Erasmus+, uno de los programas emblemáticos y de mayor éxito de la UE, añade hoy una versión en línea a sus acciones de movilidad, a fin de conectar a más estudiantes y jóvenes de países europeos y de los países vecinos situados al sur de la UE. La Comisión Europea ha puesto hoy en marcha la iniciativa «Intercambios Virtuales Erasmus+», proyecto dirigido a fomentar el diálogo intercultural y a mejorar las competencias de, al menos, 25.000 jóvenes a través de instrumentos de aprendizaje digital a lo largo de los próximos dos años. El proyecto abarca los 33 países de Erasmus+ y los países de la ribera sur del Mediterráneo, a saber, Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Palestina*, Siria y Túnez.
La versión en línea de Erasmus+ será un complemento del programa de movilidad física tradicional y podrá ampliarse en el futuro a otras regiones del mundo. Durante la fase piloto, con un presupuesto de 2 millones de euros hasta diciembre de 2018, la iniciativa «Intercambios Virtuales Erasmus+» llegará como mínimo a 8 000 jóvenes. En caso de éxito, se pretende renovarla hasta el término de 2019 a fin de llegar a 17 000 personas más. En el futuro, Intercambios Virtuales Erasmus+ podría convertirse en una acción periódica y ampliarse para llegar incluso a más jóvenes de otras regiones.
Erasmus+ ya apoya la movilidad para el aprendizaje y la docencia entre los países vecinos situados al sur de la UE y esta. Desde 2015, se han financiado más de 1 000 proyectos europeos entre universidades europeas y de la ribera sur del Mediterráneo, que tienen previsto conseguir que vengan a Europa a alrededor de 15 000 estudiantes y docentes de países de la ribera sur del Mediterráneo, mientras que más de 7 000 europeos enseñarán o estudiarán en dichos países. Además, unas 2 200 personas, tanto jóvenes de los países vecinos situados al sur de la UE como animadores juveniles, participan en proyectos de aprendizaje no formal cada año. [+]