Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-24/19 (A y otros/Gewestelijke stedenbouwkundige ambtenaar van het departement Ruimte Vlaanderen, afdeling Oost-Vlaanderen) de 25 de junio de 2020
Procedimiento prejudicial — Directiva 2001/42/CE — Evaluación de los efectos en el medio ambiente — Autorización urbanística para la instalación y explotación de aerogeneradores — Artículo 2, letra a) — Concepto de “planes y programas” — Condiciones para la concesión de la autorización establecidas en una orden y una circular — Artículo 3, apartado 2, letra a) — Actos nacionales que establecen un marco para la autorización en el futuro de proyectos — Inexistencia de evaluación medioambiental — Mantenimiento de los efectos de los actos nacionales y de las autorizaciones concedidas basándose en tales actos después de que se declare que estos no son conformes con el Derecho de la Unión — Requisitos
En el asunto C‑24/19, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Raad voor Vergunningsbetwistingen (Consejo del Contencioso de Autorizaciones, Bélgica), mediante resolución de 4 de diciembre de 2018, recibida en el Tribunal de Justicia el 15 de enero de 2019, en el procedimiento entre A y otros y Gewestelijke stedenbouwkundige ambtenaar van het departement Ruimte Vlaanderen, afdeling Oost-Vlaanderen, con intervención de: Organisatie voor Duurzame Energie Vlaanderen VZW  (Curia.europa.eu, 25.6.2020)

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-88/19 (Alianța pentru combaterea abuzurilor/TM y otros) de 11 de junio de 2020
Procedimiento prejudicial — Conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres — Directiva 92/43/CEE — Artículo 12, apartado 1 — Sistema de protección rigurosa de las especies animales — Anexo IV — Canis lupus (lobo) — Artículo 16, apartado 1 — Área de distribución natural — Captura y transporte de un espécimen de animal silvestre de la especie canis lupus — Seguridad pública
En el asunto C‑88/19, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por la Judecătoria Zărnești (Tribunal de Primera Instancia de Zărnești, Rumanía), mediante resolución de 15 de noviembre de 2018, recibida en el Tribunal de Justicia el 7 de febrero de 2019, en el procedimiento entre Alianța pentru combaterea abuzurilor y TM, UN, Direcția pentru Monitorizarea și Protecția Animalelor (Curia.europa.eu, 11.6.2020)

Greener After : A Green Recovery Stimulus for a Post-Covid19 Europe
Jacques Delors Institute, 2020

The Jacques Delors Institute and Europe Jacques Delors are delighted to send you their publication : 'Greener After : A Green Recovery Stimulus for a Post-Covid19 Europe'. Also below is the replay to yesterday's online presentation of the publication in a webinar where we were delighted to greet Commissioner Paolo Gentiloni and MEP Pascal Canfin.

The first part of this paper presents the criteria policy-makers can use to assess which investments can be part of a green economic stimulus programme. First, green recovery investments consist of timely, temporary and targeted measures able to stimulate the economy quickly and until it recovers -for instance, over the next five years. Second, green recovery investments do accelerate the structural transformation of the economy towards a more healthy and resilient future, characterised by zero pollution, biodiversity restoration and climate neutrality by 2050.

The second part of the paper uses those criteria to provide concrete investment recommendations in five sectors – buildings, road mobility, clean innovation, circular economy and coastal tourism -that are essential to a genuine green recovery. In those five sectors alone, the EU and its Member States could safely invest at least €800 billion in the next five years, as part of green recovery plans.

This paper further recommends that the European Commission and national governments should assess the contribution of other key sectors that are beyond the scope of this paper but that are nonetheless key for a genuine recovery, such as renewable energy, electricity interconnections, smart grids, public transport, railways, shipping, agriculture, forestry and the decarbonisation of EU industries and aviation. [+]

La Comisión Europea ha aprobado todas las solicitudes de ayuda realizadas por dieciocho Estados miembros para la preparación de sus planes territoriales de transición justa, que cada Estado miembro deberá elaborar para tener acceso a la financiación del Mecanismo para una Transición Justa. Cabe recordar que el Mecanismo para una Transición Justa forma parte del Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo y que movilizará al menos 100 000 millones de euros para proporcionar un apoyo adicional y específico a las regiones más afectadas por la transición hacia una economía climáticamente neutra y que tienen menos capacidad para hacer frente a sus desafíos. La aprobación tiene lugar después de una convocatoria específica, puesta en marcha por la Comisión a finales de febrero de 2020 en el marco del programa de apoyo a las reformas estructurales. En el marco del programa de apoyo a las reformas estructurales, la Comisión proporcionará asesoramiento específico, por ejemplo, para ayudar a las autoridades nacionales y regionales: a evaluar el impacto social, económico y medioambiental de la transición y esbozar el proceso de transición hasta 2030; a entablar un diálogo entre las partes interesadas, como los ciudadanos, las empresas y la sociedad civil, para alcanzar una visión común sobre cómo actuar en relación con la transición; y a determinar medidas para conseguir una transición justa. | RAPID, IP/20/812, 7.5.2020

La Comisión presenta hoy una nueva estrategia para ayudar a la industria europea a realizar la doble transición hacia la neutralidad climática y el liderazgo digital. Con la estrategia se pretende estimular la competitividad de Europa y su autonomía estratégica en un momento de desplazamiento de las placas geopolíticas y de aumento de la competencia mundial.

El paquete de iniciativas define un nuevo enfoque de la política industrial europea, firmemente arraigada en los valores europeos y las tradiciones del mercado social. Presenta una serie de acciones para apoyar a todos los agentes de la industria europea, incluidas las grandes y pequeñas empresas y las empresas emergentes innovadoras, los centros de investigación, los prestadores de servicios, los proveedores y los interlocutores sociales. Una estrategia específica para las pequeñas y medianas empresas (pymes) tiene como objetivo reducir la burocracia y ayudar a las numerosas pymes europeas a desarrollar su actividad dentro y fuera del mercado único, acceder a la financiación y contribuir a liderar la transición digital y ecológica. Las iniciativas que se presentan hoy incluyen también medidas concretas para hacer frente a los obstáculos al buen funcionamiento del mercado único, el mayor activo de Europa para que todas nuestras empresas puedan crecer y competir en Europa y fuera de ella. | RAPID, IP-20-416, 10.3.2020

Según una nueva encuesta del Eurobarómetro, el 94 % de los ciudadanos de todos los Estados miembros de la Unión considera que la protección del medio ambiente es importante para ellos. Además, el 91 % de los ciudadanos afirma que el cambio climático es un problema grave en la Unión. Según el 83 % de los encuestados, es necesaria legislación europea para proteger el medio ambiente. La encuesta del Eurobarómetro publicada hoy pone de manifiesto que los ciudadanos quieren que se tomen más medidas para proteger el medio ambiente, y creen que la responsabilidad debería compartirse entre las grandes empresas y la industria, los gobiernos nacionales y la Unión, y los propios ciudadanos. Los ciudadanos entrevistados consideran que los métodos más eficaces para combatir los problemas medioambientales son «cambiar la manera de consumir» y «cambiar la manera de producir y comercializar». | RAPID, IP/20/331, 3.3.2020

Página 8 de 52

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación