Recomendaciones. CDE Universitat de València

PortadaThe rise of literacy in early modern Europe was a result of both the formal education of children and the changing reading habits of adults. Different types of texts were used at different times to spur the trend toward literacy. From the bible to beekeeping, and from broadsides to bestsellers, this exhibition shows how a passion for the written word moved out of the Church and into society at large over the last four centuries. [+]

CoverEstreno en España de uno de los documentales políticos más importantes y relevantes del año. "The Feminister" nos ofrece acompañar durante cuatro años las gestiones de Margot Wallström, Ministra de Asuntos Exteriores de Suecia y pionera en aplicar políticas feministas. De Estados Unidos a Corea del Norte pasando por Arabia Saudí e Israel.

Lo primero que hizo la socialdemócrata sueca Margot Wallström cuando fue nombrada Ministra de Relaciones Exteriores del país en 2014 fue lanzar una política exterior feminista. De hecho, Wallström ya era conocida por su audacia feminista, su mente idealista y aguda, y por su capacidad para responder con mucho humor. [Filmin]

Etiquetado como:

CoverLa capital, de Robert Menasse [novela]
Editorial Seix Barral, 2019

Bruselas es el corazón de la UE y también de esta novela. Esta obra es un viaje a las interioridades de la vida política europea a través de cinco historias conectadas que corren paralelas, cada una con un protagonista diferente, y que se centran en la vida diaria de la capital europea desde diversas perspectivas. La capital sigue de cerca el destino de sus personajes en sus frecuentes encuentros, ofreciendo una visión de sus vidas profesionales así como de sus coloridas vidas privadas, alejadas de las oficinas y congresos. La mirada penetrante de Menasse, cargada de humor e ironía, hace de esta novela una lectura tan irresistible como importante en los tiempos actuales de nacionalismos, desde el Brexit hasta la independencia de Cataluña.

La primera gran novela sobre la Unión Europea. Una ambiciosa obra en la estela de House of Cards y El ala oeste de la Casa Blanca que narra los entresijos de la vida política.  [+]

Etiquetado como:

Cartell

Presentem un espectacle en forma de comèdia i replet de cançons en directe de diferents èpoques i estils. Un espectacle per a tots els públics que pretén ser un crit d’optimisme i alegria davant de la foscor que sembla voler caure sobre nosaltres. “Una cançó per a Europa” és el cant a l’esperança d’un grup de joves de deu països que, amb el seu exemple, ens mostra que és possible creure en el demà i somriure, que el futur no ha de ser una tragèdia per molt que alguns la desitgen. Vencerem a la foscor amb la comèdia i amb l’alegria.

Escena Erasmus és un projecte convençut que la Unió Europea, amb els seus defectes, ha possibilitat un llarg temps de pau i concòrdia, i pot ser un espai d’esperança per al futur si no renuncia als seus valors fundacionals. Hui, més que mai, apostem per una Europa de les persones i de la cultura.

Del 28 al 31 de maig (19.30 h.)  a La Nau Centre Cultural de la Universitat de València. Universitat de València - C/ de la Universitat, 2, 46003 Valencia. Una producció de Cultura Diputació de València i la Universitat de València - UV (Relacions Internacionals - Universitat de València i LA NAU Centre Cultural de la Universitat de València) amb el patrocini de GVA IVAJ i TURISMO VALENCIA Ajuntament de València i la col·laboració de Vicerectorat de Projecció Territorial i Societat - UV, Fundació General de la Universitat de València i Fundación SGAE. [+]

CoverCitizen Europe: Los hijos de Erasmus, un documental de Andreas Apostolidis y Angeliki Aristomenopoulos para Arte TV de 72' de duración (en abierto hasta el 12 de junio de 2019)

Un análisis político, histórico y sociológico del programa de movilidad nacido en 1987 y que ha favorecido la construcción de una identidad común al permitir a más de nueve millones de estudiantes viajar y formarse a lo largo y ancho del continente. Este documental cuenta, entre otros, con el testimonio del historiador y periodista británico Timothy Garton Ash. [ver]

CartelBrexit, Europa contra la pared (un documental de Alain de Halleux, 2019)

La fecha límite del "brexit" se retrasa y la opción de un "no deal" es cada vez más probable. En el corazón de las tensiones del mayor divorcio de la historia, este documental sigue los pasos del negociador de la UE, Michel Barnier. Un documental de Arte TV de 94 minutos de duración . Disponible del 12/04/2019 al 31/05/2019. [Arte TV]

Etiquetado como:

CartellA través de esta iniciativa que han denominado Hello Europe, los diseñadores británicos han querido rendir un pequeño homenaje a los países que quedan dentro de este gran marco político. Con un estilo vintage, Stanley Chow y Dave Sedgwick han puesto a trabajar de lleno las neuronas de su hemisferio derecho del cerebro para poner en marcha su creatividad y ofrecer a través de sus carteles una visión amable y alegre de los países miembro de la UE.

¿Qué elementos visuales o gráficos nos definen a un país? ¿Cómo nos ven nuestros vecinos europeos? Para plasmar el trabajo visualmente el proyecto, Chow y Sedwick se han apoyado por un lado en el conocimiento y las experiencias propias sobre cada país, y por otro, en información de Google: emblemas nacionales, flores de animales, alimentos, personajes famosos, entre otros elementos. [+]

CoverEl 9 de mayo de 1950 en París, con la Declaración Schuman, se iniciaba el camino a la integración de los estados europeos: con este acto se ponía la primera piedra para lo que después serían los cimientos de la actual Unión Europea. Así, desde 1985, “el Día de Europa celebra cada 9 de mayo la paz y la unidad del continente”, reza la web de la UE.

El Día de Europa es festivo para quienes integran y trabajan en las instituciones europeas, pero se da la dicotomía de no serlo para todos los ciudadanos, que son quienes realmente hacen que esa Unión Europea exista porque forman parte de ella como iguales, siendo partícipes a través de la elección de sus parlamentarios políticos de las decisiones que allí se toman y, posteriormente, receptores directos de sus consecuencias. Como tal, debería ser una jornada que nos llegara a todos los europeos, que no supusiera una brecha entre instituciones y ciudadanos sino que se viviera como una celebración conjunta de nuestra Unión, de la que sus habitantes somos parte indispensable, haciendo que en cada país de la UE hubiera miles de personas conmemorando ese día, su historia -que es la nuestra-, y celebrando la fortuna de ser y sentirse europeo.

Conocedores de que cada Estado miembro tiene la competencia de establecer su calendario laboral, pedimos a los parlamentos nacionales y al Consejo Europeo, compuesto por los jefes de Estado o de Gobierno de todos los países de la UE, que impulsen la inclusión del 9 de mayo como festivo. Sabemos que es un objetivo ambicioso pero posible y, por ello, creemos necesaria una acción conjunta en la que participen las instituciones europeas, partidos políticos, colectivos sociales y sociedad civil para explorar juntos la mejor vía efectiva a nuestro alcance y poder hacerlo realidad.

La celebración de las próximas elecciones europeas del 23 al 26 de mayo de 2019 también nos anima a impulsar la necesidad de este festivo. ¿Por qué? Sencillo. Convirtamos el 9 de mayo en una celebración para todos los ciudadanos europeos, una cita en la que demos a conocer, desde la cercanía, la Unión Europea, un pasado juntos y unidos. Hagamos que el Día de Europa impregne cada rincón del continente con sus proyectos de futuro, que el sentimiento europeísta sea un orgullo, que cada ciudadano de a pie desee enarbolar la bandera de la UE como símbolo de unión y progreso para construir un futuro en común. Hagamos que no haya europeo que no sienta que ha de asistir a su cita con las urnas para empezar a escribir juntos el futuro. [+]

CoverEl backstage del Brexit (Eric Albert y Thomas Johnson, 2019)

Nigel Farage, Tony Blair, François Hollande y Michel Barnier son algunos de los protagonistas de este extraordinario documental creado por los periodistas de Le Monde, Thomas Johnson y Eric Albert. A lo largo de poco más de una hora se intenta dar explicación a las causas que han llevado a uno de los divorcios más traumáticos de los últimos 50 años en Europa. [Filmin]

Etiquetado como:

The European Commission has just launched a new and user-friendly tool to help stakeholders access and use EU aid data: the EU Aid Explorer.

Thanks to the EU Aid Explorer, the EU and its Member States will remain among the most transparent donors in the world. The Explorer offers an overview and details of all EU programmes and projects since 2007. It includes over one million entries. EU Aid Explorer contains data on major donors such as the European Commission, the EU Trust Funds, the European Investment Bank and all 28 EU Member States.

The Commission has introduced the EU Aid Explorer to encourage development practitioners, partner countries, media, academia and the general public to use the data and thus make development and humanitarian assistance more effective. The new EU Aid Explorer has a robust filtering capacity, so that browsing is quick and reliable. A lot of effort has been put into ensuring the accuracy of the financial figures. [+]

Página 8 de 41

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación