La Comisión Europea ha decidido hoy registrar una iniciativa ciudadana europea titulada «European citizens' initiative for vegan meal» (Iniciativa ciudadana europea por los menús veganos).

Los organizadores de la iniciativa reclamen una ley que exija expresamente la disponibilidad de una alternativa vegana en los espacios privados y públicos que vendan alimentos y bebidas en Europa. Sus organizadores afirman que así se tendría en cuenta la creciente concienciación colectiva sobre los derechos de los animales y se contribuiría a luchar contra la crisis climática gracias al aumento del consumo de alimentos de origen vegetal y la disminución del coste de los alimentos. Puesto que la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) cumple las condiciones formales necesarias, la Comisión considera que es jurídicamente admisible. En esta fase, la Comisión no ha analizado todavía el fondo de la propuesta. | RAPID, IP/22/6244, 18.10.2022

Alimentos europeos seguros y sostenibles

¿Sabe cuánta cantidad de agua se utilizó para producir esta hamburguesa?2393 litros¿Y para las patatas que hay al lado?¿Cómo afectan los productos utilizados para cultivar patatas a los insectos polinizadores y a la salud humana?Desde la alimentación y el transporte del ganado al procesamiento de los alimentos, la forma en queactualmente comemos no es sostenible.La UE quiere que la cadena de suministro alimentario sea más viable con la nueva estrategia «De la granja a la mesa».Con ella se trata de proteger el medio ambiente,la biodiversidad, los agricultores y la salud de las personas.El Parlamento es aún más ambicioso.«Queremos hacer más en lo que respecta a la seguridad alimentaria en la Unión Europea.Queremos hacer más por la autosuficiencia y queremos aprender de las lecciones de la crisis de COVID-19en lo que se refiere a la cadena alimentaria.»Los agricultores están al inicio de la cadena agroalimentaria.Los eurodiputados quieren apoyarlos,así como a pescadores y piscicultores,en la transición a una agricultura sostenible.«La producción alimentaria no sostenible constituye un peligro para la salud humana,pero también para la salud de los animales:es un peligro para nuestro medio ambiente.Debemos comenzar a producir nuestros alimentosde una manera más sostenible y ecológica.»El Parlamento desea reducir la dependencia de plaguicidasy poner fin al deterioro de las tierras agrícolas.Otro problema que va a afrontar la UEcon una innovadora propuesta de producción alimentaria es el despilfarro de alimentos.Cada año se desperdician 88 millones de toneladas de alimentos en la UE.El Parlamento desea reducir a la mitad esa cifra de aquí a 2030 | [EuroparlTV, 28.5.2020]

La Comisión Europea ha adoptado hoy una nueva y completa Estrategia sobre la biodiversidad para devolver la naturaleza a nuestras vidas y una Estrategia «de la granja a la mesa» en pro de un sistema alimentario equitativo, sano y respetuoso con el medio ambiente. Las dos estrategias se refuerzan mutuamente, ya que aúnan la naturaleza, los agricultores, las empresas y los consumidores en pro de un futuro sostenible y competitivo. En consonancia con el Pacto Verde Europeo, ambas estrategias proponen acciones y compromisos ambiciosos de la UE para poner coto a la pérdida de biodiversidad en Europa y en el mundo y convertir nuestros sistemas alimentarios en normas para el mundo en pro de la sostenibilidad competitiva y la protección de la salud humana y planetaria, sin olvidar los medios de subsistencia de todas las partes en la cadena de valor alimentaria. La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 ha demostrado hasta qué punto nos hace vulnerables el aumento de la pérdida de biodiversidad y es crucial un sistema alimentario que funcione correctamente para nuestra sociedad. Las dos estrategias dan prioridad a los ciudadanos en su compromiso de aumentar la protección del suelo y el mar, regenerar los ecosistemas degradados y hacer que la UE lidere la escena internacional, tanto en lo que se refiere a la protección de la biodiversidad como a la creación de una cadena alimentaria sostenible.

La nueva Estrategia sobre la biodiversidad aborda los factores clave de la pérdida de biodiversidad, como el uso insostenible del suelo y el mar, la sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación y las especies exóticas invasoras. Esta estrategia, adoptada durante el apogeo de la pandemia de COVID-19, es un elemento central del plan de recuperación de la UE y reviste una importancia crucial para prevenir y reforzar la resiliencia ante pandemias futuras y brindar oportunidades de negocio e inversión inmediatas a efectos de la recuperación de la economía de la UE. También persigue integrar las consideraciones relacionadas con la biodiversidad en la estrategia global de crecimiento económico de la UE. La estrategia propone, entre otras cosas, definir objetivos vinculantes para regenerar los ríos y los ecosistemas degradados, mejorar la salud de las especies y hábitats protegidos de la UE, devolver los polinizadores a las tierras agrícolas, reducir la contaminación, hacer más ecológicas las ciudades, aumentar la agricultura ecológica y otras prácticas agrícolas respetuosas con la biodiversidad, y mejorar la salud de los bosques europeos. La estrategia presenta medidas concretas para acometer la regeneración de la biodiversidad de Europa de aquí a 2030, lo que incluye transformar un mínimo del 30 % de las tierras y mares de Europa en zonas protegidas administradas con eficacia y devolver a un mínimo del 10 % de la superficie agrícola unos elementos paisajísticos muy variados.  | RAPID, IP/20/884, 20.5.2020

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación