Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asuntos C-407/21 (UFC - Que choisir y CLCV) y asunto C-540/21 (Comisión/Eslovaquia (Derecho a poner fin al contrato sin penalización)) de 8 de junio de 2023
Renvoi préjudiciel – Voyages à forfait et prestations de voyage liées – Directive (UE) 2015/2302 – Article 12, paragraphes 2 à 4 – Résiliation d’un contrat de voyage à forfait – Circonstances exceptionnelles et inévitables – Pandémie de COVID-19 – Remboursement des paiements effectués par le voyageur concerné au titre d’un forfait – Remboursement sous la forme d’une somme d’argent ou remboursement par équivalent, sous la forme d’un avoir (“bon à valoir”) – Obligation de rembourser ce voyageur 14 jours au plus tard après la résiliation du contrat concerné – Dérogation temporaire à cette obligation – Modulation des effets dans le temps d’une décision intervenue conformément au droit national et annulant une réglementation nationale contraire à ladite obligation
Dans l’affaire C‑407/21, ayant pour objet une demande de décision préjudicielle au titre de l’article 267 TFUE, introduite par le Conseil d’État (France), par décision du 1er juillet 2021, parvenue à la Cour le 2 juillet 2021, dans la procédure Union fédérale des consommateurs – Que choisir (UFC – Que choisir), Consommation, logement et cadre de vie (CLCV) contre Premier ministre, Ministre de l’Économie, des Finances et de la Relance (Curia, 8.6.2023)

En el día de hoy, la Comisión Europea, en colaboración con los Estados miembros y en su nombre, ha alcanzado un acuerdo con los desarrolladores de vacunas BioNTech-Pfizer, a través de la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias, para responder mejor a la evolución de las necesidades de vacunas contra la COVID-19 que puedan tener los Estados miembros. La modificación del contrato de suministro de vacunas vigente tiene en cuenta que ha mejorado la situación epidemiológica, al tiempo que sigue garantizando el acceso a la última versión disponible de las vacunas en caso de que surjan, en el futuro, variantes preocupantes del virus. | RAPID, IP/23/2865, 26.5.2023

Sentencia del Tribunal General de la Unión Europea. Asuntos acumulados T-34/21 (Ryanair/Comisión) y T-87/21 (Condor Flugdienst/Comisión (Lufthansa — COVID-19)) de 10 de mayo de 2023
Aides d’État – Marché allemand du transport aérien – Aide accordée par l’Allemagne en faveur d’une compagnie aérienne dans le cadre de la pandémie de COVID-19 – Recapitalisation de Deutsche Lufthansa – Décision de ne pas soulever d’objections – Encadrement temporaire des mesures d’aide d’État – Recours en annulation – Qualité pour agir – Affectation substantielle de la position concurrentielle – Recevabilité – Pouvoir de marché significatif – Mesures supplémentaires pour préserver l’exercice d’une concurrence effective sur le marché – Obligation de motivation
Dans les affaires jointes T‑34/21 et T‑87/21, Ryanair DAC, établie à Swords (Irlande), représentée par Mes E. Vahida, F.-C. Laprévote, S. Rating, I.-G. Metaxas-Maranghidis et V. Blanc, avocats, partie requérante dans l’affaire T‑34/21, Condor Flugdienst GmbH, établie à Neu-Isenburg (Allemagne), représentée par Mes A. Israel, J. Lang et E. Wright, avocats, partie requérante dans l’affaire T‑87/21, contre Commission européenne, représentée par MM. L. Flynn, S. Noë et Mme F. Tomat, en qualité d’agents, partie défenderesse, soutenue par République fédérale d’Allemagne, représentée par MM. J. Möller et P.-L. Krüger, en qualité d’agents, partie intervenante dans l’affaire T‑34/21, par République française, représentée par MM. T. Stéhelin, J.-L. Carré et P. Dodeller, en qualité d’agents, partie intervenante dans l’affaire T‑34/21, et par Deutsche Lufthansa AG, établie à Cologne (Allemagne), représentée par Mes H.-J. Niemeyer et J. Burger, avocats, partie intervenante dans les affaires T‑34/21 et T‑87/21 (Curia, 10.5.2023)

Tribunal de Cuentas Europeo. Informe especial 09/2023. Asegurar las cadenas de suministro de productos agrícolas durante el COVID-19. La respuesta de la UE fue rápida, pero poco específica por parte de los Estados miembros (DOUE C 141/04, 24.4.2023)

​​La pandemia de COVID-19 repercutió en las cadenas de suministro de productos agrícolas del agricultor al consumidor. En esta auditoría evaluamos si la respuesta de la UE fue adecuada. Constatamos que la Comisión reaccionó con rapidez mediante orientaciones útiles, ayudas directas y medidas de mercado tales como la destilación de crisis. Sin embargo, los Estados miembros no orientaron suficientemente las ayudas directas de la UE en respuesta a la pandemia, y las normas que regían la destilación de crisis no estaban claras. Las ayudas estatales pagadas fueron más significativas en términos monetarios, pero hallamos que podían dar lugar a distorsiones de la competencia y a compensaciones excesivas. Recomendamos que la Comisión comparta buenas prácticas para mejorar la orientación de las medidas de la política agrícola común (PAC) y que proponga normas claras en caso de crisis futuras.

Tribunal de Cuentas. Informe Especial 02/2023. Adaptación de las normas de la política de cohesión para responder al COVID-19. Los fondos se utilizan con mayor flexibilidad, pero es necesario reflexionar sobre la política de cohesión como herramienta de respuesta a las crisis (DOUE C 41/05, 3.2.2023)

Examinamos cómo adaptó la Comisión las normas para ofrecer a los Estados miembros una mayor flexibilidad en la utilización de los fondos de la política de cohesión en respuesta a la pandemia de COVID-19. Constatamos que la Comisión reaccionó con prontitud y, en general, adaptó las normas adecuadamente, facilitando así la reorientación de recursos existentes en un período de graves dificultades económicas. Los nuevos recursos significativos aportados permitieron a los Estados miembros financiar inversiones adicionales, pero también incrementaron la presión para gastar los fondos de manera adecuada. Recomendamos que la Comisión analice el impacto de la utilización de los fondos de cohesión para hacer frente a las crisis en los objetivos a largo plazo de esta política y que supervise el gasto de los Estados miembros para ayudarles a alcanzar las metas de rendimiento.

Tribunal de Cuentas Europeo. Informe Especial 01/2023. Herramientas para facilitar los desplazamientos dentro de la UE durante la pandemia de COVID-19. Iniciativas pertinentes, algunas satisfactorias y otras poco utilizadas (DOUE C 10/05, 12.1.2023)

​​El objetivo de nuestra auditoría era evaluar si la Comisión había desarrollado herramientas eficaces para facilitar los viajes dentro de la UE durante la pandemia de COVID-19. En general, concluimos que, a pesar de su limitada competencia en política de salud pública, la Comisión actuó rápidamente para proponer soluciones tecnológicas adecuadas para facilitar los viajes. Sin embargo, el uso de estas herramientas por parte de los Estados miembros varió significativamente, por lo que el impacto de las herramientas para facilitar los viajes dentro de la UE fue desigual, desde el éxito en algunos casos hasta el uso limitado en otros. Nuestras recomendaciones se centran en la necesidad de analizar y abordar las razones de la baja aceptación de ciertas herramientas, simplificar la comunicación sobre incidentes relacionados con el Certificado COVID Digital de la UE y preparar herramientas de la UE relevantes para futuras crisis.

https://www.eca.europa.eu/

CoverPossibility of recognising COVID-19 as being of occupational origin at national level in EU and EFTA countries - 2022 edition

The health crisis of 2020 has highlighted the occupational risk associated with COVID-19, which consequently has had repercussions on insurance against accidents at work and occupational diseases. In this context, Eurostat launched in November 2020 a survey on the possibility of recognising the occupational nature of COVID-19 in Europe and continue to receive updated information on the subject. The geographical coverage is the 27 Member States, Norway and Switzerland.

The survey shows that in all countries, the occupational risk of COVID-19 is considered. However, there are some differences in the practical modalities of recognising this risk. These differences relate, among other things, to the way in which the file will be investigated (i.e. as an accident at work and/or an occupational disease) and to the sectors and occupations concerned by this possible recognition (limited to the health sector or extended to wider range of sectors). This updated statistical report presents the national legal practices and reflects the situation of October 2022.

https://ec.europa.eu/eurostat/KS-FT-22-009-EN-N.pdf

Página 1 de 24

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación