Dictamen propuesta de reglamento sobre los bonos verdes europeos
Dictamen del Banco Central Europeo de 5 de noviembre de 2021 acerca de una propuesta de reglamento sobre los bonos verdes europeos (DOUE C 27/01, 19.1.2022)
Dictamen del Banco Central Europeo de 5 de noviembre de 2021 acerca de una propuesta de reglamento sobre los bonos verdes europeos (DOUE C 27/01, 19.1.2022)
La Comisión Europea ha adoptado hoy una serie de medidas más ambiciosas en materia de finanzas sostenibles. En primer lugar, la nueva estrategia en materia de finanzas sostenibles establece varias iniciativas para hacer frente al cambio climático y otros retos medioambientales, aumentando al mismo tiempo la inversión y la inclusión de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la transición de la UE hacia una economía sostenible. La propuesta de estándar de bonos verdes de la UE, adoptada también hoy, creará un estándar voluntario de alta calidad para los bonos que financien inversiones sostenibles. Por último, la Comisión ha adoptado hoy un acto delegado sobre la información que deben divulgar las sociedades financieras y no financieras sobre la sostenibilidad de sus actividades, de conformidad con el artículo 8 de la taxonomía de la UE.
Estas iniciativas ponen de relieve el liderazgo mundial de la UE en el establecimiento de estándares internacionales en materia de finanzas sostenibles. La Comisión tiene la intención de cooperar estrechamente con todos los socios internacionales, en particular a través de la Plataforma internacional de finanzas sostenibles, para construir un sólido sistema internacional de finanzas sostenibles. | RAPID, IP/21/3405, 6.7.2021
Tras la aprobación de la Decisión sobre recursos propios por parte de todos los Estados miembros de la UE, la Comisión puede ahora empezar a captar recursos para financiar la recuperación de Europa con cargo a NextGenerationEU. A tal fin, la Comisión Europea ha anunciado hoy sus previsiones relativas a la emisión de bonos a largo plazo por valor de unos 80 000 millones de euros en 2021, que se complementarán con decenas de miles de millones de títulos de deuda a corto plazo de la UE para satisfacer las necesidades de financiación restantes. El importe exacto tanto de los bonos de la UE como de los títulos de deuda de la UE dependerá de las necesidades concretas de financiación, y la Comisión revisará en otoño la evaluación de hoy. De este modo, la Comisión podrá financiar, a lo largo del segundo semestre del año, todas las subvenciones y préstamos previstos a los Estados miembros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y satisfacer las necesidades de las políticas de la UE que reciben financiación de NextGenerationEU.
Este plan de financiación se basa en una estimación preliminar de las necesidades de los Estados miembros en términos de préstamos y subvenciones. La Comisión actualizará el plan de financiación en septiembre, cuando se haya hecho una idea más precisa de las necesidades de financiación de los Estados miembros de la UE en los últimos meses del año. | RAPID, IP/21/2749, 1.6.2021
En marzo de 2020, la crisis del coronavirus pilló a contrapié a Europa. Ante semejante crisis, la Unión debe ofrecer una rápida respuesta a sus miembros. Francia propone la idea de un fondo europeo de rescate, España habla de una especie de plan Marshall e Italia se decanta por los coronabonos. Pero, de inmediato Países Bajos, a la cabeza de los estados denominados austeros, frena cualquier iniciativa de mancomunar la deuda europea.
La crisis del Covid puso de manifiesto las divergencias existentes entre los estados miembros de la UE, a la hora de afrontar el plan de recuperación. Después de tres meses de reuniones virtuales, alianzas y estrategias, los 27 llegaron a un acuerdo histórico. 92 horas de desavenencias y amenazas estuvieron a punto de romper el frágil equilibrio. Contenido disponible en España hasta el 26 de mayo de 2021. [Documentos TV, A la carta]
La Comisión Europea ha anunciado hoy que emitirá sus futuros bonos SURE de la UE por un importe máximo de 100 000 millones EUR en forma de bonos sociales. A tal fin, la Comisión ha adoptado un marco de bonos sociales evaluado de forma independiente. Este marco tiene por objeto ofrecer a los inversores en estos bonos la confianza de que los fondos movilizados servirán a un objetivo verdaderamente social. Este anuncio es consecuencia de la aprobación por el Consejo de la concesión de ayuda financiera a 16 Estados miembros con cargo al instrumento SURE a fin de ayudar a proteger el empleo y a los trabajadores.
Los fondos recaudados se transferirán a los Estados miembros beneficiarios en forma de préstamos para ayudarlos a cubrir los costes directamente relacionados con la financiación de los regímenes nacionales de reducción del tiempo de trabajo y medidas similares adoptadas en respuesta a la pandemia. El marco anunciado hoy demuestra a la comunidad de inversores la manera en que se emplearán los fondos obtenidos mediante la emisión de bonos SURE para un objetivo claramente identificado: paliar el impacto social de la pandemia de coronavirus y sus consecuencias en toda la UE. Por lo tanto, los inversores podrán confiar en que sus inversiones en estos bonos van a emplearse en financiar medidas específicas de política social. Al mismo tiempo, el marco de bonos sociales de la Comisión contribuirá a un mayor fomento del mercado de bonos sociales, que es uno de los pilares del mercado europeo de «finanzas sostenibles».
Con el fin de garantizar que los fondos se empleen con fines sociales, el marco de los bonos sociales, basado en el Reglamento SURE, exige a los Estados miembros que informen sobre la manera en que se hayan gastado los fondos tomados en préstamo. En virtud del marco, los Estados miembros también estarán obligados a informar sobre el impacto social de los bonos SURE de la UE. Partiendo de la información contenida en estos informes, la Comisión Europea podrá demostrar a los inversores que los bonos SURE de la UE se han empleado para financiar programas con un impacto social positivo.
Mediante la preparación y presentación de un marco de bonos sociales, la Comisión persigue atraer a los inversores que deseen que sus fondos contribuyan a fines medioambientales, sociales y de gobernanza empresarial (ASG). El marco de bonos sociales de la Comisión se ha creado respetando plenamente los principios de los bonos sociales publicados por la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA). Ha sido evaluado de forma independiente por un evaluador externo, Sustainalytics. Tras el anuncio de hoy, la Comisión da un paso más hacia la emisión de los primeros bonos SURE. La primera operación se llevará a cabo en la segunda quincena de octubre. | RAPID/IP/20/1808, 7.10.2020
Informe sobre el artículo 503 del Reglamento 575/2013 Requisitos de capital frente a los bonos garantizados (COM(2015) 509 final, 20.10.2015)
Libro Verde sobre la viabilidad de la introducción de bonos de estabilidad (COM(2011) 818 final, 23.11.2011)