La Comisión Europea destinará 185,9 millones de euros en 2024 a financiar actividades de promoción de productos agroalimentarios sostenibles y de alta calidad de la UE en la propia Unión y en todo el mundo. El programa de trabajo de la política de promoción para 2024, adoptado por la Comisión, tiene por objeto fomentar nuevas oportunidades de mercado, teniendo en cuenta al mismo tiempo las prioridades políticas, el análisis de las exportaciones previstas a los mercados existentes y nuevos, y las contribuciones de las partes interesadas.. | RAPID, IP/23/5816, 17.11.2023

Tribunal de Cuentas Europeo. Informe especial 09/2023. Asegurar las cadenas de suministro de productos agrícolas durante el COVID-19. La respuesta de la UE fue rápida, pero poco específica por parte de los Estados miembros (DOUE C 141/04, 24.4.2023)

​​La pandemia de COVID-19 repercutió en las cadenas de suministro de productos agrícolas del agricultor al consumidor. En esta auditoría evaluamos si la respuesta de la UE fue adecuada. Constatamos que la Comisión reaccionó con rapidez mediante orientaciones útiles, ayudas directas y medidas de mercado tales como la destilación de crisis. Sin embargo, los Estados miembros no orientaron suficientemente las ayudas directas de la UE en respuesta a la pandemia, y las normas que regían la destilación de crisis no estaban claras. Las ayudas estatales pagadas fueron más significativas en términos monetarios, pero hallamos que podían dar lugar a distorsiones de la competencia y a compensaciones excesivas. Recomendamos que la Comisión comparta buenas prácticas para mejorar la orientación de las medidas de la política agrícola común (PAC) y que proponga normas claras en caso de crisis futuras.

Tribunal de Cuentas. Informe Especial 06/2023. Conflictos de intereses en el gasto agrícola y de cohesión de la Unión Europea. Se ha establecido un marco, pero hay lagunas en las medidas de transparencia y de detección (DOUE C 95/09, 14.3.2023)

​​Los conflictos de intereses son irregularidades que afectan al presupuesto de la UE y se producen cuando el ejercicio imparcial y objetivo de las funciones de quienes intervienen en la gestión del presupuesto de la UE queda comprometido por razones familiares, afectivas, de afinidad política o nacional, de interés económico o por cualquier motivo de interés personal.

Hemos examinado si los conflictos de intereses se abordan adecuadamente en la política agrícola común y la política de cohesión se abordan adecuadamente en las políticas agrícola y de cohesión. Llegamos a la conclusión de que la Comisión y los Estados miembros cuentan con normas y procedimientos para prevenir y gestionar los conflictos de intereses, pero que siguen existiendo lagunas en cuanto al fomento de la transparencia y a la detección de situaciones de riesgo.

Recomendamos que la Comisión adopte medidas destinadas a mejorar su capacidad para prevenir, detectar y notificar conflictos de intereses, así como para promover la transparencia.

CoverModernisation of EAA - Measurement of the economic value of public goods produced by the agricultural sector - 2022 edition

The Economic Accounts for Agriculture (EAA) are a satellite account of the European System of Accounts. As such, they provide complementary information and concepts that are adapted to the particular nature of the agricultural industry.

This study analyses the possibility of further developing the EAA to provide a robust estimate of the economic value of the public goods that are produced by farmers, such as biodiversity or landscape.

https://ec.europa.eu/eurostat/ks-09-22-423

Los fertilizantes desempeñan un papel destacado en la seguridad alimentaria. Su producción y su coste dependen en gran medida del gas natural. Tras la invasión rusa de Ucrania, la seguridad alimentaria y los precios de los alimentos en todo el mundo están sufriendo las consecuencias de una crisis generalizada de los fertilizantes minerales y la energía. En este contexto, la Comisión Europea ha presentado hoy la Comunicación «Garantizar la disponibilidad y asequibilidad de los fertilizantes». La Comunicación de hoy presenta una amplia gama de acciones y orientaciones sobre cómo abordar los retos a los que se enfrentan actualmente los agricultores y la industria de la UE, así como los países en vías de desarrollo. También se analiza la necesidad de reforzar la resiliencia y la sostenibilidad general de nuestros sistemas alimentarios a medio y largo plazo, en consonancia con la Comunicación «Garantizar la seguridad alimentaria y reforzar la resiliencia de los sistemas alimentarios», adoptada en marzo de 2022, la Estrategia «De la Granja a la Mesa» y el plan REPowerEU. | RAPID, IP/22/6564, 9.11.2022

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-159/20 (Commission / Dinamarca (DOP Feta)) de 14 de julio de 2022
Incumplimiento de Estado — Reglamento (UE) n.º 1151/2012 — Regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios — Artículo 13 — Uso de la denominación de origen protegida (DOP) “Feta” para designar queso producido en Dinamarca y destinado a la exportación a terceros países — Artículo 4 TUE, apartado 3 — Principio de cooperación leal
En el asunto C-159/20, que tiene por objeto un recurso por incumplimiento interpuesto, con arreglo al artículo 258 TFUE, el 8 de abril de 2020, Comisión Europea, representada por los Sres. M. Konstantinidis, I. Naglis y U. Nielsen, en calidad de agentes, parte demandante, apoyada por: República Helénica, representada por las Sras. E.-E. Krompa, E. Leftheriotou, E. Tsaousi y A.-E. Vasilopoulou, en calidad de agentes, República de Chipre, representada por las Sras. V. Christoforou y E. Zachariadou, en calidad de agentes, partes coadyuvantes, contra Reino de Dinamarca, representado por los Sres. M. P. Brøchner Jespersen y J. Nymann-Lindegren y por las Sras. V. Pasternak Jørgensen, M. Søndahl Wolff y L. Teilgård, en calidad de agentes, parte demandada (Curia, 14.7.2022)

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-86/20 (Vinařství U Kapličky) de 28 de abril de 2022
Procedimiento prejudicial — Organización común de mercados de los productos agrarios — Vino — Reglamento (UE) n.º 1308/2013 — Normas relativas a la comercialización — Artículo 80 — Prácticas enológicas — Prohibición de comercialización — Artículo 90 — Importaciones de vino — Reglamento (CE) n.º 555/2008 — Artículo 43 — Documento V I 1 — Certificado de elaboración de lotes de vino de acuerdo con las prácticas enológicas recomendadas o autorizadas — Valor probatorio — Reglamento (UE) n.º 1306/2013 — Artículo 89, apartado 4 — Sanciones — Comercialización de vino originario de un tercer país — Vino sometido a prácticas enológicas no autorizadas — Exención de responsabilidad — Carga de la prueba
En el asunto C-86/20, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Krajský soud v Brně (Tribunal Regional de Brno, República Checa), mediante resolución de 14 de enero de 2020, recibida en el Tribunal de Justicia el 18 de febrero de 2020, en el procedimiento entre Vinařství U Kapličky s. r. o. y Státní zemědělská a potravinářská inspekce (Curia, 28.4.2022)

Página 1 de 10

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación