Recomendaciones. CDE Universitat de València
Martes, 05 Diciembre 2023 10:13

#EUinMyRegion Media Trips 3.0

en Recomendaciones

Banner

Se invita a los periodistas que deseen aprender más sobre el funcionamiento de las instituciones de la UE, sobre las políticas en general y, en particular, sobre la política de cohesión, a presentar su candidatura a la edición de 2024 del programa de viajes #EUinMyRegion Media Trips de la Comisión, destinado a los medios de comunicación. La convocatoria estará abierta hasta el lunes 8 de enero de 2024 a las 17.00, CET.

El programa está abierto a periodistas locales y regionales, así como a creadores de contenidos en la UE, e incluye un viaje de estudio de dos días a Bruselas. Los participantes visitarán las instituciones de la UE, aprenderán más sobre las diferentes estructuras y procedimientos y tratarán a fondo los temas de la política de cohesión y de la gestión del fraude por parte de la UE, analizando también la cuestión de la mala gestión de los fondos.

Al finalizar el programa, los participantes contarán con una mejor comprensión de las políticas de la UE, en particular de la política de cohesión. Es también una ocasión para establecer nuevos contactos y conexiones con periodistas de otros países y regiones. El primer viaje de estudio está previsto para los días 19 y 22 de marzo de 2024, con otros dos planeados para abril y mayo. Se espera que en cada viaje de estudio participen unos 40 periodistas y creadores de contenidos procedentes de los Estados miembros de la UE.

https://ec.europa.eu/euinmyregion-media-trips_en

2023 Desembre Europeu cartellUniversitat de València
1-20 desembre 2023 
València Capital Verda Europea 2024
http://www.cdeuv.es

Amb l’objectiu de fomentar el debat sobre el futur d’Europa com a espai comú d’intercanvi cultural i social, la Universitat de València, acull durant el mes de desembre, i junt amb el Col·legi Major Rector Peset (CMRP) com a principal espai de trobada, la programació de debats, exposicions, conferències, cinema i concerts.

Miércoles, 22 Noviembre 2023 12:07

Europarl Radio

en Recomendaciones

2023 Europarl RadioEl Parlamento Europeo y sus diputados representan la voz de los ciudadanos de la Unión Europea. Por este motivo, la Eurocámara se esfuerza por estar en sintonía con ellos tanto en Europa como en el resto del mundo. Un canal para conseguirlo es el audio. El Parlamento Europeo dispone de su propia emisora en internet con una variada parrilla de programas de audio y pódcast. Nuestro objetivo es garantizar la accesibilidad del Parlamento Europeo y que el mayor número de personas posible pueda entender fácilmente en qué consiste su labor. El lenguaje claro es la clave para lograr que los mensajes calen. En nuestros programas de audio hablamos el lenguaje de los ciudadanos. Podrás elegir entre diferentes temas, idiomas y programas. 

Producimos una amplia gama de pódcast a partir del contenido elaborado por diversos servicios del Parlamento. Además, la radio web del Parlamento emite por internet las veinticuatro horas del día y en seis idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, español y esloveno.

https://es.audio.europarl.europa.eu/

Etiquetado como:

LogoEl Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) ha presentado las conclusiones del índice de igualdad de género. Este año, el índice muestra el mejor avance general en materia de igualdad de género en la UE desde su creación hace diez años. De un máximo de 100 puntos, la puntuación media de la UE es de 70,2, frente a 68,6 en 2022. La disparidad entre los Estados miembros es importante, ya que en algunos se observan importantes mejoras, mientras que otros se estancan o incluso reducen su puntuación. La proporción de mujeres en los consejos de administración de las empresas ha alcanzado el 33 %, lo que corresponde a la proporción de mujeres en los parlamentos nacionales.

https://eige.europa.eu/gender-equality-index/2023

Logo¿Por qué el Cuerno de África, una de las zonas del mundo que menos contamina, es también una de las más vulnerables a la emergencia climática? La sequía en estos países no es nueva, pero cada vez son más largas y frecuentes. Y eso tiene graves consecuencias en sus poblaciones, sobre todo en Somalia, donde sus habitantes dependen en gran medida de la ganadería.

En este podcast hablamos de sequía y hambre en el Cuerno de África con Ebbaba Hameida, periodista de RTVE; Javier Río Navarro, jefe de la oficina en Somalia del departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea; Marta Baraibar, experta en innovación y servicios climáticos en África de la Organización Meteorológica Mundial de Naciones Unidas; y Xavier Aldekoa, periodista en África y cofundador de 5W. Como siempre, un podcast de Raül Flores y Núria Jar. Este podcast nace de una colaboración con la Comisión Europea.

Recuerda que puedes escuchar todos nuestros monográficos en el espacio podcast mientras navegas por la web, o descargarlos a través de las principales plataformas como Spotify, Ivoox o Apple Podcast. 

https://www.revista5w.com/podcast/

Etiquetado como:

Discurso sobre el estado de la Unión de 2023 por Von der Leyen | Bruselas, 13 septiembre 2023 #SOTEU2023

En poco menos de trescientos días, Europa acudirá a las urnas en ejercicio de nuestra singular y extraordinaria democracia. Como cualquier otro proceso electoral, será para los ciudadanos un momento de reflexión sobre el estado de nuestra Unión y la labor desempeñada por quienes les representan. Pero supondrá también la ocasión de decidir a qué tipo de futuro y a qué modelo de Europa aspiran. Entre esos votantes habrá millones de personas recién incorporadas al censo: las más jóvenes serán las nacidas en 2008. Cuando se dirijan al colegio electoral, pensarán en las cosas que les importan. Pensarán en esa guerra que está causando estragos junto a nuestras fronteras. Pensarán, quizá, en las consecuencias destructivas del cambio climático. En la influencia que la inteligencia artificial tendrá en sus vidas. O en sus posibilidades de conseguir una vivienda o un puesto de trabajo en los próximos años. Nuestra Unión actual refleja la visión de quienes soñaron con un futuro mejor tras la Segunda Guerra Mundial. Un futuro en el que una Unión de naciones, democracias y pueblos cooperase en pos de una paz y una prosperidad comunes. texto completo

LogoEspaña asume el 1 de julio la Presidencia del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2023, de acuerdo al sistema de rotación entre los 27 países miembros. Será la quinta Presidencia española desde su ingreso a la UE en 1986 y sucede a Suecia, que ha dirigido el Consejo de la UE en el primer semestre del año. La Presidencia de turno representa al Consejo en sus relaciones con otras instituciones de la Unión Europea, entre las que destacan la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. Durante el semestre de Presidencia, España organizará 23 reuniones informales de ministros en 21 ciudades repartidas en toda la geografía nacional, además de la Conferencia de Presidentes del Parlamento, un viaje del Colegio de Comisarios a Madrid y una reunión informal de jefes de Estado o de Gobierno que tendrá lugar en Granada en octubre.

https://spanish-presidency.consilium.europa.eu/

Etiquetado como:

Logo 5WDesde que comenzara la guerra en Ucrania en febrero de 2022, más de 8 millones de personas han huido del país. Es el mayor éxodo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Además, hay cerca de 6 millones de desplazados internos: personas que han tenido que huir de sus casas, pero siguen viviendo en Ucrania. Y más de 17 millones necesitan ayuda urgente.

En nuestro podcast de este mes hablamos de ayuda humanitaria con una de las figuras más influyentes de la cultura ucraniana, el escritor Yuri Andrujóvich; con Claudia Amaral, Jefa de Oficina de Ayuda Humanitaria en Ucrania de la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (DG ECHO), y Javier Ochoa, agente de respuesta ante emergencias del mismo organismo; así como con Paulo Milanesio, coordinador de Médicos Sin Fronteras en Ucrania, y con Agus Morales, que hace su habitual comentario sobre el tema que nos ocupa.

Como siempre, un podcast de Raül Flores y Núria Jar. El montaje musical es de ROAD AUDIO. Este podcast nace de una colaboración con la Comisión Europea.

https://www.revista5w.com/podcast/

Etiquetado como:

Banner

La Comisión ha publicado hoy una cartografía interactiva, elaborada conjuntamente con las autoridades nacionales, que muestra los actuales retos demográficos nacionales de los Estados miembros y las respuestas políticas adoptadas para abordarlos.

En particular, la cartografía muestra, sobre la base de los datos de una encuesta de 2022 realizada por la Comisión y el Comité de Protección Social (CPS), que la mayoría de los Estados miembros se enfrentan tanto al envejecimiento como a la disminución de la población en edad de trabajar, junto con otros retos como la migración y la sostenibilidad de los sistemas de bienestar y de cuidados de larga duración. La cartografía se ha añadido ahora al Atlas de Demografía, la herramienta interactiva de la Comisión destinada a ayudar a los ciudadanos y a las partes interesadas a comprender mejor los retos demográficos a través de los datos.

https://migration-demography-tools.jrc.ec.europa.eu/atlas-demography/data

LogoLa Generalitat presenta una nueva web que ofrece información sobre empleo, formación, emprendimiento y movilidad en la Unión Europea
Aúna la información que ofrecen redes europeas, como los centros de documentación europea, la red Eures; Eurodesk, Enterprise Europe Network EEN Seimed, Euraxess y Europe Direct

La Generalitat ha presentado una nueva web que recoge información sobre empleo, formación, emprendimiento y movilidad en la Unión Europea y está dirigida a la ciudadanía, las empresas y los medios locales. La iniciativa es fruto de la cooperación entre la totalidad de los miembros que conforman la red Unión Europea en la Comunitat Valenciana y que, desde distintos ámbitos, trabajan en pro de la visibilidad de las iniciativas y proyectos que Europa puede ofrecer.

La página está dividida en cuatro apartados: inicio, quiénes somos, miembros de la red y más UE en la CV, con el objetivo de hacerla fácil y accesible y, además, cuenta con una agenda en la que se publica información actualizada sobre los eventos que realiza cada miembro de la red. La web posibilita el acceso a la información que ofrecen redes europeas de la Comunitat  Valenciana, como los centros de documentación europea, la red Eures; Eurodesk, Enterprise Europe Network EEN Seimed, Euraxess y Europe Direct, cada una de ellas especializadas en un área concreta.

Enseñanza e investigación

Los centros de documentación europea, ubicados físicamente en  UJI Castellón, Universidad de Alicante y Universitat de València, son puntos de información sobre enseñanza e investigación en la Unión Europea, dirigidos al personal docente investigador, alumnado, personal auxiliar de servicios de la universidad, así como la ciudadanía en general.

Asimismo, para el personal investigador existe otra vía que la nueva web pone a su alcance, se trata de la red Euraxess, formada por más de 300 centros de servicios europeos en 40 países diferentes. La red proporciona información sobre ofertas de trabajo en el Espacio Europeo de Investigación (ERA); financiación; trámites administrativos; reconocimiento de títulos; seguridad social; así como cualquier otro aspecto legal y cultural que les pueda afectar cuando se trasladan a un país extranjero.

Empleo en la UE

Por otra parte, la red Eures de la Comunitat Valenciana, integrada en Labora, promociona el empleo y la libre circulación de personas trabajadoras en la Unión Europea. La red ofrece sus servicios, tanto a personas que buscan trabajo como al sector empresarial, así como a la ciudadanía en general.

Existen puntos de información Eures en las tres provincias de la Comunitat Valenciana donde se proporciona información y asesoramiento sobre ofertas y demandas de empleo, situación y evolución del mercado de trabajo o las condiciones de vida y trabajo de cada país de la Unión Europea.

Juventud

Asimismo, la Red Eurodesk es un servicio integral de información y orientación a las personas jóvenes para moverse por Europa, que se diversifica en los siguientes canales: Portal Europeo de la Juventud; Eurodesk España y Eurodesk Europa. Esta red cuenta con oficinas ubicadas en distintos ayuntamientos de la Comunitat Valenciana.

Internacionalización Pymes

La Enterprise Europe Network EEN Seimed es la red internacional por excelencia para ayudar a las pymes a aprovechar al máximo aquellas oportunidades de negocio que les brinda la Unión Europea. Está formada por un equipo técnico de 3.000 personas, 600 entidades y 60 países y cuenta con el apoyo de Comisión Europea, a través del Single Market Programme.

Se trata de una red que impulsa la innovación y la internacionalización de las pymes y también colabora con centros tecnológicos y universidades de toda Europa.

En la Comunitat Valenciana esta red trabaja en coordinación con el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace); la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (Redit); la Universidad de Alicante; la Cámara de València; el Consejo de Cámaras de la ComunitatValenciana; el Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia (CEEI Valencia) y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV).

Información sobre la Unión Europea

La Generalitat, a través de la dirección general de Relaciones con la Unión Europea y el Estado, alberga, al igual que la Diputación de Castellón, centros  Europe Direct, una red de la Comisión Europea destinada a  acercar la Unión Europea a los ciudadanos sobre el terreno y a facilitar su participación en los debates sobre el futuro de la Unión Europea. 

Europe Direct ofrece información práctica sobre cualquier tema relacionado con la Unión Europea, así como consejos para resolver cuestiones relacionadas con el ejercicio de derechos en Europa o información sobre oportunidades de financiación.

En definitiva, la nueva red fomenta una colaboración  más estrecha con otros representantes de la Unión Europea y autoridades educativas regionales y, además, está concebida como una herramienta para ofrecer a la ciudadanía información de redes europeas especializadas en áreas de empleo, formación; apoyo a empresas; juventud o movilidad del personal investigador.

https://europedirect.gva.es/es/web/ue-en-la-comunitat-valenciana/

Página 1 de 41

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación