Intercambio entre pueblos en áreas de cultura, educación y deportes. Cooperación binacional Haiti - República Dominicana. Referencia: EuropeAid/171343/DD/ACT/DO. Programa: África, Caribe y Pacífico. Subvención por acción. Fecha límite: 30.4.2021 | W3 EuropeAid/171343/DD/ACT/DO, 26.2.2021
Información financiera sobre el Fondo Europeo de Desarrollo 2020-2022
Información financiera sobre el Fondo Europeo de Desarrollo (FED).:Previsiones de compromisos, pagos y contribuciones de los Estados miembros para 2020, 2021 y 2022, y previsión no vinculante para los años 2023-2024 (COM(2020) 638 final, 8.10.2020)
Informe anual sobre la ejecución de la iniciativa Voluntarios de Ayuda de la UE en 2018 (COM(2020) 209 final, 25.5.2020)
Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7.400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas
La Comisión ha registrado hoy unos compromisos de donantes de todo el mundo que ascienden a 7 400 millones de euros, equivalentes a 8 000 millones USD, durante la iniciativa de donaciones enmarcada en la Respuesta mundial a la crisis del coronavirus. De esta suma, la Comisión ha realizado una aportación de 1 400 millones de euros. Esta cifra prácticamente alcanza el objetivo inicial de 7 500 millones de euros y es un firme punto de partida para el maratón mundial de donaciones que comienza hoy. Lo que se pretende es reunir una financiación significativa que garantice el desarrollo colaborativo y el despliegue universal de los medios de diagnóstico, los tratamientos y las vacunas contra el coronavirus.
Esta iniciativa de donaciones ha sido convocada conjuntamente por la Unión Europea, Canadá, Francia, Alemania, Italia (que ejercerá asimismo la próxima presidencia del G-20), Japón, el Reino de Arabia Saudí (que además preside ahora el G-20), Noruega, España y el Reino Unido. Es la respuesta al llamamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de un grupo de agentes de la salud a fin de que se instaure una colaboración a nivel global para acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo en todo el mundo a nuevas tecnologías sanitarias esenciales para combatir el coronavirus. La Respuesta mundial a la crisis del coronavirus es una iniciativa que integra tres asociaciones centradas en la detección, el tratamiento y la prevención, apoyadas en el fortalecimiento de los sistemas sanitarios. | RAPID, IP/20/797, 4.5.2020
La UE lanza una iniciativa de donación como respuesta mundial a la crisis del coronavirus
La Unión Europea ha aunado sus fuerzas con socios mundiales para poner en marcha una iniciativa de donación (la respuesta mundial a la crisis del coronavirus) a partir del 4 de mayo de 2020. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y las organizaciones sanitarias mundiales han hecho un llamamiento conjunto para desarrollar un acceso rápido y equitativo a unos diagnósticos, terapias y vacunas contra el coronavirus que sean seguros, de calidad, eficaces y asequibles. Para movilizar fondos en apoyo de esta iniciativa, la Unión Europea y sus socios organizarán un «maratón mundial de donantes». Se invita a los países y organizaciones de todo el mundo a hacer donaciones para que se pueda alcanzar el objetivo de 7 500 millones de euros de financiación inicial. | RAPID, IP/20/710, 24.4.2020
Ayuda de la UE contra la COVID-19 para terceros países | Vídeo EuroparlTV
Ayuda de la UE contra la COVID-19 para terceros países
Mientras el mundo lucha contra la COVID-19, la UE ha puesto en marcha paquetes de ayuda para los países más vulnerables, a fin de prevenir una crisis sanitaria y social más profunda. Un fondo de 20.000 millones de euros ayudará a los países socios a responder a la crisis, sustentar los sistemas sanitarios, de suministro de agua y de saneamiento y respaldar a las pequeñas y medianas empresas. | [EuroparlTV, 23.4.2020]
Hacia a una cooperación más estrecha y ambiciosa entre la UE y África
La Comisión Europea y el alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad han propuesto hoy las bases para una nueva estrategia con África. La Comunicación presenta propuestas para intensificar la cooperación en cinco ámbitos fundamentales: transición ecológica; transformación digital; crecimiento sostenible y empleo; paz y gobernanza; y migración y movilidad. De acuerdo con dicho documento, Europa mantendrá conversaciones con sus socios africanos con miras a una nueva estrategia conjunta que deberá ser aprobada en la Cumbre de la Unión Europea y la Unión Africana de octubre de 2020.
La cooperación renovada en las asociaciones en torno a los cinco ámbitos propuestos hoy se fundamentará en un diálogo iniciado con los socios africanos, que experimentará un gran impulso hacia adelante ante la próxima Cumbre UE-UA de octubre de 2020 en Bruselas con vistas a definir las prioridades estratégicas conjuntas para los próximos años. Las propuestas presentadas se añaden a un creciente impulso en las relaciones entre la UE y África. Con la celebración de la sexta Cumbre entre la Unión Africana y la UE y la conclusión de las negociaciones del nuevo acuerdo de asociación entre la UE y el Grupo de los Estados de África, el Caribe y el Pacífico, 2020 será un año crucial para estar a la altura de nuestra ambición de una asociación aún más estrecha con África, nuestro socio natural. | RAPID, IP-20-373, 9.3.2020
Recomendaciones sobre la arquitectura financiera europea para el desarrollo
Recomendaciones del Grupo de Sabios de Alto Nivel sobre la arquitectura financiera europea para el desarrollo (COM(2020) 43 final, 31.1.2020)
Aplicación de los instrumentos de la UE para la financiación de la acción exterior en 2018
Informe anual de 2019 sobre la aplicación de los instrumentos de la Unión Europea para la financiación de la acción exterior en 2018 (COM(2019) 604 final, 26.11.2019)
Ejecución de la estrategia de cooperación internacional en investigación e innovación
Ejecución de la estrategia de cooperación internacional en investigación e innovación (COM(2016) 567 final, 13.10.2016)