Resolución PE coherencia de las políticas en favor del desarrollo
Resolución del Parlamento Europeo, de 14 de marzo de 2023, sobre la coherencia de las políticas en favor del desarrollo (2021/2164(INI)) | DOUE C/2023/00398, 23.11.2023
Resolución del Parlamento Europeo, de 14 de marzo de 2023, sobre la coherencia de las políticas en favor del desarrollo (2021/2164(INI)) | DOUE C/2023/00398, 23.11.2023
Informe Anual de 2023 sobre la aplicación de los instrumentos de acción exterior de la Unión Europea en 2022 (COM(2023) 717 final, 21.11.2023)
Una agenda común de futuro: Latinoamericanos y europeos por la transformación social
Madrid: Política Exterior, 2023
Con la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y 20 excelentes firmas, este monográfico aborda los grandes temas que latinoamericanos y europeos deben hacer frente. Los fuertes lazos culturales y los desafíos conjuntos requieren mayor cooperación que nunca.
La relación entre latinoamericanos y europeos desborda los márgenes del comercio, la inversión, la cooperación al desarrollo o la geopolítica. Es una relación asentada en una innegable proximidad histórica, cultural y social que, paradójicamente, se refuerza gracias a la diversidad y las diferencias existentes entre las dos regiones.
Con profundas necesidades de reforma, desarrollo y transformación, América Latina y el Caribe tiene en la Unión Europea un socio con el que abordar conjuntamente los desafíos que suponen la tecnología y el cambio climático, con sus impactos sobre la desigualdad, la democracia, los derechos de los ciudadanos y el progreso social. Los espacios aún por desarrollar en la relación birregional son enormes. Autores de las dos regiones analizan en esta publicación cuestiones como la fiscalidad, la educación, la cultura, el poder de las lenguas, la ciencia y las universidades, la propiedad intelectual y la agenda de género.
https://www.politicaexterior.com/una-agenda-comun-de-futuro/
La Comisión ha seleccionado en el día de hoy 159 proyectos para que se financien en el marco del desarrollo de capacidades de Erasmus+ para la educación superior, que contribuye a la modernización y la calidad de la educación superior en terceros países de todo el mundo. Todos estos proyectos responden al objetivo general de respaldar la cooperación internacional en la enseñanza superior, mejorar los sistemas educativos y potenciar el crecimiento y la prosperidad a escala mundial.
A través de los proyectos seleccionados este año, un total de 2 500 partes interesadas de la educación superior de casi 130 países de la UE y de todo el mundo colaborarán para modernizar e internacionalizar la educación superior. El presupuesto global de 2023, que se sitúa en 115,3 millones de euros, servirá para impulsar, por ejemplo, la profesionalización de la enseñanza de las matemáticas en África Central; estudios universitarios en Derecho de equidad e igualdad para grupos vulnerables en América Latina; planes de estudios para una economía azul sostenible en el Mediterráneo Meridional, y cursos para un cambio transformador en la educación sanitaria en el Sudeste Asiático. Los proyectos en otras regiones se centran en las capacidades empresariales de las mujeres de Asia Central, la preparación para la educación digital en los Balcanes Occidentales, la creación de oficinas de relaciones internacionales en las universidades en Oriente Próximo, y los planes de estudios sobre resiliencia alimentaria y nutricional en África Occidental. | RAPID, IP/23/4007, 3.8.2023
Informe sobre la aplicación de la ayuda macrofinanciera a terceros países en 2022 (COM(2023) 409 final, 11.7.2023)
La UE y Japón han celebrado hoy su tercer diálogo económico de alto nivel. La reunión se centró en la seguridad económica, tras acordarse una ampliación del alcance del diálogo. El diálogo económico de alto nivel estuvo copresidido por el vicepresidente ejecutivo y comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis, con el ministro japonés de Asuntos Exteriores, Yoshimasa Hayashi, y el ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Yasutoshi Nishimura.
El vicepresidente ejecutivo y los ministros han concluido los principios del comercio digital entre la UE y Japón. Este instrumento será clave para el comercio y la inversión bilaterales, ya que permitirá alcanzar un entendimiento común sobre cuestiones clave relacionadas con el comercio digital y un compromiso conjunto con una economía digital abierta, libre de obstáculos injustificados al comercio internacional. Se basará en principios acordados internacionalmente, como los principios del comercio digital del G7 y las negociaciones sobre el comercio electrónico de la Organización Mundial del Comercio, y será no vinculante. Los principios del comercio digital abarcarán la gobernanza de los datos, la facilitación del comercio digital, la confianza de los consumidores y la confianza de las empresas. | RAPID, IP/23/3530, 27.6.2023
Informe de situación de 2022 sobre la arquitectura financiera europea para el desarrollo (COM(2023) 311 final, 8.6.2023)
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el Plan de Acción para la Juventud en la Acción Exterior de la UE 2022-2027 [Dictamen de iniciativa] (DOUE C 184/02, 25.5.2023)
La Comisión Europea y los Estados miembros de la UE, como Equipo Europa, se han comprometido hoy a invertir 313 millones de euros en el fondo «La Educación no Puede Esperar», el fondo mundial de las Naciones Unidas que ayuda a llegar a los niños vulnerables afectados por crisis con asistencia educativa inmediata y a más largo plazo. Se trata de la mayor contribución a ese fondo.
La Unión Europea y el fondo «La Educación no Puede Esperar» promueven el acceso a una educación de alta calidad para los niños que más se han quedado atrás y tratan de hacer que las inversiones en educación sean más eficaces y sostenibles, colmando la brecha entre las intervenciones humanitarias y las de desarrollo, en consonancia con los compromisos de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación.
La financiación canalizada por este fondo complementa otras ayudas de la UE dirigidas a fomentar una educación de calidad para niños y jóvenes en situaciones de emergencia y crisis prolongadas, y a aumentar la resiliencia de los sistemas educativos de los países socios. Las inversiones de la UE en educación en países frágiles durante el período 2021-2027 alcanzarán la cifra de 3 200 millones de euros con cargo al presupuesto de la UE. | RAPID, IP/23/841, 16.2.2023
Informe Anual 2022 sobre la aplicación de los Instrumentos de acción exterior de la Unión Europea en 2021 (COM(2022) 578 final, 8.11.2022)