación y la internacionalización de las pymes y también colabora con centros tecnológicos y universidades de toda Europa.

En la Comunitat Valenciana esta red trabaja en coordinación con el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace); la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (Redit); la Universidad de Alicante; la Cámara de València; el Consejo de Cámaras de la ComunitatValenciana; el Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia (CEEI Valencia) y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV).

Información sobre la Unión Europea

La Generalitat, a través de la dirección general de Relaciones con la Unión Europea y el Estado, alberga, al igual que la Diputación de Castellón, centros  Europe Direct, una red de la Comisión Europea destinada a  acercar la Unión Europea a los ciudadanos sobre el terreno y a facilitar su participación en los debates sobre el futuro de la Unión Europea. 

Europe Direct ofrece información práctica sobre cualquier tema relacionado con la Unión Europea, así como consejos para resolver cuestiones relacionadas con el ejercicio de derechos en Europa o información sobre oportunidades de financiación.

En definitiva, la nueva red fomenta una colaboración  más estrecha con otros representantes de la Unión Europea y autoridades educativas regionales y, además, está concebida como una herramienta para ofrecer a la ciudadanía información de redes europeas especializadas en áreas de empleo, formación; apoyo a empresas; juventud o movilidad del personal investigador.

https://europedirect.gva.es/es/web/ue-en-la-comunitat-valenciana/

portadaeva2020La Unión Europea a un click: Recursos y Fuentes de Información
Eva Ramón Reyero
Comunidad de Madrid, 2020
[descarga pdf]

Sigue siendo fundamental recordar que comunicar Europa a los ciudadanos es una cuestión prioritaria, un ejercicio de democracia. Sobre todo en estos momentos en los que la desinformación roza de sospecha cualquier tema, incluso los de mayor implicación en la vida y en la libertad de la ciudadanía. Las instituciones europeas tienen también la obligación de trabajar para facilitar el acceso a los documentos y garantizar la transparencia de sus decisiones.

La labor de información y de alfabetización informacional sobre las instituciones europeas y su amplio espectro de actuación en la construcción del futuro de Europa se apoya, desde la década de 1960, en el trabajo de distintas redes de información. En este sentido quisiera destacar el importante trabajo de información y asesoramiento que, dentro de la red Europe Direct, realizan los Centros de Documentación Europea. Establecidos en los 27 Estados miembros, estos centros colaboran con Universidades y Centros de Investigación para la promoción y el desarrollo de la educación y la investigación sobre integración europea, fomentando además su participación en el debate sobre Europa.

SUMARIO

Prólogo
Marco institucional
Las instituciones europeas
El reto de la transparencia
Redes de información europea
Documentación
Documentación de las instituciones UE
Bases de datos
Bases de datos de la UE
Otros recursos de información europea
Proyectos colaborativos de información
Bibliografía

BannerEl 2020 marca el 70è aniversari de la Declaració de Schuman, una breu però potent declaració del ministre d’Afers Exteriors francès, Robert Schuman, el 9 de maig de 1950. La declaració, inspirada per Jean Monnet i redactada per Schuman i els seus propers consellers, va iniciar la procés d’integració europea amb la seva visió d’una producció conjunta de carbó i acer francès i alemany.

L’exposició “Europa i europeus 1950 – 2020: 70è aniversari de la declaració de Schuman”, comissariada pels Arxius Històrics de la Unió Europea, proposa conscienciar sobre la importància de la Declaració de Schuman dins de la història de la integració europea, per estimular la reflexió. sobre la seva rellevància a l’Europa actual i per fomentar el debat sobre la història de la Unió Europea i el seu futur. Es recomana al visitant un viatge a través de la història europea, que es desenvolupa en dos camins diferents però interconnectats. [+]

La historia entre España y la Unión Europea comenzó formalmente el 1 de enero de 1986, pero no es tan conocido el hecho de que la primera vez que España manifestó interés por pertenecer a la Comunidad Económica Europea fue en el año 1962, donde Fernando María Castiella, ministro de Asuntos Exteriores, envía una carta al presidente del Consejo de la CEE solicitando la asociación de España.

La Representación de la Comisión Europea en España (Paseo de la Castellana, 46) acoge la presentación de la exposición "España y la Unión Europea. Historia de una relación" el próximo viernes, 8 de abril a las 11 horas. Para confirmar asistencia Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

La exposición itinerante tiene su reflejo digital esta web, donde a través de fotografías, hitos y personajes clave se puede recorrer el periodo de 1962 hasta 2016.

En el marco de las actividades para conmemorar la entrada de España a la Unión Europea se ha puesto en marcha la campaña "Cómo hemos cambiado" que pretende reflexionar a través de imágenes sobre la evolución de la cultura, la moda o las costumbres en estos treinta años. Animamos a compartir las fotos de los años 80 en la web http://comohemoscambiado.eu o subirlas a las redes sociales con el hashtag #cómohemoscambiado [+]

Info-EuropaEl boletín Info-Europa, decano de los boletines electrónicos sobre la Unión Europea de nuestro país, anuncia la puesta en marcha de una versión HTML del mismo. Desde abril de 2014 Info-Europa se ofrece en el formato tradicional (a través de una lista de distribución) y en el formato avanzado más propio de nuestros tiempos. 
Info-Europa cumple este 2014 su vigésimo año de publicación y cuenta en la actualidad con 2.275 suscriptores en su versión listserv (Red Iris). Ambas ediciones se mantendrán de forma paralela y será decisión del suscriptor el cambio de suscripción al nuevo formato si le resulta más atractivo. Cualquier duda al respecto puede ser objeto de consulta en la dirección electrónica del propio CDE-Valencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Info-Europa tradicional (listserv): http://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?A0=INFO-EUROPA

Info-Europa en HTML (suscripciones): http://cde.uv.es/

Viviane Reding, vicepresidenta de la Comisión Europea, y Othmar Karas, vicepresidente del Parlamento Europeo, han inaugurado hoy una nueva generación de «Centros de Información Europe Direct». Esta nueva red ampliará las posibilidades de los ciudadanos de obtener información y asesoramiento práctico sobre el ejercicio de sus derechos en la Unión Europea. Actualmente hay en Europa 500 Centros para los 500 millones de ciudadanos de la Unión Europea. Croacia se integrará en la red en el curso de 2013. En el momento de publicar esta noticia, los representantes de estos Centros se reúnen en Bruselas para celebrar la Asamblea General Anual de la Red Europe Direct.
Los nuevos Centros han sido seleccionados por la Comisión Europea, para un período de cinco años, mediante un concurso abierto. Los candidatos seleccionados, cofinanciados por la Comisión Europea, pueden utilizar ya la marca de «Centro de Información Europe Direct». La mayoría están gestionados por autoridades regionales o locales, asociaciones o cámaras de comercio.
La primera generación de Centros se puso en marcha en 2005. Desde entonces, cada vez más personas de toda Europa recurren a ellos. Solo en los últimos cuatro años, los Centros de la segunda generación llegaron a recibir alrededor de 3,3 millones de consultas individuales, organizaron más de 41 000 eventos y respondieron a más de un millón de correos electrónicos. (RAPID, IP/13/234, 18.3.2013)

LogoEl pasado 4 de diciembre en laRepresentación en España de la Comisión Europea se presentó públicamente el  Archivo Digital España-Unión Europea, cuyo acrónimo en inglés es SEDA (Spain-EuropeDigital Archive). SEDA es un archivo digital creado por veinte Centros Documentación Europea (CDE) de Universidades Españolas, junto con la Representación de la Comisión Europea en Madrid y en colaboración con la Secretaría de Estado para la Unión Europea. Está colección documental está alojada en el repositorio institucional de la Universitat Jaume I que cedió su espacio así como la asistencia técnica.
SEDA es un repositorio digital de acceso libre y abierto que recoge documentación en todos los formatos (texto, imagen, audio…) sobre la integración de España en la Unión Europea, así como la producción científica de las universidades en esta materia. El objetivo de Archivo Digital España-Unión Europea es crear una archivo conjunto a partir de la documentación que en la actualidad se encuentra dispersa (digitalizada o no) y sin garantías de conservación,  para preservarla y difundirla.
Para llevar a cabo esta tarea se ha utilizado  un software adecuado, DSpace,  que preserva los objetos en Internet adjudicándoles una dirección única y utilizando  los estándares europeos (DublinCore…) que permiten compartir los contenidos y también ser recolectados por Europeana, Hispana, Drive, OpenDoar, OpenAire, Recoleta, Google Académicoentre otros. Este proyecto ha recibido una ayuda de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura. [+]

Guiafc
El Centre de Documentació Europea de la Universitat de València anuncia la puesta en marcha de la versión 2011 de la Guía de Financiación Comunitaria (Guiafc.com). La Guía de Financiación Comunitaria tiene como objetivo ofrecer información actualizada sobre los programas e iniciativas derivadas de la actividad de la Unión Europea y está en línea desde 1994. La versión anterior de la Guía ha estado en marcha desde mayo de 2004 y hasta febrero de 2011 ofrece un balance que sobrepasa los dos millones de sesiones configurándose de esta manera como una referencia en el mundo de la información sobre la Unión Europea.
La nueva versión saca provecho de la versatilidad que ofrecen los nuevos programas de gestión de la información. Guiafc.com ofrece ahora las siguientes secciones:
- Convocatorias: novedades, orden alfabético y fecha límite.
- Temas: los programas comunitarios ordenados por criterios temáticos; agricultura, medio ambiente, consumidores, educación, etc.)
- Beneficiarios: las iniciativas organizadas teniendo en cuenta a los posibles beneficiarios: asociaciones, ONGs, pymes, universidades, etc.
- Actualidad: noticias, galería de vídeos, recomendaciones, publicaciones y proyectos.
Guiafc.com 2011 incorpora además un nuevo servicio de búsqueda de socios relacionado con las convocatorias de propuestas. El servicio de suscripción se realiza a través de un RSS y mediante los correspondientes usuarios de la Guia en las redes sociales (Facebook y Twitter).

Todo ello en la dirección: http://www.guiafc.com.

lisboaEnrique González Sánchez
El proceso de integración europea: de Roma a Lisboa. Perspectivas de futuro
Universidad Francisco de Victoria, 2010

El Instituto Robert Schuman de Estudios Europeos de la Universidad Francisco de Vitoria se crea en 2005 para contribuir a un mejor conocimiento de la Unión Europea y sus procesos de integración y ampliación desde un enfoque multidisciplinar. Acoge a la Oficina de Europa, al Centro de Documentación Europea y la Red de Información y Cooperación Académica Francisco de Vitoria (REDECA) como centro asociados. Tiene como principales actividades: - Fomentar y desarrollar el pensamiento en el ámbito de la integración europea, el derecho internacional y las relaciones internacionales. - Ofrecer formación a investigadores mediante la organización de programas de formación para postgraduados, doctorado, organización de prácticas y becas. - realizar actividades académicas y culturales de todo tipo en torno a la actualidad europea. - realizar publicaciones periódicas y monográficas para la difusión del debate social sobre el futuro de la Unión Europea. - Ofrecer a otras universidades e instituciones iberoamericanas un servicio permanente de información, consulta y documentación sobre temas europeos a través de la red de información REDECA.

[+]

Jueves, 04 Noviembre 2010 11:27

CDE-UV en las redes sociales

Continuando con nuestra política de difusión de la información comunitaria, el Centre de Documentació Europea de la Universitat de València amplia sus recursos a las redes sociales de mayor uso. Así hemos implementado un usuario del CDE-UV en Facebook y otro en el Twitter que complementan al ya añejo Boletín Semanal Info-Europa y a los canales RSS que permiten la suscripción por temas. La multiplicidad de canales informativos se hace posible gracias a la nueva versión del a página web del CDE que simplifica este tipo de procesos. Igualmente estamos preparando nuevas versiones de Info-Europa y de la Guía de Financiación Comunitaria del propio centro. Esperemos que las nuevas versiones sean de su agrado. Para saber más: [+]

Página 1 de 2

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación