Recomendaciones. CDE Universitat de València

Con la firma del Tratado de Roma el 25 de marzo de 1957 vio la luz la familia europea. Cincuenta años más tarde, estamos cada vez más cerca unos de otros. Aunque tenemos culturas, lenguas y tradiciones diferentes, nuestra unidad se basa en valores comunes: libertad, democracia, Estado de derecho, respeto de los derechos humanos e igualdad. Cincuenta años más tarde, tenemos mucho que celebrar. Cincuenta años sin guerras entre ninguno de los países que ahora constituyen la UE es algo sin precedentes en la historia. La integración y la ampliación sucesiva de 6 a 27 países han sido en ello factores decisivos. En todo este tiempo, la UE se ha convertido además en una fuerza de paz en el mundo. Gracias a la colaboración se ha logrado el mercado único; la mayor zona mundial de libre comercio, una moneda única compartida por la mayoría de los ciudadanos de la UE y unas normas comunes de protección del medio ambiente y seguridad de los productos. Todo ello ha revertido en el empleo y el crecimiento y ha ampliado nuestras opciones de bienes y servicios a precios competitivos. Estos logros son únicos y merece la pena celebrarlos, pero no se ciñen sólo al pasado. Constituyen una base única para entender mejor el presente y, con la mirada en el futuro, plantearnos cómo queremos que sea Europa. [+]

Constitución, política energética, reducción de la burocracia: El 1 de enero, Alemania ha tomado el relevo de la presidencia europea, y llega cargada de propósitos. Juntos, Europa puede tener éxito, es el lema de la presidencia alemana en la UE, pero el lema se transforma en programa: seis meses no son suficientes para introducir grandes cambios, por eso Berlín persigue una colaboración estrecha con Portugal y Eslovenia, los países que asumirán las siguientes presidencias. De esta manera se debe garantizar la necesaria continuidad para la política europea. El 25 de marzo será una fecha especial para la Presidencia, ya que se cumplen 50 años de la firma del Tratado de Roma, que marca el nacimiento de la Europa Unida. Coincidiendo con el aniversario de este tratado Alemania presentará la Declaración de Berlín documento elaborado junto con los otros Estados miembro que recoge los valores del proyecto europeo. [+]


Too often, the Commission is described as a faceless bureaucracy, an army of anonymous 'eurocrats' in Brussels, with a mission to make life complicated. The reality is very different and the new portal website lifts the veil on the people who make up the Commission Civil Service: who they are and what they do. For the first time, information on the Commission Civil Service is accessible through a single entry point, which helps European Citizens to find their way through the wealth of information at their disposal on the EUROPA website. It is one of the first of a new generation of thematic websites to help citizens find their way through the information jungle. The site is one of the many initiatives taken to make the EUROPA website more accessible, in line with the Action Plan to improve communicating Europe by the Commission. Under this Action Plan thematic portals should move beyond the Commission's DGs and services so that anyone interested can, with just one click, get an overview of a subject from all the institutions (RAPID, IP/06/1577, 17.11.2006).


Viernes, 24 Noviembre 2006 10:03

W3 Europe Direct

en Recomendaciones

Servidor web de la red de centros de información sobre la Unión Europea. Europe Direct le ofrece información general sobre temas de la UE en cualquiera de sus idiomas oficiales, respuestas a las preguntas que desee formular sobre cualquier política de la Unión Europea, información práctica sobre muchos temas: por ejemplo, cómo obtener un permiso de residencia o el reconocimiento de sus cualificaciones, o cuál es la instancia a la que puede dirigir sus quejas sobre productos peligrosos, los datos de contacto de los organismos a los que pueda tener que dirigirse y consejos sobre el modo de solucionar los problemas prácticos que se le planteen para ejercer sus derechos en Europa. [+]

Se constituye la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana, como una instancia destinada a ser la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional entre la Unión Europea y América Latina, fomentando la transparencia en este proceso y permitiendo su aproximación a los intereses y expectativas de la ciudadanía. La participación en la Asamblea sera voluntaria y mantendrá un espíritu integrador y de apertura. La Asamblea parlamentaria Euro-latinoamericana deberá coadyuvar, promocionar y profundizar en los aspectos concretos de la Asociación Estratégica Birregional cubriendo sus tres grandes vertientes, a saber: a) Las cuestiones relativas a la democracia, la política exterior, gobernabilidad, integración, paz y derechos humanos; b) Los asuntos económicos, financieros y comerciales; c) Los asuntos sociales, los intercambios humanos, el medio ambiente, la educación y la cultura. [+]

Miércoles, 17 Mayo 2006 11:00

Portal Salud en la Unión Europea

en Recomendaciones

Ciento tres millones de ciudadanos de la UE, es decir, más de un tercio de la población adulta europea, navegaron en 2005 por internet para informarse sobre temas de salud. Pero no siempre es fácil buscar este tipo de información. Podemos dar con miles de sitios web, muchos de ellos de complicado manejo, y a veces es difícil saber cuáles son fiables y están actualizados. Para ayudar a los ciudadanos europeos a responder a sus preguntas sobre la salud, la Comisión ha abierto hoy su «Portal de la salud de la UE». El acto de presentación se celebró en Málaga (España), en el marco de la conferencia sobre «e-Health» patrocinada por la Comisión. El portal de la salud de la UE es un punto de acceso a información clara y concreta sobre cuarenta y siete temas que van desde la salud de los bebés hasta el bioterrorismo, y desde las enfermedades infecciosas hasta el seguro de enfermedad. Va dirigido por igual a ciudadanos, pacientes, profesionales sanitarios y científicos.  [+]

Etiquetado como:

Este portal común de acceso a las fuentes del Derecho nacional ha sido creado por la Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas en colaboración con los Estados miembros de la Unión Europea. Permite buscar sitios legislativos nacionales a través de una plantilla de búsqueda uniforme. El proyecto N-Lex se encuentra todavía en fase experimental. Las plantillas de búsqueda están disponibles en once lenguas oficiales. Las interfaces de búsqueda están conectadas a los sitios legislativos nacionales, uno por cada Estado miembro, lo que permite acceder a la legislación de cada país. Los nuevos Estados miembros se añaden a medida que sus colecciones van estando disponibles. El objetivo es ofrecer páginas de búsqueda para todos los Estados miembros en todas las lenguas oficiales de la Unión Europea. [+]

Página 41 de 41

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación